Esperanto y lenguas minoritarias
de victornino, 2009-septembro-24
Mesaĝoj: 3
Lingvo: Español
victornino (Montri la profilon) 2009-septembro-24 17:15:03
gmolleda (Montri la profilon) 2009-septembro-25 09:22:42
victornino:Ya lo he escuchado varias veces: el esperanto es más respetuoso con las lenguas minoritarias, pero cómo se supone que puede ayudar a preservar la diversidad lingüística?. Superado un número de crítico de esperantohablantes, y sobre todo, una vez fuera la lengua del comercio - y sobre todo del comercio del ocio-, ¿no se comportaría exactamente igual que el inglés?Igual no. Una razón para preferir Esperanto a inglés o cualquier otra lengua es que al ser el inglés difícil, uno intentará no perder miles de horas en aprender su lengua y el inglés, elegirá una u otra, las dos es demasiado trabajo.
De hecho es imposible saber inglés si no lo usas a diario, y el tiempo que usas inglés no usas tu lengua materna, ganando terreno el inglés en función de las veces que puedas hablarlo cada día.
En España no ocurre porque la mayoría no sabe inglés. Pero en países como Noruega o Suecia, donde el 100% saben inglés, es muy fácil que desaparezcan las lenguas minoritarias a favor del inglés.
Por contra, al ser el Esperanto tan fácil, se puede aprender la propia (que al fin y al cabo la aprendes de niño, de tus padres), y luego en un par de cursos académicos aprendes Esperanto sin problemas. No surge la necesidad de elegir una u otra, ni tienes que usar Esperanto todos los días para no perderlo.
Aun si pudiera existir el peligro que mencionas, es preferible que la lengua universal no imponga también una cultura (la anglosajona, la china, la hispana o la que sea) sobre las demás, ni que los nativos de unos países tengan ventajas sobre otros por su dominio de la lengua mundial.
Obviamente algo de sentimentalismo también debe existir para no dejar la lengua propia (siempre que aprender la otra no sea con tanto esfuerzo que obligue a elegir).
victornino (Montri la profilon) 2009-septembro-26 09:53:27
Aun si pudiera existir el peligro que mencionas, es preferible que la lengua universal no imponga también una cultura (la anglosajona, la china, la hispana o la que sea) sobre las demás, ni que los nativos de unos países tengan ventajas sobre otros por su dominio de la lengua mundial.Supongo que eso sería lo ideal, pero en cuanto las instituciones políticas usasen el esperanto, ya sería un arma. El colonialismo existe, aunque ha pasado a un nivel más sutil, ya no se usan tanques para conquistar, sino que se usan empresas, ocio, etc. El esperanto tendría que participar inevitablemente en este juego.
A no ser que imaginemos que simultáneamente, los países llegan a una concordia y hermandad, hasta ahora no conocida. Pero, sinceramente, no creo que esa posibilidad.