¿El esperanto se reforma continuamente? ¿O es fijo?
door typhlocaris, 10 september 2011
Berichten: 51
Taal: Español
Kalamardo (Profiel tonen) 13 september 2011 14:52:33
SuiKaze:Según el punto de vista, "vir-" podría verse como "prefijo" para el masculino, y se pueden hacer palabras como "vir-amik-in-o" (aunque haya personas que les podría molestar ver algo así) Teniendo ese punto de vista, adoptar el "-iĉ-" sería redundante y sólo se ahorra una letra en el afijo, o ninguna si se utiliza el sistema 'x' o 'h'.Tendrás que explicarme eso, porque no lo capto. "Viramiko" todavía tendría sentido, ¿pero qué sería "viramikino"? No tiene sentido, yo lo interpretaría como "hombre mujer amigo".
Por cierto, yo también he leído sobre otras propuestas, e independientemente de eso, que se acepte una cosa no significa que se tenga que aceptar otra distinta. En cualquier caso, como ya he dicho antes, esto no se trata de un caprichito, porque puestos a caprichitos, a mí también me hubiese gustado tener pronombres neutros, masculinos y femeninos... pero esa no es la cuestión. De todas maneras, el -iĉ- se usa muy poco, así que no se ni porqué os preocupáis, si yo mismo enseño los 2 sistemas.
SuiKaze (Profiel tonen) 13 september 2011 16:31:28
Efectivamente aceptar una no significa aceptar todas las propuestas, sólo di un enfoque igualitario. No veo mal saber ambas, de hecho siento curiosidad por esas formas. Si conoces otras propuestas me gustaría saber de ellas, me pica la curiosidad
Hace no mucho encontré algo sobre la versión reformada del Esperanto que hizo Zamenhof. Lo dejo como curiosidad
Esperanto de 1894: https://sites.google.com/site/esperanto1894/home
Un Saludo
Kalamardo (Profiel tonen) 13 september 2011 18:41:30
¿Y con qué propósito creó eso? Yo diría que es una mezcla entre IDO y lenguas occidentales (a primera vista).
En cuanto a algunas reformas que hay por ahí, el otro día me imprimí una página con 4 afijos, aunque no les vi mucho sentido. De todas maneras, me los aprenderé a ver y luego lo comentaré.
novatago (Profiel tonen) 13 september 2011 20:17:28
Kalamardo:¿Y con qué propósito creó eso?Esto es parte de la historia del esperanto: lo hizo porque se dejó llevar por la presión de los reformistas; así de simple. Cuando Zamenhof vio que la inmensa mayoría aceptaba el esperanto tal como era y rechazaba cualquier cambio se dio cuenta de que las reformas no eran necesarias y también se dio cuenta de otra cosa muy importante, que los nuevos por lo general o desconocen, o pasan por alto porque no la entienden: era necesario hacer intocable el fundamento del esperanto para garantizar la existencia del esperanto.
¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que si en cualquier momento a alguien, llevado por muy buenas intenciones, se le ocurre que es necesario introducir el sufijo -iĉ- (por poner un ejemplo elegido al azar) y presiona para que un gran número de gente lo utilice, antes de 5 segundos vendrán otros cinco a decir que también es necesario introducir los sufijos -uf-, -jarl-, -jiji-, -69- y cambiar el plural por el plural del klingon, al fin y al cabo para ellos, si hay buenos motivos para aceptar un sufijo, para aceptar todos los demás, también; y luego vendrán otros diez con muchas ideas también y luego... en lugar de esperanto, tendremos muchas ideas.
El esperanto, quizá algún día me canse de repetirlo, no es un proyecto que admita cambios porque no es un proyecto; es un idioma que ya funciona. Los únicos cambios que puede admitir son los que se produzcan por el uso de forma natural, siendo el fundamento también una forma de protección para evitar que se convierta en un idioma repleto de irregularidades.
¡Señores! el esperanto no necesita ideas de reforma, necesita hablantes; y hablando incesantemente de reformas y sobre el esperanto, perdemos el tiempo que podemos estar usando para hacer ver al mundo que es utilizable y sobre todo, que es utilizado en el mundo real.
Ĝis, Novatago.
Solulo (Profiel tonen) 13 september 2011 21:18:07
novatago:
antes de 5 segundos vendrán otros cinco a decir que también es necesario introducir los sufijos -uf-, -jarl-, -jiji-, -69- y cambiar el plural por el plural del klingon,
Bingo!
Ryuuichi (Profiel tonen) 13 september 2011 22:08:49
novatago:¡Señores! el esperanto no necesita ideas de reforma, necesita hablantes; y hablando incesantemente de reformas y sobre el esperanto, perdemos el tiempo que podemos estar usando para hacer ver al mundo que es utilizable y sobre todo, que es utilizado en el mundo real.El mundo ya ve cómo se usa el esperanto. Para mi es impresionante ver la cantidad de personas que hay en Facebook que hablan esperanto, y las que me quedan por conocer. Hay personas en Ipernity, hay personas con blogs, incluso hay páginas y páginas webs con el único propósito de dar a conocer el esperanto. Que la gente desconozca el idioma no es el verdadero problema. El problema reside en aquellas personas que, a pesar de conocer el esperanto y sus buenos propósitos, no lo aprende porque piensa que es una pérdida de tiempo o porque simplemente piensa "¿a cuantas personas he conocido u oído que hablen esperanto?". Todos tienden a encajar en la sociedad, y en la sociedad actual, aprender esperanto "no mola". Hasta que no se tomen ejemplos desde las autoridades más "influenciantes" como ya pueden ser políticos o celebridades, no se dejará de rechazar al esperanto como un idioma universal más, cuyos propósitos se vieron frustrados en el pasado.
Al esperanto hay que hacerle un lavado de cara, y presentarselo a la gente por todo lo alto. Meetings, convenciones, reuniones, puntos de información, clubs de esperanto en cada capital... todo esto son medidas que podrían ayudar en gran medida a esparcir la cultura esperantista por un país.
Por el momento el esperanto es hablado, mayoritariamente, por lo que conocemos como internet. Es hora de que el esperanto salga a la calle en paises como España.
novatago (Profiel tonen) 13 september 2011 22:25:33
Ryuuichi:El mundo ya ve cómo se usa el esperanto. Para mi es impresionante ver la cantidad de personas que hay en Facebook que hablan esperanto, y las que me quedan por conocer. Hay personas en Ipernity, hay personas con blogs, incluso hay páginas y páginas webs con el único propósito de dar a conocer el esperanto. Que la gente desconozca el idioma no es el verdadero problema.Error. Estás cometiendo un error que ha cometido mucha gente del movimiento en el pasado: pensar que porque tú ves el esperanto en tu día a día, los demás lo ven.
2 de cada 5 veces que le digo a alguien que hablo esperanto me dice: "ese idioma tan antiguo que no se sabe que origen tiene" (= sánscrito), otro me dice que no tiene ni idea y los otros dos dicen: "¡ah el idioma universal!" con retintín. En resumen, ninguno de ellos sabe lo que es.
Ryuuichi:Al esperanto hay que hacerle un lavado de cara, y presentarselo a la gente por todo lo alto.Estoy de acuerdo pero...
Ryuuichi:Meetings, convenciones, reuniones, puntos de información, clubs de esperanto en cada capital... todo esto son medidas que podrían ayudar en gran medida a esparcir la cultura esperantista por un país....eso no sería un lavado de cara, eso sería hacer lo mismo de siempre, con el mismo resultado que ha tenido hasta ahora.
Cosas como placas con información turística en esperanto, intentar introducir el esperanto en las ONG y cosas más de la vida real y no solo dirigidas para la gente ya siente interés o ya lo habla, es lo que hace falta.
Ĝis, Novatago.
Ryuuichi (Profiel tonen) 13 september 2011 22:41:53
Novatago:Error. Estás cometiendo un error que ha cometido mucha gente del movimiento en el pasado: pensar que porque tú ves el esperanto en tu día a día, los demás lo ven. 2 de cada 5 veces que le digo a alguien que hablo esperanto me dice: "ese idioma tan antiguo que no se sabe que origen tiene" (= sánscrito), otro me dice que no tiene ni idea y los otros dos dicen: ¡ah el idioma universal! con retintín. En resumen, ninguno de ellos sabe lo que es.Te entiendo Novatago, a mi también me ha pasado eso. Una vez un profesor me preguntó cuantos idiomas hablaba. Yo le respondí que hablaba español, inglés, francés, y que me estaba enseñando japonés y esperanto. Al decir el último idioma dijo: esperanto? eso es una lengua muerta, ya hace tiempo que no se habla. El que se quedó muerto fui yo.
Cuando se lo dije a mi tío, él sí supo reconocer la importancia y la situación actual del esperanto. En cambio, cuando se lo dije a mi madre, tan solo dijo que ese idioma no tendría futuro, que apenas lo hablaba la gente, y que no me serviría de nada.
Es así como ve o conoce el esperanto la gente, y eso no cambiará si nosotros, los esperantistas, no les mostramos el esperanto por dentro, tal y como es.
En eso te doy toda la razón, Novatago.
Kalamardo (Profiel tonen) 14 september 2011 10:09:34
Quiero que quede claro que no es mi intención causar ningún daño al esperanto, y además yo he usado el sistema oficial, he intentado no usar el no oficial y demás, pero... me veo en la necesidad de elaborar algo con lo que dar forma a todos mis argumentos y cuestiones para abordar definitivamente este tema, porque aunque para vosotros (al menos para la mayoría) os parezca mejor el uso del sistema oficial, yo necesito debatirlo a fondo en mi cabeza.
novatago (Profiel tonen) 14 september 2011 13:09:34
Kalamardo:porque aunque para vosotros (al menos para la mayoría) os parezca mejor el uso del sistema oficial¿A alguien cuando estudiaba un idioma (el francés, el inglés, el alemán, etc...) su profesor le enseñaba cosas que no se usaban solo por decisión unilateral de él mismo?
Esto es lo mismo; no lo que nosotros prefiramos. Sigues pensando en el esperanto como en un proyecto. Sigues opinando, cuando yo te hablo de hechos. Ojo no critico que se opine, critico que se le de más importancia a una opinión, cuando los hechos la contradicen.
Ĝis, Novatago.