Į turinį

¿El esperanto se reforma continuamente? ¿O es fijo?

typhlocaris, 2011 m. rugsėjis 10 d.

Žinutės: 51

Kalba: Español

novatago (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 13:13:17

Kalamardo:Bueno, [...], pero lo dicho: los 2 sistemas pueden convivir perfectamente
Lo que estamos intentando explicarte es que no hay dos sistemas. Está el esperanto y luego otra cosa que no es esperanto.

Kalamardo:¿A caso tú sabes lo que pienso?
Hay que llevar mucho cuidado cuando se usa esta pregunta para justificarse. Primero hay que pararse a pensar si hemos hecho algo que ha podido dar que pensar, o si incluso deja claro qué es lo que estás pensando aunque no lo quieras reconocer abiertamente, aunque sea solo por no reconocer un error propio.

Yo conocí a una persona que el "¿y tú qué sabes si no estabas allí?" lo utilizaba siempre que creía estar seguro de que la otra persona no había estado "allí" en el momento de los hechos. Evidentemente, alguna vez se equivocó y eso le ha puesto en su lugar con mucha gente (aunque no ha aprendido la lección).

Ĝis, Novatago.

Kalamardo (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 13:47:11

Y también hay palabras oficiales y no oficiales.

PD.: por suerte para mí lo que llevo encima no es orgullo, pero tienes razón, algunos pueden excusarse de esa manera.

Kalamardo (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 15:39:39

El que esté a favor de hacer lo mismo que Verdakrajono que haga lo mismo: no comentar más en este hilo. Creo que será lo mejor, y así dedicarlo a, como habéis dicho, cosas más útiles.

novatago (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 16:18:59

Kalamardo:Y también hay palabras oficiales y no oficiales.
Aunque el tema ya cansa: No es lo mismo una palabra no oficial, a veces necesaria, que algo que reforma de forma consciente la gramática básica.

Ejemplo con supermercados: Uno puede ir un día al Mercadona y decir "uy, los yogures en el Lidl son mucho más baratos"; y no pasa nada. Pero si va todos los días al Mercadona y empieza a decir todos los días que los precios del Lidl son más baratos y sin más, empieza a cambiar los precios de los estantes para que estén a su gusto, alguien le pedirá que si le parecen tan bien los precios del Lidl que compre en el Lidl, pero que los precios del Mercadona, no los decide ni él, ni el Lidl. ¿Tan difícil es verlo?

¿Propuestas? las que quieras; pero no les digas a tus amigos que los precios del Mercadona son los mismos que los del Lidl solo porque tú los has cambiado y porque molan más.

Otra cosa con la que hay que llevar cuidado son esas frases que intentan hacernos ver que estamos exagerando, que no somos tan abiertos como "deberíamos" y que somos los viejos de hace 124 años; frases como "si no se trata de aceptar todos los cambios", "es un cambio pequeño", "es fácil de aprender, no es para tanto". A mí me recuerdan a las típicas frases que se dicen para bajar la guardia cuando te ofrecen alguna droga "si es solo una vez", "solo por probar", "no es para tanto", "la gente exagera mucho". Todo el mundo sabe que muchos si prueban, repiten y además prueban otras cosas. Total, que si un cambio no hace daño ¿qué más da ese otro que también me gusta más? y eso otro, y ese otro... etc... y al final sí que hace daño.

Exagero ¿no?

Ĝis, Novatago.

Kalamardo (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 16:38:48

Sí, la verdad es que es un poco exagerado, sobre todo lo de Lidl, para ser sincero. De todas maneras reitero que me lo replantearé en todo momento y nunca impondré la enseñanza del no oficial.

novatago (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 16:52:29

novatago:¿Tan difícil es verlo?
Pues parece que sí.

Ĝis, Novatago.

Kalamardo (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 17:00:17

Tu visión y la mía no son iguales, y además te he dicho que intentaré pensar de ese modo como tú (aprendiendo, replanteándomelo, etc.). Lo que no me puedes pedir es aceptar algo sin más. Y no, ya sé (quizá) qué vas a responder a esto, y por favor, no lo hagas; demos el tema por concluido (al menos temporalmente).

novatago (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 17:08:52

Kalamardo:Lo que no me puedes pedir es aceptar algo sin más.
De verdad que no es mi intención alargar la discusión. En serio, ¿después de todo lo que te he dicho, me dices que te lo pido sin más? Que no te sea fácil, es una cosa y lo puedo entender pero ¿sin más?

Es una pregunta retórica, no te pido que me contestes, solo que lo pienses.

Ĝis, Novatago.

Kalamardo (Rodyti profilį) 2011 m. rugsėjis 15 d. 17:52:16

Bien, aunque no quieras respuestas, no me refería precisa y solamente a los argumentos que me habéis dado; mal expresado por mi parte.

typhlocaris (Rodyti profilį) 2011 m. spalis 14 d. 06:52:26

Gracias. Aunque se haya desviado por el género de las personas, personos, person@s e indefinidXXs. lango.gif okulumo.gif

A nivel lingüístico me pregunto si tenéis constancia que la "evolución" del esperanto es diferente o igual entre el grupo de personas que lo estudia y el pequeño grupo que lo tiene como lengua nativa. Es decir, si algún grupo comete ciertas "irregularidades" al hablar que coincida (o no) con las "soluciones" aportadas por los "reformistas", "Idistas" y demás bienintencionadas personas.

Gracias. Ya entiendo que el Fundamento no se toca. Aunque algunos pensaron o piensan que es un proyecto "software libre" abierto a "mejoras".

Atgal į pradžią