Tästä sisältöön

Auge y "caída" del esperanto.

joselo :lta, 24. lokakuuta 2011

Viestejä: 29

Kieli: Español

robbkvasnak (Näytä profiilli) 24. marraskuuta 2011 18.50.57

Vivo en el sur de la Florida cerca de Miami. Leo cada dia el Nuevo Herold, unu de los dos periodicos en espanol de Miami. Alli hay solo unu periodico en ingles, el Miami Herold. Aqui todos los supermercados tienen senales en ingles y espanol. Hablo el espanol con muchos amigos. Hay mucha gente aqui que no habla ingles. En mi region el espanol es muy importante. Muchos anglos quieren aprender el espanol por que el espanol los da a ellos nuevas posibilidades para ganar mas dinero.

novatago (Näytä profiilli) 24. marraskuuta 2011 19.41.53

Suzumiya:HAHA! Eso es pasar vergüenza y pena para mí. El inglés lleva ya un buen tiempo como lingua franca y siguen así?
Tus apreciaciones no son justas. Algo que olvida la gente cuando crítica el esperanto en favor del inglés, es precisamente que NO "todo el mundo habla inglés". El vídeo muestra que simplemente no es así por un motivo muy comprensible: en muchos países de todo el mundo se estudió francés en la escuela hasta hace relativamente poco tiempo (20 años en el caso de España). Yo no sé si estos señores pueden mantener una conversación en francés pero tampoco sé hasta que punto se les puede exigir tener nivel suficiente de inglés como para atender preguntas en una rueda de prensa oficial. Hay que tener en cuenta que quizá sí saben algo de inglés, otra cosa es que sea capaces de hablarlo bien, o de hablarlo en público.

A mí lo que me parecería mal es que no hubiesen llevado un traductor pero parece que eso sí estaba previsto así que, no hay problema.

¿Tienen obligación de saber inglés por ser políticos? Pues sí y no. No creo que se le pueda exigir a todo el mundo saber inglés, eso sí sería discriminatorio y en cualquier caso, insisto que aunque sepan inglés, para muchas personas requiere demasiado tiempo dominarlo como para decidir prescindir de los interpretes. Y esto que digo vale lo mismo para el esperanto, incluso aunque probablemente hubieran sido capaces de contestar a la pregunta sin ayuda, de ser el esperanto la lingua franca.

Suzumiya:No sé qué me da más pena, el pobre señor que lo discriminaron en cierta manera por no saber castellano
Lo siento pero yo no he visto discriminación alguna y menos por ese motivo que dices. Han querido responderle en otro momento, quizá porque no tenían a mano el interprete; solo eso.

Suzumiya:Eso también debe de tener que ver con que España doble demasiado las películas o series y no deje las cosas en su idioma original + subtítulos. ¿Odian el inglés?
No tiene nada que ver con eso. Esa es una de las grandes mentiras que la gente se cree sin planteársela. Cualquier persona menor de 40 años (más o menos) que se proponga aprender un idioma, lo va a hacer. Cualquier persona puede decidir en España ver películas en versión original porque por suerte desde hace más de 10 años, los dvd te permiten ver películas en versión original, e incluso puede ir a la biblioteca a verlas gratis; al menos en muchos sitios. En todos los países grandes de Europa se doblan las películas, quizá exceptuando el Reino Unido que como consumen cine en su propio idioma, les hace menos falta. En cualquier caso, es que la gente se meta en la cabeza, que aprender un idioma no es lo mismo que estudiar un idioma; en eso el doblaje de las películas no importa en absoluto. Yo siempre he visto cine doblado y prefiero verlo doblado. Eso no me ha impedido aprender inglés. Ni a mí, ni a muchas otras personas. El que ha querido, con más o menos esfuerzo, ha aprendido. Esa es la verdad.

Por otro lado, ¿qué tiene que ver el doblaje con odiar el inglés? ¿Solo se hacen películas en inglés? Hay mucho más cine que el de Hollywood y la realidad del aprendizaje de idiomas en España, demuestra que en España hay mucho interés por aprender idiomas; no solo inglés. Pero insisto, no todo el mundo tiene tiempo y no todo el mundo tiene 20 años.

Ĝis, Novatago.

Suzumiya (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 1.05.38

novatago:

Lo siento pero yo no he visto discriminación alguna y menos por ese motivo que dices. Han querido responderle en otro momento, quizá porque no tenían a mano el interprete; solo eso.
A mi me pareció inadecuada la manera en que reaccionó esa señora cuando el señor habló inglés, me pareció una actitud antipática, y no por el tema, sino que usase inglés.

Claro que el inglés no lo habla todo mundo, basta por ejemplo ir a África y notarlo. Pero de momento es una lengua muy importante a nivel mundial.

Ciertamente el cine de USA no lo es todo, pero es el que más se muestra en muchos países, claro que tenemos cine de la India, francés, soviético, etc. Pero, ¿Doblar todo y no poner la versión original no es una forma de decirle ''no'' al inglés? Vos me dirás ya que vivís en España pienso yo, quizás en los últimos años se le ha dado más importancia. Sé que hay mucha gente que no le gusta el doblaje de ningún tipo, ¿España coloca ambas versiones en un cine? ¿Original y doblada?

Saludos.

Heliogabalus (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 2.08.23

Suzumiya:
novatago:

Lo siento pero yo no he visto discriminación alguna y menos por ese motivo que dices. Han querido responderle en otro momento, quizá porque no tenían a mano el interprete; solo eso.
A mi me pareció inadecuada la manera en que reaccionó esa señora cuando el señor habló inglés, me pareció una actitud antipática, y no por el tema, sino que usase inglés.
De nuevo, nadie está obligado a aprender inglés. La importancia del inglés en la actualidad es relativa. Para cada persona es más o menos importante según las actividades que realice.

De nuevo, el ver películas dobladas o subtituladas no significa nada. Quien aprende inglés es por muchos factores, no porque en su país se vean las películas de cierto modo. De nuevo, cada quien puede ver una película como más le guste. Quienes lo prefieran las verán dobladas, los demás subtituladas, eso depende de los gustos personales, no de las naciones.

Conclusión, no podemos esperar que todos hablen inglés, no podemos criticar a los demás por no saber inglés. Ya no estamos en los tiempos romanos en que la lengua se imponía por la espada. Creo que podemos ser lo suficientemente civilizados como para vivir sin la presión de una lengua impuesta.

tumburil (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 3.56.44

ateneo (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 11.26.29

Suzumiya:...soviético
¿Ese gentilicio de qué país es?
Suzumiya:...¿España coloca ambas versiones en un cine? ¿Original y doblada?
La pregunta en el caso de España sería ¿Original y dobladas?. El doblaje se hace al castellano, al catalán, etc.

Ya que tumburil saca esa canción, al festival Rototom de Benicassim le falta la bandera verde del internacional en la parte de los idiomas

novatago (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 11.30.53

Suzumiya:A mi me pareció inadecuada la manera en que reaccionó esa señora cuando el señor habló inglés, me pareció una actitud antipática, y no por el tema, sino que usase inglés.
Lo primero que tienes que preguntarte es que habría pasado si el señor hubiera preguntado en otra lengua que no fuera, ni inglés, ni español. Lo segundo tú no sabes qué está pensando la señora; solo le ves poner cara de estar molesta. Eso puede querer decir que se siente incomoda por haber perdido el control de la situación. ¿Si alguien te hace sentir incomodo porque tú no le entiendes y él no te escucha (eso también pasó y no dices nada al respecto), eso quiere decir que le odias o que odias el idioma qué está usando? Seguramente, ella debería haber guardado la calma pero lo que hizo a mí no me parece inadecuado, ni mucho menos discriminatorio.

Suzumiya:Ciertamente el cine de USA no lo es todo, pero es el que más se muestra en muchos países, claro que tenemos cine de la India, francés... ¿Doblar todo y no poner la versión original no es una forma de decirle ''no'' al inglés?
No; es una forma de facilitar a la gente que entienda los diálogos.

En España, hasta hace bien poco, "todos" pensábamos que el doblaje era producto de la censura franquista porque ciertamente, la dictadura lo aprovechó en ese sentido. Pero lo cierto es que el doblaje de las películas, empezó antes de la guerra civil y por lo tanto, antes de que comenzara la dictadura. Y cuando el francés todavía era la lingua franca.

Debo insistir en que España, no es el único país que lo dobla todo. Yo he visto películas de Hollywood dobladas al alemán; y en Francia también se doblan. Los países donde no se hace es porque no compensa económicamente; no por amor al arte cinematográfico, ni por amor a los idiomas.

Además, ¿el ver cine solo de EE.UU. no es una forma de decir NO a otros idiomas, a otras culturas, a otras formas de hacer cine? Pues aunque te parezca mentira, no es así. Entre otras cosas porque los EE.UU. imponen a todo occidente su cine. Cuando digo que lo imponen, es porque lo hacen conscientemente. Los cines no pueden comprar una película de Hollywood de forma aislada; tienen que comprar paquetes: si quieres un taquillazo, tienes que comprar además 9 películas que no verías ni borracho.

Suzumiya:Sé que hay mucha gente que no le gusta el doblaje de ningún tipo, ¿España coloca ambas versiones en un cine?
En efecto, en España hay mucha gente que no quiere saber nada del doblaje.

Algunos porque así pueden culpar a otros de su propia negligencia al estudiar inglés: son ellos los que no se han molestado en buscar películas en versión original, son ellos los que no se han molestado en practicar por su cuenta pero la culpa no es de ellos; la culpa es del cine doblado.

Otros dicen que el doblaje hace que te pierdas la interpretación del actor original. Lo cual es cierto pero eso no quiere decir que el doblaje sea algo malo o que estropee la película. El cine lo puedes ver de dos maneras: como arte o como entretenimiento. El que se cree mejor que los demás porque dice entender de cine ("entender de cine" por lo general, solo quiere decir que aceptas la opinión más extendida sobre los clásicos y rechazas por sistema cualquier cosa que esté inundada por efectos especiales) siempre dirá que es inaceptable que se doble una película. El que solo quiere pasar el rato, sin importarle mucho el valor artístico de la película prefiere verlo en su propio idioma, pero no es porque odie los otros idiomas, es simplemente porque una persona no tiene por qué querer practicar a todas horas idiomas. Es cierto que la pelis te ayudan mucho a practicar pero eso debe ser una opción personal. ¿No es mejor tener opciones? Tener opciones nunca ha implicado odiar las opciones que no elige uno. ¿Por qué tiene que ver una persona de 70 años o más, una película en versión original, cuando ya no alcanza a leer los subtítulos? ¿no es eso discriminar a los mayores, especialmente, en un país envejecido? ¿Por qué perderte la interpretación del actor original es peor que simplemente no entender los diálogos? ¿Quién garantiza que la traducción de los subtítulos es mejor que la traducción del doblaje, cuando probablemente la hacen los mismos? Sinceramente, yo si me tengo que perder algo, prefiero perderme la interpretación del actor original y entender mejor y lo más cómodamente posible los diálogos. En España, el doblaje es excelente (no puede ser perfecto nunca y existen doblajes muy malos); al menos en lo que se refiere a las películas de Hollywood.

En algunas ciudades grandes de España hay cines que ofrecen películas en versión original. En España, la mayoría, cuando va al cine, quiere entretenerse, no practicar idiomas. Así que, no hay demanda de versión original y al precio que está la entrada, es más barato verlo por internet; difícil que haya más salas de V.O..

Ĝis, Novatago

Suzumiya (Näytä profiilli) 26. marraskuuta 2011 13.47.31

novatago:Lo primero que tienes que preguntarte es que habría pasado si el señor hubiera preguntado en otra lengua que no fuera, ni inglés, ni español. ¿Si alguien te hace sentir incomodo porque tú no le entiendes y él no te escucha (eso también pasó y no dices nada al respecto), eso quiere decir que le odias o que odias el idioma qué está usando?

Si él hubiera usado otra lengua diferente al inglés, quizás ella hubiera tenido la misma reacción como puede que no. Habría que ver. Allí depende de la persona y la manera en que se tome las cosas, si a mi me hablasen en una lengua que no entiendo, no me sentiría incómodo en sí, sino algo que me hiciera pesnar ''quiero aprender esa lengua'', total, amo mucho los idiomas, no me disgusta ninguno. A mi punto de vista, ''odiar'' un lengua es absurdo dado que ésta es una mera herramienta de comunicación.

Además, ¿el ver cine solo de EE.UU. no es una forma de decir NO a otros idiomas, a otras culturas, a otras formas de hacer cine?

El problema es que como vos decís, se impone USA, hay cine genial de otros países pero el que más se encuentra es el de allí y no los otros. Ahora, si la persona sólo quiere ver de USA(sin darle oportunidad a otros) allí sí sería decirle no a otros cines.

Es cierto que hay gente ya sea por la edad, dislexia u otra razón no puede o no le gusta leer, pero colocar sólo doblaje es inadecuado, es excluir a los que no les gusta el doblaje, y vice versa, colocar sólo original también excluye a los que les gusta el doblaje. Hasta donde yo sabía España siempre doblaba todo y no colocaba mucho las versiones originales (Información vieja parece xD). En cuanto a interpretación original o no, es cosa de cada quien si sólo quiere ver la película aunque a veces el doblaje sea pésimo, u oir la versión original, pues las voces son personalidad, y hay veces que al doblar le colocan una voz al personaje que no calza con su carácter en absoluto. En mi caso, yo le doy valor siempre al idioma original, el subtitulaje suele ser más preciso al traducir ya que es sólo escrito que el doblaje, y pues el doblaje debe adecuarse al movimiento de la boca principalmente, y eso puede cambiar todo mucho muchas veces.
Gracias por la información ridulo.gif

@ateneo:

Cine soviético es cine ruso, o más específicamente el cine dado por personajes como Serguéi Eisenstein, Lev Kuleshov, Vsévolod Pudovkin y Dziga Vertov. Miembros de la URSS.

Saludos ridulo.gif

eureka (Näytä profiilli) 27. marraskuuta 2011 17.16.35

"Cualquier persona menor de 40 años (más o menos) que se proponga aprender un idioma, lo va a hacer."

Con cariño discrepo de su afirmación. El aprendizaje de idiomas no esta impedido por la edad (y aclaro que "no estoy en el cuarto piso". Se de gente que ha aprendido idiomas después de esta edad.)

No desconozco que entre mas se es joven mas fácil será aprenderlo.

"Mi volas ke Dio donas al vi multe da donajxo"

Niamondo (Näytä profiilli) 27. marraskuuta 2011 17.42.35

eureka:
"Mi volas ke Dio donas al vi multe da donajxo"
No quiero interrumpir el debate, pero durante un tiempo me confundí un poco con el uso de la terminación -u. ¿Lo correcto sería...?
"[...] ke dio* donu [...]"

*Uff, me veía incapaz de mostrarle mi respeto con una mayúscula.

Takaisin ylös