У садржају

Auge y "caída" del esperanto.

од joselo, 24. октобар 2011.

Поруке: 29

Језик: Español

joselo (Погледати профил) 24. октобар 2011. 22.11.51

Hola,

estos días estoy leyendo algo de la historia del Esperanto. Apasionante. Uno se da cuenta de que llegó a tener un apoyo considerable en "las altas esferas". A los congresos iban enviados políticos, científicos, profesores universitarios, personalidades... ¿Por qué fue decayendo hasta convertirse en "casi" desconocido? ¿Cuál fue el punto de inflexión? Desde luego, el Ido hizo daño, pero no fue ni de lejos algo nocivo, ya que el Eo siguió su crecimiento.

¡Que bonito leer la historia de las lenguas planificadas!

Saludos!

robbkvasnak (Погледати профил) 24. октобар 2011. 22.49.59

Mi espanol no es perfecto pero voy a tratar escribir en la lengua de Cervantes.
La guerra era el problema. Despues de la guerra, los americanos de los Estados Unidos tenian la suerte no tener guerra en su pais. Entonces los EE-UU fueron el poder economico mas poderoso del mundo. Ellos vendian sus productos en el mundo entero y no hablaban otros idiomas. Desafortudamente, mucha gente accepto el ingles americano como linga franca. Desafortudamente tambien, el ingles americano es muy dificil se alguien quiere hablarlo perfectamente asi que los americanos tienen un ventaje.

novatago (Погледати профил) 25. октобар 2011. 00.27.19

Estoy de acuerdo con robbkvasnak pero me gustaría aclarar ese punto de vista. Los estadounidenses participaron en la 2ª guerra mundial pero en su territorio, al menos en el territorio continental, no hubo daños; justo al contrario que en Europa que estaba totalmente destruida y arruinada económicamente. Hoy en día ya sabemos que para EE.UU., las guerras son como los cerdos: todas sus partes son aprovechables. Y cuando ya no se puede vender armamento por el fin de un conflicto, se puede vender todo lo que haga falta para reconstruir un país.

Otro factor fue la creación de la propia Unión Europea y la decisión de usar como idiomas de trabajo político el inglés, el francés y el alemán. En una Europa "necesitada" de los EE.UU. para su reconstrucción y lo "sencillitos" que son el francés y el alemán, el inglés empezó a campar a sus anchas por el continente europeo. Fue entonces cuando saber inglés empezó a marcar la diferencia en el mundo laboral y saber esperanto te dejaba el curriculum igual que si no sabías, en el mejor de los casos.

Ĝis, Novatago.

joselo (Погледати профил) 26. октобар 2011. 15.13.06

Gracias a todos.

Es un poco lamentable (en el sentido literal), es decir, "digno de lamento".

Poco, muy poco, se puede hacer para evitar que el inglés sea ya la lengua universal.

Abrazos!

novatago (Погледати профил) 26. октобар 2011. 20.17.02

joselo:Poco, muy poco, se puede hacer para evitar que el inglés sea ya la lengua universal
Para mí el asunto no es ese. Es cierto que dado el momento que le ha tocado, el inglés se ha expandido mucho más que cualquier otra lengua internacional del pasado pero eso no va a impedir que se cambie de idioma internacional o que en el peor de los casos, el inglés muera por mutación como le pasó al latín. Ni siquiera el esperanto podría convertirse en una lengua internacional eternamente.

En cualquier caso, el asunto es que aunque no tengamos mucha opción sobre si aprender inglés o no, en muchos momentos sí tenemos opción de elegir usar otros idiomas, si los conocemos y lo creemos conveniente.

Ĝis, Novatago.

Suzumiya (Погледати профил) 17. новембар 2011. 02.23.08

El inglés ciertamente no durará por siempre como lingua franca, pero habrá que ver qué idioma se coronará como la nueva lingua franca. Aunque si por mi fuera, latín sería una vez más la lingua franca. ridego.gif Hay quienes dicen que el castellano podría ser la nueva lingua franca, ciertamente, es el 2do idioma más hablado en el mundo actualmente, pero, la representación de lingua franca suele ser por una poderosa potencia. No hay potencia de habla castellana actual para que la lengua tenga el impacto tan enorme que tiene el inglés, en mi opinión.

El esperanto ha decaído en conocerse, y deben hacerse grandes esfuerzos de campaña y promoción - sin asfixiar- para que el esperanto sea muy conocido.

Sahaquiel (Погледати профил) 17. новембар 2011. 22.33.47

Creo que el chino mandarín podría tomar importancia en los años venideros.

Esperantst (Погледати профил) 18. новембар 2011. 01.24.49

Opino que Robbkvasnak tiene razón. Especialmente la segunda guerra mundial (los organizaciones del Esperanto fueron prohibidos) hicieron un gran daño al Esperanto. Pero creo que la difusión del Esperanto es impresionante. Al principio uno de los idiomas más chicos del mundo hoy es un idioma verdaderamente importante (Supuestamente dentro de los primeros 30 idiomas más importantes, calculando solamente el uso internacional). El tiempo del internet ayudó mucho al Esperanto. La cantidad de gente que lo habla esta aumentando. Creo que todavía hay posibilidades para el Esperanto pero hay que trabajar para eso y también donar un poco de dinero rideto.gif!

ateneo (Погледати профил) 21. новембар 2011. 10.04.01

Está claro que tanto los logros del idioma internacional como sus curiosidades históricas y aspectos turbios (la relación con el resto de la interlingüística, las opiniones de Orwell, Hitler y...) tienen un gran interés, pero si en la actualidad no se quiere esta propuesta, pues como dicen los dichos..."que inventen ellos", "doctores tiene la iglesia", etc, salvo que se use más el idioma y se vea que es una buena opción (mucha gente sabemos esto pero seguramente no es suficiente)

Rueda de prensa elecciones 2011

Suzumiya (Погледати профил) 24. новембар 2011. 18.26.40

ateneo:
Rueda de prensa elecciones 2011
HAHA! Eso es pasar vergüenza y pena para mí. El inglés lleva ya un buen tiempo como lingua franca y siguen así? No sé qué me da más pena, el pobre señor que lo discriminaron en cierta manera por no saber castellano o los especímenes esos (políticos) por no saber inglés y responderle de mala manera. Aunque no es de extrañar, lo que pasa en España con el inglés pasa en general en toda Latino América también. El nivel de educación y asimilación del inglés es muy muy deficiente. La gente, o toma un curso, se va al extranjero o aprender por su cuenta, pero por enseñanza educativa(Colegio/bachiller/liceo/secundaria/preparatoria), no se aprende nada de nada. Eso también debe de tener que ver con que España doble demasiado las películas o series y no deje las cosas en su idioma original + subtítulos. ¿Odian el inglés?

Вратите се горе