目次へ

Lolo Zamenhof, enamorado del francés

fajrkapo,2012年3月17日の

メッセージ: 60

言語: Español

Niamondo (プロフィールを表示) 2012年3月18日 17:01:33

Sí, aunque me refiero más bien a las consonantes acentuadas: ĉ, ŝ, ĝ...

Por cierto, ¿vosotros cuando habláis en esperanto decís Zámenhof o Zamenhofo? xD

novatago (プロフィールを表示) 2012年3月18日 19:07:03

Niamondo:Bah, estoy segurísimo de que ni siquiera te conoces el sistema del que hace propaganda mi imagen de perfil.
Es que no tiene por qué conocerlo. Él ha aprendido o está aprendiendo esperanto; no niamondés, ni nada parecido.

Cuando alguien aprende una lengua extranjera, la aprende tal cual es. Con las cosas que le gustan y con las que le disgustan. Eso vale para todos los idiomas. Uno no dice "bueno, como esto me parece feo, o a mi me parece ilógico, o lo puedo hacer mejor porque me molo a mi mismo, lo cambio".

Yo mismo después de varios días estudiando esperanto, me encontré con algo que me disgustó bastante (no recuerdo qué fue). Pero después de unos segundos, recordé todas las cosas que me disgustaban de otros idiomas que había estudiado, y que por eso no había dejado de estudiarlos. Por supuesto, no se me pasó por la cabeza proponer una reforma de ninguno de ellos, porque un idioma, si es un idioma, no funciona así. Y el esperanto es un idioma, no proyecto que acepte sugerencias.

Ĝis, Novatago.

Niamondo (プロフィールを表示) 2012年3月19日 0:25:30

Siempre igual. Nunca entenderás que las palabras y todo lo que hay en los idiomas se FABRICA, sobre todo si es necesario, e -iĉ- no es una reforma descomunal como lo es por ejemplo hacer desaparecer las letras acentuadas del esperanto; nada que ver.

-Esk-, -iĉ-, -unt-, -iz-, etc. SUPER ÚTILES y cada vez más usados.

Sahaquiel (プロフィールを表示) 2012年3月19日 1:06:09

Niamondo:Siempre igual. Nunca entenderás que las palabras y todo lo que hay en los idiomas se FABRICA, sobre todo si es necesario, e -iĉ- no es una reforma descomunal como lo es por ejemplo hacer desaparecer las letras acentuadas del esperanto; nada que ver.

-Esk-, -iĉ-, -unt-, -iz-, etc. SUPER ÚTILES y cada vez más usados.
El idioma evoluciona con los hablantes, tarde o temprano uno o varios de esos sufijos o reformas serán oficializados, porque el Esperanto SI acepta reformas o adiciones, como ha sido por ejemplo el caso del prefijo MIS- que fue oficializado en 1929. Lo básico siempre será lo básico, pues siempre tendremos el Fundamento, pero eso no significa que no podamos mejorar el idioma con sufijos o reformas útiles.

fajrkapo (プロフィールを表示) 2012年3月19日 2:01:51

Niamondo:

Por cierto, ¿vosotros cuando habláis en esperanto decís Zámenhof o Zamenhofo? xD
Yo antes le decía simplemente el Ludoviko, o Zo entre amigos, o Zo Ludoviko, pero desde ahora, por cierto y por cierto...ya siempre le digo Zamenhoficho...porque me he dado cuenta de que era varón...por Dios...pichín, pichín... senkulpa.gif

Hyperboreus (プロフィールを表示) 2012年3月19日 2:42:14

Forigite

Sahaquiel (プロフィールを表示) 2012年3月19日 4:03:03

Niamondo:Sí, aunque me refiero más bien a las consonantes acentuadas: ĉ, ŝ, ĝ...

Por cierto, ¿vosotros cuando habláis en esperanto decís Zámenhof o Zamenhofo? xD
Yo le digo Granda Z (Granda Zo), hay quien le dice Majstro, pero a mi no me gusta esa denominación.

Niamondo (プロフィールを表示) 2012年3月19日 8:24:07

Hyperboreus:/'tsa.mnho.f/ (pronunciación original)
jajaja

fajrkapo:Zo entre amigos
LOL, eso sí que nunca se me había pasado por la cabeza lango.gif Interesante.
Actualizo: ahora que lo pienso, a veces he visto en algunos diccionarios que ponen la letra Z para indicar que tal oración la dijo Zámenhof. De todas maneras, nunca había pensado en referirme a él con la letra Z.

Sahaquiel:como ha sido por ejemplo el caso del prefijo MIS-, que fue oficializado en 1929.
Y para poner un ejemplo en una lengua nacional, la reforma del 2011 de las academias de todos los países castellanohablantes.

Sahaquiel:hay quien le dice Majstro, pero a mi no me gusta esa denominación.
A mí tampoco, queda un poco bastante muy extraño. ¿Y has oído alguna vez "el fundador"?

Ryuuichi (プロフィールを表示) 2012年3月19日 10:12:50

Siempre nos encontraremos con el mismo problema: existe aglo oficial y algo no oficial. Si vamos tocando demasiado el idioma al final conseguiremos desmontarlo. Al ser hablado por personas de diferentes lugares del mundo, cada uno intentará adecuarlo más a su(s) lengua(s) materna(s), así que encontrará más (o menos) útiles algunos sufijos que otros, algunas palabras mejores que otras (como en el caso de teĥniko/tekniko), etc. Cuantas menos cosas se cambien, mejor.

Por otra parte, ¿quién es el que debe decidir finalmente si una raíz es aceptada o no? Un grupo reducido de esperantistas. Por una parte está bien, porque es imposible hacer una reforma que plazca a todos los hablantes, por diferentes motivos. Pero por otra, ¿realmente esto es justo? De esta manera, considerando que esa reforma va a aportar algo bueno al idioma, para mejorarlo, añadir alguna idea, etc. ese grupo de personas deciden qué raíces son adecuadas y cuales no.

¿Qué opináis al respecto?

Niamondo (プロフィールを表示) 2012年3月19日 11:37:54

Mi opinión es que a la hora de usar o no algo, lo que más me importa no es la Academia, al igual que al hablar en cualquier otro idioma. Por ejemplo, me han dicho que decir "he visto a UNO que es esperantista" es despectivo, pero a mí me parece una auténtica GILIPOLLEZ, BOBADA, TONTERÍA, IMBECILADA... y lo uso siempre que quiero.

Por cierto, no todas los cambios son malos. Por ejemplo, lo del cambio de Ĥ a K se lleva haciendo casi desde que se publicó el Unua Libro, y aparte de que cada vez cuesta más ver la letra Ĥ, la diferenciación H/Ĥ no parece nada recomendable para un idioma con intención universal, al igual que tampoco lo era que el Volapük tuviese tantos sonidos vocálicos.

先頭にもどる