Contribuții/Mesaje: 60
Limbă: Español
Ryuuichi (Arată profil) 19 martie 2012, 11:45:07
Niamondo:la diferenciación H/Ĥ no parece nada recomendable para un idioma con intención universalLa verdad es que apenas se diferencia un sonido del otro. Seguramente la grafía ĥ fue creada para favorecer a los que no podían pronunciar el sonido h. (Vaya tontería)
gmolleda (Arată profil) 19 martie 2012, 11:58:42
Igual que para los que usan en español los típicos presidentA, clientA, asistentA o medicA pues yo les contesto usando tenistO, profesorO, telefonistO, etc. para que por coherencia usen las mismas reglas para todos.
Propongo por tanto a aquellos que "pasan" de lo oficial y quieren usar ya un prefijo para el masculino, a que usen -ivo para el género masculino e -ino para el femenino.
¿Con qué palabras chocaría un sufijo -ivo para el género masculino?
Niamondo (Arată profil) 19 martie 2012, 12:05:58
-Iĉ- ya se ha extendido mucho, y aunque pudiésemos sugerir otro distinto (que ya se ha hecho en diversas ocasiones, y sin éxito), ¿cuál sería ese? -iv- es otro afijo no oficial.
Si -iv- se oficializase, por ejemplo la palabra "produktiva" pasaría a formarse morfológicamente por produkt/iv/a. Pero este afijo apenas lo he visto usado alguna vez y yo no lo habré usado más de 3 (por probar). Sin embargo, sí es útil pero en alguna poca ocasión (aunque bueno, he usado más -iv- que algunos afijos oficiales). Pero bueeeeeeeno, en cuanto al sufijo -iv- no tengo un punto de vista claro (en cuanto al uso no oficial, pero en cuanto a lo que acabas de proponer... NI EN BROMA xd).
Nota: he cambiado algo.
Niamondo (Arată profil) 19 martie 2012, 12:11:30
fajrkapo (Arată profil) 19 martie 2012, 12:37:45
Niamondo:¿Dónde se ha extendido mucho? ¿ en tu cama?, que yo sepa tú eres el único que lo quiere usar, y además es que no hay que sugerir nada, la lengua es como es y punto en boca. Bueno punto en boca precisamente no, sino a hablarla como es.
-Iĉ- ya se ha extendido mucho, y aunque pudiésemos sugerir otro distinto .... ¿cuál sería ese? -iv- es otro afijo no oficial.
Amike
Ryuuichi (Arată profil) 19 martie 2012, 12:48:19
fajrkapo:AmikeHombre, tu mensaje no ha sido muy amistoso...
Niamondo (Arată profil) 19 martie 2012, 14:46:53
Sahaquiel (Arată profil) 20 martie 2012, 01:14:25
Con esto no digo que me gusten las reformas, por mi dejar el Esperanto como esta; pero entiendo a quienes quieren agregarle ciertas cosas, entender no es aceptar.
MallumaKobajo (Arată profil) 20 martie 2012, 17:30:06
Ryuuichi:¿Qué no se diferencian? Lo lamento, pero estoy completamente en desacuerdo.Niamondo:la diferenciación H/Ĥ no parece nada recomendable para un idioma con intención universalLa verdad es que apenas se diferencia un sonido del otro. Seguramente la grafía ĥ fue creada para favorecer a los que no podían pronunciar el sonido h. (Vaya tontería)
H es como la hache del inglés.
Ĥ es como la jota española. Son muy diferentes. Su punto de articulación es diferente.
Me di cuenta cuando vine de México a España. Los mexicanos usamos H cuando pronunciamos la jota (¿influencia gringa?) y los españoles Ĥ. La logopeda que atendía a mi hijo, que tiene una discapacidad lingüística, se lo estuvo remarcando mucho hasta que consiguió que la pronunciara "correctamente". Ahora, que estoy intentando enseñarle Esperanto, el diferencía perfectamente. Yo personalmente prefiero arĥaiko, ĥoro, arĥitekto, etc. Bien pronunciado, no hay manera de confundir horo (hora) con ĥoro (coro).
Por cierto, quienes se quejaron insistentemente sobre este punto, pues fueron los franceses...
novatago (Arată profil) 25 martie 2012, 09:38:41
Niamondo:Siempre igual. Nunca entenderás que las palabras y todo lo que hay en los idiomas se FABRICA, sobre todo si es necesario, e -iĉ- no es una reforma descomunal como lo es por ejemplo hacer desaparecer las letras acentuadas del esperanto; nada que ver.Bueno lo primero de todo, tengo que decir que he notado que te crees que eres la única persona que tiene derecho a expresar cada segundo su opinión. Ten presente que mientras tengas esa imagen de usuario (y eres libre de tenerla) los demás vamos a responder a tu provocación, al menos si queremos hacerlo.
-Esk-, -iĉ-, -unt-, -iz-, etc. SUPER ÚTILES y cada vez más usados.
Como ya te he explicado millones de veces, no se trata del tamaño de la reforma; se trata de perjudicar al esperanto o no hacerlo. Si reformas, perjudicas. Es así de simple y por lo visto, así de complicado de entender.
En serio, hay proyectos, REPITO: PROYECTOS, que como tales están abiertos a reformas. Si no te gusta el esperanto, cosa que es evidente, aprende uno de esos proyectos. Nadie te obliga a aprender esperanto ¿por qué lo quieres destruir?
Ĝis, Novatago.