Zum Inhalt

Lolo Zamenhof, enamorado del francés

von fajrkapo, 17. März 2012

Beiträge: 60

Sprache: Español

fajrkapo (Profil anzeigen) 27. März 2012 22:22:08

Niamondo:Aceptadas, querido samideano.

Por cierto, según he leído, el esperanto tiene bastantes cosas del francés porque por aquel entonces era lo que llamaban "la lengua internacional por excelencia" (que ahora se dice con el inglés).

¿A vosotros no se os hace pesado el afijo -aĵ- al pronunciarlo? A mí al menos es el que más me cuesta, todavía más que palabras raras -para mí- extraídas del alemán.
Dankon, gracias por aceptarlas samideano okulumo.gif.

Claro, el francés era la moderna lengua internacional de entonces, aunque el latín seguía teniendo mucho peso como vieja lengua internacional, de hecho gran parte de las raices son latinas, y por ende también francesas, aunque muchas palabras son tomadas del francés "no latino" como tre, tro, kelka, fojo, vizagho, dias de la semana, semajno,etc, etc...

Hoy se puede decir que es el inglés la más internacional, por ahora...
Por otra parte, yo creo que el Esperanto es para los angloparlantes
más fácil que para los hablantes de otras lenguas, ya que el inglés en su parte germana tiene muchas palabras que recoge el Esperanto, y en su parte latina también, se beneficia de las 2 culturas, sería otra posible fadeno: Para quíén es más fácil el Eo?

El sonido aj^, a mi no me cuesta porque tengo amigos uruguayos y argentinos, por ejemplo, desde hace mucho tiempo, que lo pronuncian así... calle: caj^e, yo: j^o

G^isla!

Desit1 (Profil anzeigen) 27. März 2012 23:18:26

Hyperboreus:muchá déjense de mamadas, salgan y échense verga como los machos.
LOL

Niamondo (Profil anzeigen) 28. März 2012 09:32:54

Insisto, debes escribir las letras acentuadas siempre que puedas. La manera más sencilla en Lernu -si no quieres instalar ni configurar nada- es hacer clic en el botón "Convertir SX / Ŝ" cuando estás escribiendo un mensaje.
___

Pues eso que dices es bastante interesante, pero... ¿alguna vez has escuchado a un hablante de inglés hablando en esperanto cuando es todavía un principiante? No he escuchado a muchos de estos, pero por los que sí... la pronunciación en estos casos deja mucho que desear, sobre todo con las vocales. En cambio, a mí solo me costó alguna cadena de tipo kv, cosas como "r" al principio de palabras y el sonido de la letra "ĵ"; bueno, debo admitir que la palabra que me sigue costando algo de pronunciar en una conversación normal es la palabra "gvidi". Sobre todo tiendo a pronunciar "kvidi".

Omarhdz (Profil anzeigen) 1. April 2012 07:05:00

El esperanto es una obra maestra y todos debemos agradecer los años de arduo trabajo que Zammenhof dedicó a su creación. Y aunque el esperanto posea muchas características del francés, también he de decir que hay muchas características germánicas y eslavas. Más como en aquélla época el francés era por excelencia la lengua 'universal' y de la diplomacia, era obvio que Zammenhof la tomara como base para el esperanto. Lamentablemente él no tuvo acceso a la vasta mayoría de las lenguas asiáticas, indígenas, africanas y del Pacífico, pero si hubiese sido lo contrario, el esperanto se habría convertido en un idioma mucho más sencillo para todo hablante de las lenguas que no pertenecen a la rama indoeuropea, ya que mientras a los hablantes de lenguas romances, germánicas y eslavas les es fácil memorizar el vocabulario y gramática, no podría ser lo mismo para un hablante del chino, el árabe o alguna lengua del Pacífico ya que las diferencias de vocabulario son enormes. He conocido algunos asiáticos que aprenden esperanto y algunos me han dicho que se les dificulta un poco memorizar nuevas palabras porque ninguna de ellas tiene parecido con algún vocablo de su idioma nativo. Lo mismo me sucede a mi; estudio chino mandarín y a veces algunas palabras son difíciles de memorizar porque no guardan parecido alguno con las palabras de mi lengua...

fajrkapo (Profil anzeigen) 1. April 2012 10:00:18

Niamondo:___

Pues eso que dices es bastante interesante, pero... ¿alguna vez has escuchado a un hablante de inglés hablando en esperanto cuando es todavía un principiante? No he escuchado a muchos de estos, pero por los que sí... la pronunciación en estos casos deja mucho que desear, sobre todo con las vocales.
Saluton!

Pues no, no he escuchado a ningún anglófono hablando eo, claro que escuchándolos hablar español, que tiene las mismas vocales, te puedes hacer una idea de cómo puede hablar la mayoría, y cuidado, que sí que habrá angloparlantes que sí lo pronuncien bien: aquellos que cejen en el empeño de mantener la boca en la garganta.

Y es que no he visto gente que le cueste tanto pronunciar, o pronuncien tan mal las 5 vocales puras (del español en ésta caso), hasta los hablantes de otros idiomas mucho más distantes cultural y etimológicamente hablando, como los chinos, los alemanes, los árabes, o los rusos, pronuncian mucho mejor...Y que conste que no lo digo con ánimo de criticar o molestar a nadie, sólo describo una realidad.

Gxisla

novatago (Profil anzeigen) 1. April 2012 11:53:50

Siento retomar esta ridícula discusión pero con este mensaje por mi parte no participaré ya más en ella. Mi objetivo simplemente era que se viera la carencia de argumentos válidos por parte de Niamondo y su actitud infantil por simple antipatía (yo también supongo que se debe a su edad lo que me hace arrepentirme de haber alargado tanto esto).

Nada más empezar, empiezas con un insulto. Ya ha quedado claro que si no argumentas es porque no puedes rebatir mis argumentos.

Yo no estoy aprendiendo esperanto. Hay cosas que no sé y me equivoco y me equivocaré al usarlo pero yo ya hablo esperanto y sé (no opino) que no llevas mucho tiempo aprendiéndolo. Ya te lo dije una vez: un mensaje siempre dice mucho más que las cosas que quiere decir su escritor.

Yo vengo aquí a intentar ayudar y si veo que alguien, lejos de ayudar, crea confusión entre principiantes pues me sienta mal. Opiniones aparte, que una persona decida usar el idioma de una forma u otra es algo personal pero enseñarlo mal a propósito por una cuestión de opinión, en lugar de atender a la realidad, es una irresponsabilidad.

Otra cosa que deberías tener en cuenta es que tu no eres el único que ayuda o enseña esperanto. Otros llevamos mucho tiempo haciéndolo pero no necesitamos andar proclamándolo a los cuatro vientos. Algo que has dejado claro en el 90% ciento de los mensajes que has escrito en lernu (y voy a dejar aparte sospechas mías) es que eres un vanidoso. Te crees que estás más comprometido que los demás y que eres un ejemplo. Con esto no intento ofenderte, solo intento que reflexiones y te plantees si sabes o no sabes lo que hacen los demás.

Cuando digo que en 125 años no ha hecho falta ese cambio concreto, quiero decir exactamente eso; no ha cambiado nada para que de repente haga falta y demuestra que no es necesario; y atender al detalle de que no sea necesario es parte de la clave de todo el asunto. No es una cuestión de tradición debo insistir, solo una demostración de que tu afirmación "es urgente cambiar..." es una opinión que se cae por el peso de 125 años de uso, no de tradición. Si fuera urgente, se habría hecho nada más empezar. Si fuera necesario y no se hubiese hecho, el esperanto no habría llegado a donde ha llegado.

Niamondo:Ah, y convivo todos los días con gente que no piensa como yo y eso ME ENCANTA
Esto quería comentarlo aparte. Has demostrado, no solo en tu actitud hacia a mí, que eso es mentira y lo que escribes a continuación lo demuestra:
Niamondo:Otra cosa, en los últimos mensajes sí te he soltado algún insulto -aunque no más que tú a mí-, y es porque estoy harto de ti y de casi todo lo que escribes
Puede que a veces respetes la opinión de la gente de tu entorno, pero eso no es lo mismo que aceptar que te demuestren que estás equivocado y que estás haciendo algo mal.

drinkulo:En una cosa estoy de acuerdo con Niamondo. Y es que hay personas que no aguantan opiniones contrarias y tienen que discutir por todo.
Drinkulo, no tengo intención de iniciar una discusión contigo y me comprometo a no hacerlo, me digas lo que me digas. Solo quiero dejarte claro que yo acepto mucho mejor la opinión de alguien que cree que el esperanto no es perfecto que la de alguien que cree que sí lo es. Opinar es una cosa y querer cambiarlo y confundir a los principiantes por capricho otra.

A los demás quiero decirles que lamento el espectáculo que por mi parte he dado, si bien no voy a pedir disculpas a Niamondo, independiente de como me caiga simple y llanamente porque por su actitud, no se merece tal cosa.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.

victornino (Profil anzeigen) 1. April 2012 13:37:26

Siempre andáis de gresca en este foro. sal.gif

Niamondo (Profil anzeigen) 1. April 2012 22:05:08

¿Vanidoso? En absoluto.
¿Caprichoso? Tampoco.
¿Sin querer leerte? Por supuesto.

Como ya te he dicho antes, trato de decirte cuanto menos posible para que respondas cuanto menos posible, más que nada porque me parece que dices muchas contradicciones, "sinrazonamientos", falsos argumentos y porque no te soporto, incluso en ocasiones llegas a darme asco... si me permites decirlo. Además, te aseguro que he hablado de este tema con bastante gente y no inculco una idea sin argumentos a mis alumnos; es más, a mis alumnos les digo "si en un futuro quieres dejar de usar -iĉ-, estás en tu derecho" (en el caso en que decidan usarlo). Por supuesto, también les doy contraargumentos al uso de este afijo.

Y sí, de nuevo te contradices: estás dando la mano a un falso argumento, la tradición, aunque digas que no. Y de nuevo te daré otro ejemplo: en latín las preposiciones iban como terminaciones, en castellano como preposiciones. ¿Por tanto podemos decir que las preposiciones son una tontería? Es simplemente otra manera de hacer las cosas, que incluso puede hacer las palabras más cortas y las estructuras sintácticas más fáciles de aprender.

Además, deja de decir que no sé el suficiente esperanto o de que soy un niño pequeño, porque así solo demuestras tu intento de ridiculización SIN argumentos.

Por último, te diré algo en lo que te recomiendo pensar: no todos aprendemos ni podemos aprender el mismo esperanto. Piensa en ello, reflexiona, no tengo ganas de darte las razones, no... porque no quiero que empieces de nuevo con tus falsos argumentos y tus intentos de ridiculización.

P.D.: Para nada me considero "el esperantista del año" (aunque no tienes ni idea de lo que hago o dejo de hacer), así que deja de aporrear el teclado escribiendo lo primero que te imaginas.

fajrkapo (Profil anzeigen) 1. April 2012 22:21:54

Buenoooo, cómo se dicen éstos títulos de pelis en eo? El imperio contrataca, La guerra de los Rose, Qué he hecho yo para merecer ésto, Vidas rebeldes, y enemigos íntimos?

novatago (Profil anzeigen) 1. April 2012 22:55:28

Niamondo:Como ya te he dicho antes, trato de decirte cuanto menos posible para que respondas cuanto menos posible
Lo dicho senkulpa.gif.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.

Zurück nach oben