Съобщения: 60
Език: Español
fajrkapo (Покажи профила) 17 март 2012, 11:05:50
El primero es que el francés -en esa época mágica, esa Belle Epoque, que constituye el último tercio del siglo 19, repleta de inventos maravillosos, fantasías y expectativas increibles en torno al cercano siglo 20, y de creacciones grandiosas como la literatura de Julio Verne, o la de H. G. wells con esa máquina del tiempo, o como nuestro Eo (ay si éste hubiera tenido la suerte de haberse expandido como la literatura de aquellos...) -se puede decir que era la lengua más internacional y diplomática. Hoy en día aún sigue conservando lo segundo, merecidamente para mi gusto, aunque desgracidamente ya no tanto lo primero...
Segundo, porque el francés hay que reconocer que es una lengua con clase, con unos sonidos y una entonación muy bonitos, aunque ésto es cuestión de gustos y algo subjetivo, habrá gente que piense lo contrario, pero la realidad es que mucha gente coincidimos en admitir que es una lengua que gusta, muy agradable al oido, que nos recuerda consciente o insconcientemente al estilo y a la magia increible de ese París nocturno del Moulin Rouge, o al diurno, paseando por el soleado Sena, imaginándolo todo detrás del idioma francés.
Yo creo que si hubiera sido por él, por Zamenhof, hubiera elegido y extraido todo el vocabulario del Esperanto desde el francés, pero no pudo hacer eso en la construccón de una lengua internacional, y también quiso incluir importantes representaciones lingüisticas de las lenguas germánicas, eslavas, del griego y el hebreo, étc.
Estoy seguro que de haber hecho el Esperanto en la actualidad, con el fácil acceso a internet, y por tanto a todos los idiomas mundiales, también hubiera introducido numerosos vocablos de lenguas como el árabe, chino, suahili, étc.
Pero bueno, eso ya no tiene remedio, y más importante que el origen de los vocablos son la gramática tan flexible del Eo, los verbos todos regulares, o los infinitos juegos que permiten sus prefijos, sufijos, la creción sinfín de palabras compuestas, kaj tiel plu, lo que hacen realmente internacional a nuestra "Lololingvo". Intentaré traducir ésto a ella...se mi povas...
Ghis!
unpensador (Покажи профила) 17 март 2012, 17:04:55
fajrkapo:Se nota, por su número en la elección de los vocablos de nuestra lengua, Eo, que Lolo Z. (lo escribo en Esperanto: Lazaro Ludoviko), sentía una auténtica predilección por el francés, lo que no es de estrañar por 2 motivos:Vale. Pero en francés se desperdician muchas letrss superfluas, por ejemplo, para decir que en Hispanoamérica "antes había muchos golpes de estado", "auparavant il y avais beacoup de coups d'état" se podría escribir: "oparavãn iliiavé bokudkudetá" y se ahorra uno cantidad de letras superfluas.
El primero es que el francés -en esa época mágica, esa Belle Epoque, que constituye el último tercio del siglo 19, repleta de inventos maravillosos, fantasías y expectativas increibles en torno al cercano siglo 20, y de creacciones grandiosas como la literatura de Julio Verne, o la de H. G. wells con esa máquina del tiempo, o como nuestro Eo (ay si éste hubiera tenido la suerte de haberse expandido como la literatura de aquellos...) -se puede decir que era la lengua más internacional y diplomática. Hoy en día aún sigue conservando lo segundo, merecidamente para mi gusto, aunque desgracidamente ya no tanto lo primero...
Segundo, porque el francés hay que reconocer que es una lengua con clase, con unos sonidos y una entonación muy bonitos, aunque ésto es cuestión de gustos y algo subjetivo, habrá gente que piense lo contrario, pero la realidad es que mucha gente coincidimos en admitir que es una lengua que gusta, muy agradable al oido, que nos recuerda consciente o insconcientemente al estilo y a la magia increible de ese París nocturno del Moulin Rouge, o al diurno, paseando por el soleado Sena, imaginándolo todo detrás del idioma francés.
Yo creo que si hubiera sido por él, por Zamenhof, hubiera elegido y extraido todo el vocabulario del Esperanto desde el francés, pero no pudo hacer eso en la construccón de una lengua internacional, y también quiso incluir importantes representaciones lingüisticas de las lenguas germánicas, eslavas, del griego y el hebreo, étc.
Estoy seguro que de haber hecho el Esperanto en la actualidad, con el fácil acceso a internet, y por tanto a todos los idiomas mundiales, también hubiera introducido numerosos vocablos de lenguas como el árabe, chino, suahili, étc.
Pero bueno, eso ya no tiene remedio, y más importante que el origen de los vocablos son la gramática tan flexible del Eo, los verbos todos regulares, o los infinitos juegos que permiten sus prefijos, sufijos, la creción sinfín de palabras compuestas, kaj tiel plu, lo que hacen realmente internacional a nuestra "Lololingvo". Intentaré traducir ésto a ella...se mi povas...
Ghis!
![rideto.gif](/images/smileys/rideto.gif)
fajrkapo (Покажи профила) 17 март 2012, 20:05:55
unpensador:Claro, pero por eso precisamente construyó el Esperanto, porque por mucho que le gustara el francés , éste, ni ninguna lengua nacional, reune los requisitos de un idioma internacional real, que son fundamentalmente, a saber:
Vale. Pero en francés se desperdician muchas letrss superfluas, por ejemplo, para decir que en Hispanoamérica "antes había muchos golpes de estado", "auparavant il y avais beacoup de coups d'état" se podría escribir: "oparavãn iliiavé bokudkudetá" y se ahorra uno cantidad de letras superfluas.
1- Escribirse como se pronuncia (se podía haber tomado también otro alfabeto que no fuera el latino, o inventar uno, pero ésto hubiera sido un error, por eso cojió el latino, pero dándole un toque personal que recordara a las lenguas eslavas,con lo que también acertó de alguna manera en que no fuera exclusivamente latino...Habría que reivindicar en los teclados actuales las letras con chapelita).
2- No tener verbos irregulares -muy importante-, ni otro tipo de irregularidades en adjetivos, étc.
3- No tener un vocabulario excesivo, sino construir las palabras con otras que ya existen a través de un inteligente sistema de prefijos-sufijos, sin tener que aumentar innecesariamente los diccionarios, por ejemplo: arbo-arbaro, árbol-bosque.
4- Poder contar con un orden libre en la frase, para lo que recurre al uso del caso acusativo.
Probablemente haya otros requisitos con los que seguro que también cuenta el Eo, como el uso de distintas terminaciones, o, a, e, para designar diferentes elementos lingüísticos, todo lo que hace que se pueda considerar perfectamente al Eo como la lengua internacional por excelencia.
Ghis la reskribado!
Sahaquiel (Покажи профила) 18 март 2012, 05:45:25
fajrkapo:Al sol de hoy usar las ĉapelitaj es muy fácil, no se necesita un teclado especial para usarlas, por lo menos en sistemas Gnu/Linux sólo se debe teclear ^+c = ĉ (y ĝĵĥŝ igual) y Alt Gr+Shift+ç+u = ŭ, de verdad muy simple.unpensador:Claro, pero por eso precisamente construyó el Esperanto, porque por mucho que le gustara el francés , éste, ni ninguna lengua nacional, reune los requisitos de un idioma internacional real, que son fundamentalmente, a saber:
Vale. Pero en francés se desperdician muchas letrss superfluas, por ejemplo, para decir que en Hispanoamérica "antes había muchos golpes de estado", "auparavant il y avais beacoup de coups d'état" se podría escribir: "oparavãn iliiavé bokudkudetá" y se ahorra uno cantidad de letras superfluas.
1- Escribirse como se pronuncia (se podía haber tomado también otro alfabeto que no fuera el latino, o inventar uno, pero ésto hubiera sido un error, por eso cojió el latino, pero dándole un toque personal que recordara a las lenguas eslavas,con lo que también acertó de alguna manera en que no fuera exclusivamente latino...Habría que reivindicar en los teclados actuales las letras con chapelita).
2- No tener verbos irregulares -muy importante-, ni otro tipo de irregularidades en adjetivos, étc.
3- No tener un vocabulario excesivo, sino construir las palabras con otras que ya existen a través de un inteligente sistema de prefijos-sufijos, sin tener que aumentar innecesariamente los diccionarios, por ejemplo: arbo-arbaro, árbol-bosque.
4- Poder contar con un orden libre en la frase, para lo que recurre al uso del caso acusativo.
Probablemente haya otros requisitos con los que seguro que también cuenta el Eo, como el uso de distintas terminaciones, o, a, e, para designar diferentes elementos lingüísticos, todo lo que hace que se pueda considerar perfectamente al Eo como la lengua internacional por excelencia.
Ghis la reskribado!
Creo que quedan algunas irregularidades en vorteroj como sed, tamen, tuj, baldaŭ, morgaŭ, hieraŭ, hodiaŭ, malgraŭ que funcionan como sustantivos o adverbios pero no tienen una terminación que lo indique.
antoniomoya (Покажи профила) 18 март 2012, 06:48:39
fajrkapo:Probablemente haya otros requisitos con los que seguro que también cuenta el Eo, como el uso de distintas terminaciones, o, a, e, para designar diferentes elementos lingüísticos, todo lo que hace que se pueda considerar perfectamente al Eo como la lengua internacional por excelencia.Entre las diversas virtudes del Esperanto, pocas veces se hace referencia a la facilidad de los números. Te aprendes del 1 al 10, y ya sabes contar hasta el infinito. En otras lenguas, como el francés, los números son una pesadilla (quatre-vingt-dix-sept = 97).
Amike.
Niamondo (Покажи профила) 18 март 2012, 09:11:35
P.D.: Menos mal que el esperanto no está basado más en el francés, porque no me gusta nada cómo suena el francés y la letra ĵ me desagrada increíblemente (pero sé pronunciarlo). Y sí, opinión subjetiva, al igual que la tuya aunque «"mucha" gente» lo crea así.
fajrkapo (Покажи профила) 18 март 2012, 09:37:07
Sahaquiel:Cierto, ese tipo de adverbios quizá son la única irregularidad del Eo, como jes, (-ne- si lo cumple), y otra conjunciones que también deberían acabar en e como kaj, nek, pli y plu como adverbios, étc.
Al sol de hoy usar las ĉapelitaj es muy fácil, no se necesita un teclado especial para usarlas, por lo menos en sistemas Gnu/Linux sólo se debe teclear ^+c = ĉ (y ĝĵĥŝ igual) y Alt Gr+Shift+ç+u = ŭ, de verdad muy simple.
Creo que quedan algunas irregularidades en vorteroj como sed, tamen, tuj, baldaŭ, morgaŭ, hieraŭ, hodiaŭ, malgraŭ que funcionan como sustantivos o adverbios pero no tienen una terminación que lo indique.
Lo de la ^capelita a mi no me lo permite, pero además me hecho a temblar cada vez que tenga que escribir una û, , con lo de alt+gr+++++.... Lo que yo decía es reivindicar las letras con chapelita directamente, un teclado esperantista, igual que está la ñ, o la ç francesa y catalana, sin tener que complicarse más con lo de alt+ ni mayúscula+.
En cuanto a los números de Antoniomoya es cierto, no puede haber un sistema numérico más facil, ordinal y el cardinal, sólo añadiendo una -a.
Aunque los números como adverbios de cantidad tampoco terminan en -e, como deberían haber sido.
Y los pronombres personales tambien quizá hubieran debido terminar en -o, como una especie de sustantivos que son...
Pero prefiero estas pequeñas y contadas irregularidades del Eo frente a las gigantes e insufribles irregularidades de todos los idiomas naturales, o mejor dicho nacionales.
O sea que ya hay 6 requisitos para una lengua internacional real recogidos, el último es un sistema númerico sencillo y sin excepciones, y aquí otro que se me escapó:
7- Una entonación regular, en el caso de Eo en la penúltima sílaba, lo que evita el uso de tildes, y otros recursos, ya que el hablante al ver la palabra sabe exactamente cómo y dónde se tiene que pronunciar.
Ghis
fajrkapo (Покажи профила) 18 март 2012, 09:47:17
Niamondo:Hablas bien de las letras con acentos, pero NO las usas y puedes hacerlo. Puedes configurar tu teclado, usar programas, usar el convertidor de Lernu...Pues si no te gusta el francés no lo hables y punto. Espero que no te salga un trabajo en Francia, u otro pais francófono, y te tengas que ir de emigrante como antaño, lo que está pasando ya hoy en dia.
P.D.: Menos mal que el esperanto no está basado más en el francés, porque no me gusta nada cómo suena el francés y la letra ĵ me desagrada increíblemente (pero sé pronunciarlo). Y sí, opinión subjetiva, al igual que la tuya aunque «"mucha" gente» lo crea así.
Pero tú que haces tanta propaganda con tu logotipo, o como se llame, de algo que no es oficial, te recuerdo que sí es del Fundamento o de su desarrollo, el uso de las letras especiales con la -h...
Niamondo (Покажи профила) 18 март 2012, 12:58:50
Mmmm... estaba escribiendo varios párrafos más, pero el hecho de publicarlo solo serviría para entrar en un debate estúpido y que de momento no me merece la pena (lo cual no significa que no haya debatido sobre el fundamento con esperantistas, aunque hablándoles respetuosamente y recibiendo casi únicamente insultos y peores cosas).
Bah, estoy segurísimo de que ni siquiera te conoces el sistema del que hace propaganda mi imagen de perfil.
A propósito, no estoy seguro de si aparecía en el fundamento, pero se recomienda usar las letras acentuadas siempre que se pueda, Y TÚ PUEDES.
Sahaquiel (Покажи профила) 18 март 2012, 15:55:42
Niamondo:Según me acuerdo por ahí dice que en caso de tener que acentuar en otra sílaba que no sea la penúltima se puede usar la tilde, claramente esto es para neesperantigitaj vortoj
A propósito, no estoy seguro de si aparecía en el fundamento, pero se recomienda usar las letras acentuadas siempre que se pueda, Y TÚ PUEDES.