Mesaĝoj: 20
Lingvo: Español
Dalo (Montri la profilon) 2012-majo-20 21:49:30
fajrkapo (Montri la profilon) 2012-majo-20 22:24:09
Dalo:Mirando un poco la Vikipedio veo que algunas veces se utiliza el nombre en Esperanto como en Valencio pero otras se utiliza la forma original de la lengua como en Alcoi o en Elx. Mi duda es si se deben traducir siempre los nombres de ciudades (y pueblos) o se dejan. La verdad es que me gustaría crear algunas ciudades españolas en la Vikipedio (hay poquísimas) y quiero empezar con buen pie.Todo se puede traducir en teoría, para eso Esperanto se llama también internacia lingvo. Alguién decidió traducir sólo paises y ciudades importantes, fundamentalmente capitales, como Valencio, Madrido, Granado, o Barcelono, o grandes poblaciones como Novjorko, pero qué impide traducir las demás localidades?, quién dice que Elĉo o Alkojo no pueden ser grandes ciudades mañana? (de hecho Elche-Elx ya es grande), Además lo bonito sería traducirlas y lograr una uniformidad.
fajrkapo (Montri la profilon) 2012-majo-20 22:52:39
Por esa regla Novjorko, Nueva York tenía que haber sido Niujorko, o Nujorko, como se pronuncia en la lengua oficial de Estados Unidos, o Paris como Parí-o o Pagí-o, por ejemplo. Pero ya digo, es que este tema es un poco Jodío Foster (o Jodie Foster?..
![ridulo.gif](/images/smileys/ridulo.gif)
Sahaquiel (Montri la profilon) 2012-majo-22 05:20:46
fajrkapo:Por otro lado, ya que sale éste tema de nombres de ciudades o paises, tema un poco delicado que no logra un consenso definitivo, pero hay traducciones que me parecen un poco bestias como Losanĝeleso, o Lasvegaso, donde a mi parecer hubiera sido más acertado La Anĝeloj, o la Vegoj (por ejemplo) respectivamente, y otras por el estilo.Bueno, en primero lugar, porque las grandes ciudades ya son "internacionales", es decir, es posible encontrarlas en los principales periódicos y demás, así que al esperantizar es fácil identificarlas con la ciudad. Si yo veo Elĉo o Alkojo, no tengo ni idea de donde es o si es un lugar o una palabra en esperanto «común y silvestre» que todavía no me he aprendido. Ya ciudades como Madrido, Barcelono, Londono, Berlino, Tokio, son reconocibles ipso facto.
Por esa regla Novjorko, Nueva York tenía que haber sido Niujorko, o Nujorko, como se pronuncia en la lengua oficial de Estados Unidos, o Paris como Parí-o o Pagí-o, por ejemplo. Pero ya digo, es que este tema es un poco Jodío Foster (o Jodie Foster?..), Bueno, y adelante con la viki!, yo también estoy por ahí a ver lo que hacemos.
Ciudades como New York, contiene partículas, New, que es una palabra en verdad, y tiene su contraparte en Esperanto, Nova, y aunque Niujorko mantendría la pronunciación, Novjorko es mas «esperanta». Algo parecido se hace en español al colocar Nueva York.
Concuerdo con vos. Losanĝeleso y Lasvegaso me parece absurdo, sobre todo la primera, debería ser, como bien decís, La Anĝeloj, ya que como Novjorko, contiene (en su totalidad), palabras que se pueden traducir.
En mi ciudad, Santiago de Cali (normalmente sólo Cali), siempre hemos tenido la duda de como traducirla. Hubo dos formas, Kalio (como el elemento químico que se traduce por potasio) y Kaliurbo (para distinguir). Pero cada vez más se utiliza la primera, y ya empieza poco a poco a volverse la manera estándar de nombrar la urbe en Esperanto. Ya ha aparecido en algunas noticias en Wikinoticias es Esperanto y ahora en la realización de los KER-Ekzamenoj la ciudad apareció en el portal Edukado.net como Kalio. Tiempo atrás (¿una década tal vez?) cuando Ruben Torres (actual presidente de la Kolombia Esperanto-Ligo) consulto al entonces akademiano Renato Corsetti, sobre como nombrar la ciudad, dijo que no temiéramos nombrar la ciudad como Kalio. Y así poco a poco la ciudad se ha ido volviendo Kalio.
Otro punto que juega, por lo que acabo de decir, es como el grupo local llama a su ciudad. Me imagino que sería lo más normal, que la forma en que nombran los ciudadanos a su propia ciudad, terminara siendo la forma esperantizada estándar.
Por último, ante la falta de información sobre la toponimia en Esperanto, los vikipediistoj han (hemos) tenido que improvisar a veces. Esperantizar el nombre según mejor les parezca o dejar el topónimo en su idioma.
Dalo (Montri la profilon) 2012-majo-22 17:24:23
fajrkapo (Montri la profilon) 2012-majo-22 17:44:41
Dalo:Otra problema que sucede en las regiones bilingues es que forma dejar, es como por ejemplo Alicante/Alacant que se puedo traducir tanto como Alikanto como Alakanto. Intentaré pues dejar el nombre oficial y luego, ciudades que sea fácil traducirlo lo haré (por ejemplo hice el artículo de la ciudad de Gandía y ahí era fácil traducirlo como Gandio que es la única posibilidad)Claro, en estos casos como bien dice Sahaquiel, lo mejor es que la forma en que los ciudadanos nombren a su ciudad al final sea la forma esperantizada estandar, no hay mucho problema o dudas, con Kali-o o Gandio, "unifórmicas", pero la cosa se complica en casos como Alicante-Alacant,donde se tendría primero que esperantizar doblemente a partir de cada lengua original: Alikanto-Alakanto, Girona-Gerona, Donostia-San Sebastián, y luego que cada uno usara una u otra según sus preferencias sobre un origen u otro para la forma esperantizada...qué follón ahora hemos liado!
![ridulo.gif](/images/smileys/ridulo.gif)
Pues yo de Granada, tambien tendría entre Granada-Granado, o Graná-Granao, es broma ésto último...ainsss
Sahaquiel (Montri la profilon) 2012-majo-22 17:53:11
fajrkapo:El problema con mi ciudad era que Kalio, ya era una palabra en Esperanto (Potasio). Si tienes alguna duda pasáte por la Diskutejo, siempre se puede consultar y entre todos llegar a la mejor opción.Dalo:Otra problema que sucede en las regiones bilingues es que forma dejar, es como por ejemplo Alicante/Alacant que se puedo traducir tanto como Alikanto como Alakanto. Intentaré pues dejar el nombre oficial y luego, ciudades que sea fácil traducirlo lo haré (por ejemplo hice el artículo de la ciudad de Gandía y ahí era fácil traducirlo como Gandio que es la única posibilidad)Claro, en estos casos como bien dice Sahaquiel, lo mejor es que la forma en que los ciudadanos nombren a su ciudad al final sea la forma esperantizada estandar, no hay mucho problema o dudas, con Kali-o o Gandio, "unifórmicas", pero la cosa se complica en casos como Alicante-Alacant,donde se tendría primero que esperantizar doblemente a partir de cada lengua original: Alikanto-Alakanto, Girona-Gerona, Donostia-San Sebastián, y luego que cada uno usara una u otra según sus preferencias sobre un origen u otro para la forma esperantizada...qué follón ahora hemos liado!
Pues yo de Granada, tambien tendría entre Granada-Granado, o Graná-Granao, es broma ésto último...ainsss
fajrkapo (Montri la profilon) 2012-majo-23 19:23:23
Sahaquiel: El problema con mi ciudad era que Kalio, ya era una palabra en Esperanto (Potasio). Si tienes alguna duda pasáte por la Diskutejo, siempre se puede consultar y entre todos llegar a la mejor opción.Bueno tampoco es mucho problema, Kalio es un nombre bastante bonito, seguro que hay por ahí alguna Sukero, Salo, Oro, o simila...
Qué es la Diskutejo?
fajrkapo (Montri la profilon) 2012-majo-23 22:15:20
Dalo:Otra problema que sucede en las regiones bilingues es que forma dejar, es como por ejemplo Alicante/Alacant que se puedo traducir tanto como Alikanto como AlakantoPensándolo mejor es el mismo problema, lo mismo es Alacant-Alicante, que Alakant-o / -Alikant-o. El problema, o no problema, no cambia, son 2 nombres de 2 lenguas en regiones bilingües, sólo se trata de añadir la o de las o-vortoj y poco más.
Sahaquiel (Montri la profilon) 2012-majo-24 21:03:37
fajrkapo:Sahaquiel:La Diskutejo (http://eo.wikipedia.org/wiki/Vikipedio
Qué es la Diskutejo?iskutejo) es el lugar donde los vikipediistoj discuten, toman ,decisiones y aclaran dudas.