Vai all’indice

Impuesto injusto en el SES de este año

di novatago, 14 gennaio 2013

Messaggi: 20

Lingua: Español

novatago (Mostra il profilo) 03 febbraio 2013 09:33:53

victornino:Desde mi punto de vista, es una propuesta valiente y creativa. Enhorabuena a los chicos de SES.

Por otra parte, es comprensible que moleste a algunas personas la expresión "crueldad". Se podría haber usado algún eufemismo para evitar rabietas innecesarias.
Como ya he dicho en la conversación correspondiente en esperanto, aunque muchos hayan tomado como problema principal el uso de la palabra crueldad, ese es el menor de los problemas.

Lo que tú llamas valiente, yo lo llamo ceguera intolerante. Como el mismo Peter B. ha reconocido en el blog de SES, aunque no lo haya expresado abiertamente, se ha dejado llevar por los prejuicios. Se ha convencido a sí mismo, de que el que come carne (en realidad, alguien que come de todo) lo hace porque es cruel, o vete tú a saber por qué otro oscuro motivo y además está en contra de vegetarianismo. Pero se ha encontrado que la gente que incluye la carne en su dieta diaria, no solo no está en contra de vegetarianismo, sino que vería incluso mejor que solo se ofreciera el menú vegetariano, antes que imponer un absurdo e injusto castigo; que es el verdadero problema: el castigo, no el uso de la palabra crueldad.

Me hace gracia porque me ha dado la sensación de que se cree que su acción está despertando conciencias; ridículo. Además, es todo lo contrario: crea rechazo. La sorpresa que se ha llevado con respecto a que la gente acepte que solo haya menú vegetariano, no es el resultado de que su acción despierte conciencias, sino que la gente es bastante más razonable de lo que él se piensa, y bastante más razonable que él, que encima intenta justificar su idea con argumentos que no tienen relación (como el tema de los vasos de plástico).

Así que, lo de la rabieta innecesaria, me temo que es una malinterpretación del asunto. El enfado está totalmente justificado, porque él está imponiendo unas condiciones que se salen de lo razonable, en un encuentro que hasta ahora se pensaba que era solo para gente interesada en aprender esperanto. Ahora se ha aclarado (no el por el tema de pago extra, sino por explicaciones posteriores) que el encuentro también tiene el objetivo de difundir el vegetarianismo (lo cual opino que está bien, eso quiero que quede claro) y aunque eso cambia un poco la cosa, el castigo sigue siendo una pésima, pésima, pésima idea fuera de lugar; lo parezca o no. Si quiere apoyo económico para sus proyectos, lo suyo es pedir apoyo económico al que lo quiera dar, no exigirlo y mucho menos de la forma que se ha hecho.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.

Hector91 (Mostra il profilo) 03 febbraio 2013 21:32:18

Entonces al final ¿Cómo ha quedado la cosa? ¿Han quitado el "impuesto vegetariano" pero, sólo tienes opción de pedir comida vegetariana? O ¿Ha vuelto todo a la normalidad?
En caso de que sólo figure comida vegetariana en el menú, me parece que deberían cambiarle el nombre al evento por el de S.E.V.S (Somera Esperanto Vegetarano Studado) por lo menos. Pero vamos a mi me sigue pareciendo algo fuera de lugar, esperanto es una lengua para las personas de todo el mundo coman lo que coman.

novatago (Mostra il profilo) 03 febbraio 2013 22:32:37

Hector91:Entonces al final ¿Cómo ha quedado la cosa? ¿Han quitado el "impuesto vegetariano" pero, sólo tienes opción de pedir comida vegetariana? O ¿Ha vuelto todo a la normalidad?
Lo que han hecho es dejar todo como estaba salvo que han cambiado el concepto "impuesto por crueldad" por el concepto "rebaja verde". Es decir, los que no opten por la opción vegetariana van a seguir pagando el precio contemplado con el "impuesto" incluido, pero ahora hacen ver que ese es el precio normal y que si eliges la opción vegetariana te hacen una rebaja, que en realidad no es tal porque pagas lo mismo que ibas a pagar antes de que cambiaran el nombre al concepto. También han quitado de la página la parte que decía que el dinero iría destinado a pagar el libro de recetas, la web y las donaciones a la organizaciones elegidas por ellos. Supongo que eso quiere decir solo que no lo dicen para evitar polémicas, no que no vayan a usar el dinero para eso.

Resumiendo han dejado todo como estaba pero usan otras palabras. Por esta vez, me ahorro mi opinión sobre esta forma de proceder.

Adjunto un archivo con una imagen de la versión de la página de los precios del SES que hay en la memoria caché de google, antes de que cambiaran el texto sobre el impuesto.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.

Hector91 (Mostra il profilo) 04 febbraio 2013 10:31:27

Vaya, cambiar las palabras pero seguir haciendo lo mismo...
Es una maniobra política interesante XD bueno, en cualquier caso me gustaría poder ir este verano.

victornino (Mostra il profilo) 08 febbraio 2013 10:15:21

Hola novatago, es claro que en este momento no podemos ser samideanoj en este tema, tal vez similideanoj en algún aspecto. Llevo muchos años en el mundo vegano, de ahí mi posición, y te aseguro que las conciencias "se despiertan" de las maneras más insospechadas, es más, ocurre a veces que hay rechazo como mecanismo de defensa ante esa nueva forma de comprensión más abierta y responsable. Lo digo por no menospreciar esta iniciativa. Podríamos discutir qué entiendo por "comprensión más abierta y responsable", pero no es el tema y además prefiero hacerlo directamente usando la voz ridulo.gif (si alguna vez te apetece...)

Me ha parecido un movimiento valiente que el mismo TEVA no hace.

novatago (Mostra il profilo) 10 febbraio 2013 08:51:40

victornino:... las conciencias "se despiertan" de las maneras más insospechadas, es más, ocurre a veces que hay rechazo como mecanismo de defensa ante esa nueva forma de comprensión más abierta y responsable...
No me cabe duda de que las conciencias se despiertan de maneras insospechadas, igual que también sé de sobra que muchas de esas conciencias adormecidas o no, abandonan el rechazo a la carne y a los alimentos de origen animal después de poder llegar a sus propias conclusiones, y lo mismo que tampoco me cabe duda de que la acción de castigar es contraproducente.

Entiendas, lo que entiendas tú, viendo la actitud de Peter B., uno se pregunta, quién es el que decide qué es tener una comprensión más abierta, y responsable. Es especialmente interesante ver como ha tenido que reconocer, que se ha pasado de la raya, teniendo en cuenta el contexto intercultural que se le supone al encuentro, y la sensación de que en parte, lo reconoce porque le "obligan" por un lado o por otro, no porque entienda hasta que punto se ha equivocado en ese aspecto.

Con respecto a todo lo demás, sigo pensando lo mismo.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.

victornino (Mostra il profilo) 14 febbraio 2013 20:29:53

No sé si en un ambiente intercultural esperantista, se permitiría una prelego que justifique la explotación, abuso y exterminación de un determinado pueblo (por poner un ejemplo de los innumerables, la masacre que ocurre contra papues en la Indonesia actual). Puede ser que sí, apelando a la neutralidad(relatividad) cultural y al mero interés por la lengua como objeto de estudio. Creo, además, que aun menos se permitiría un taller sobre cómo realizar, en condiciones adecuadas, dicha exterminación. O si me permites el humor negro, excursión en esperanto para matar algunos papues y hablar sobre ello. Esa indiferencia ante la injusticia, ocurre de continuo entre esperantistas y no esperantistas en relación a otros animales, muchas veces por mero desconocimiento o distorsión de la realidad. Claro que este punto de vista que expongo, que seguro te resulta exagerado e incluso extremo, llega hacerse evidente, claro y digno de ser defendido en todo lugar, desde otras concepciones como la vegana.

Entiendo lo que expones, ya que he aprendido a volver a poner un punto ciego sobre los platos de los demás, para hacer soportable la convivencia. Aunque siempre defenderé a los que no pueden hablar, pese a que tienen intereses vitales al igual que nosotros y nunca hablarán esperanto (como no lo hablan los papúes). Por tanto, no puedo sino apoyar la iniciativa.

Un tirón de orejas suave, no es un insulto.

metal_riffs (Mostra il profilo) 17 febbraio 2013 05:04:26

Vaya, con este tipo de noticias creo que no estaba tan equivocado al comenzar a pensar que el Esperanto es una lengua de Hippies.

novatago (Mostra il profilo) 17 febbraio 2013 12:14:33

victornino:No sé si en un ambiente intercultural esperantista, se permitiría una prelego que justifique la explotación, abuso y exterminación de un determinado pueblo .... Puede ser que sí, apelando a la neutralidad(relatividad) cultural y al mero interés por la lengua como objeto de estudio. Creo, además, que aun menos se permitiría un taller sobre cómo realizar, en condiciones adecuadas, dicha exterminación. O si me permites el humor negro, excursión en esperanto para matar algunos papues y hablar sobre ello. Esa indiferencia ante la injusticia, ocurre de continuo ... por mero desconocimiento o distorsión de la realidad. Claro que este punto de vista que expongo, que seguro te resulta exagerado e incluso extremo, ...
Ni exagerado, ni extremo. Simplemente fuera de lugar. Eso hablando del caso concreto; hablando del caso general, no creo que nadie vaya a plantear una charla para justificar gratuitamente los términos que usas (especialmente el de exterminación), en el contexto de las necesidades alimenticias humanas. Sin embargo, teóricamente y sin necesidad de apoyar u oponerse a ellas, se podrían hacer charlas desde un punto de vista cultural (o simplemente histórico) sobre cosas, que aunque no sean dignas de ser cultura, son cultura (desgraciadamente, la tortura sí puede ser cultura): como las corridas de toros y la matanza del cerdo. La cuales no pueden ser calificadas como simples costumbres, como podría serlo el lanzamiento de animales desde un campanario, ya que esto último, no lleva ninguna ceremonia asociada, más allá de subir al bicho al campanario y todo el asunto se limita a ver como se estampa el pobre animal. Eso por hablar de las que nos pillan más cerca, porque no me cabe duda de que en otros sitios, hay otros ejemplos o los ha habido hasta hace bien poco.

victornino:Un tirón de orejas suave, no es un insulto.
Por esto precisamente creo que no entiendes del todo lo que expongo. No es un simple tirón de orejas. Es exactamente lo mismo que si a ti, te hubiesen educado en un entorno vegetariano (sin darte más razón que "siempre ha sido así" ) y una persona que come de todo, viniera y te dijera: "tú por anormal tienes que pagarme un euro para poder decir bien alto, que tu cultura es una cultura de anormales". ¿Llamaría tu atención? Sin duda ¿te parecería justo que te trataran así, solo por haber crecido en un entorno cultural determinado? Si me dices que sí, o mientes, o te engañas a ti mismo.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.

CentoO (Mostra il profilo) 02 aprile 2013 10:13:22

Hector91:Ah, bueno eso está bien. De todas maneras me sigue pareciendo una tontería animar a la gente a que no como carne esos días. ¿Qué más dará? Si cuando acabe vas a volver ha hacerlo...
En cualquier caso no lo veo muy oportuno puesto que el esperanto es una lengua internacional no una lengua de vegetarianos, no es algo que vaya unido.
Como ya he explicado en otro post los veganos tienen una dieta vegetariana estricta, piensan que los animales son sujetos de derecho. Tienen derecho a vivir, puesto que sienten al igual que nosotros.
El esperanto nos ofrece la oportunidad de relacionarnos a nivel mundial y concienciarnos de los problemas globales medioambientales. A acabar con formas de discriminación.

El esperanto no es que vaya unido al veganismo. Pero los veganos suelen tener la mente abierta a nuevas posibilidades así que no me parece extraño que muchos adopten esta lengua.
Algunos lo harán por facilidad, otro por globalización, otros por promover el veganismo y cuando sea rentable empezara a florecer en empresas.
Si queremos que el esperanto crezca desmesuradamente deberíamos hacerlo rentable a alguien. Cosa que se aleja un poco de "sus valores" pero que abra que aceptar cuando llegue el momento.

Volviendo al tema, no me he enterado muy bien del asunto.
Por lo que he entendido,ha organizado el evento un Veganazi (como yo llamo), son los veganos que usan palabras malas para imponerse a los demás causando rechazo.
Entiendo su postura, es completamente normal.

Es importante lo que dice "victorino dice: Entiendo lo que expones, ya que he aprendido a volver a poner un punto ciego sobre los platos de los demás, para hacer soportable la convivencia.
Para mi hay días que ser vegano me resulta muy duro, por muchos motivos, pero principalmente es porque tenemos soluciones, se lo explicas a la gente y les suda la polla. Solo hacen caso a lo que dicen los Medios de manipulacion(Comunicación)

Bueno no me quiero enrollar más, puesto que me he salido bastante del tema. Si teneis curiosidad por el veganismo, podéis entrar a mi blog: vicentevegano.com

Torna all’inizio