Berichten: 11
Taal: Español
Eduardo85 (Profiel tonen) 11 augustus 2013 12:57:13
asdfghjk:Supongo que hay mejor preparada en lingüística que yo para responder esto, pero supongo que el problema es que -u no representa el modo subjuntivo, sino el volitivo o yusivo, es decir, un modo irreal en el cual se expresa un deseo, orden, etc., y es usado en estos casos, en donde en español se usa el subjuntivo. En el resto de los casos en donde no existe el ruego, etc., y, por tanto, no se puede usar el modo volitivo, la solución es usar el indicativo común y corriente. Resumiendo, el -u no es subjuntivo entendido como en español, sino que en ciertos casos el subjuntivo español se traduce con el modo -u, y en otros casos con el indicativo. Supongo yo que Zamenhof no habrá querido agregar el subjuntivo, ya que complicaría innecesariamente la gramática, y por otro lado, complicaría la enseñanza, ya que este modo verbal no existe mucho fuera de los idiomas semíticos o indoeuropeos (el chino por ejemplo no lo posee).Eduardo85:El esperanto carece de modo subjuntivo. Entonces, para traducir el subjuntivo español debemos transformarlo o en modo volitivo o en indicativo. Usamos el final -u del volitivo cuando el verbo de la oración principal expresa orden, deseo, ruego, permiso, mandato, consejo, etc.; o, cuando a la oración principal le sigue la conjunción "por ke" (para que).Y ¿por qué no podía decirse todo acabado en u? No digo que tenga que ser así, la lengua está bien como está, sólo quiero saber por qué se puso para que unas veces acabara en u y otras en os
En todos los demás casos se usa el indicativo (-is -as -os, dependiendo del tiempo) p. ej: Antaŭ ol mi alvenis, la pordo fermiĝis (antes que yo llegara, la puerta se cerró).
Te pregunto digo esto a ti justamente para que no pienses que soy una de esas personas que quieren andar cambiando el idioma
Gracias de nuevo
Saludos, me voy a votar.