Aportes: 18
Idioma: Español
gianich73 (Mostrar perfil) 7 de septiembre de 2013 01:24:59
novatago (Mostrar perfil) 7 de septiembre de 2013 08:52:45
Vi + [nomo(j)]
Vi + [nombro > 2]
Vi ambaŭ.
Vi ĉiuj.
Supongo que vi du también se puede usar pero es mejor vi ambaŭ para evitar confusiones con vidu.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
gianich73 (Mostrar perfil) 7 de septiembre de 2013 13:54:48
novatago:En efecto, en esperanto funciona igual que en inglés:
Vi + [nomo(j)]
Vi + [nombro > 2]
Vi ambaŭ.
Vi ĉiuj.
Supnogo que vi du también se puede usar pero es mejor vi ambaŭ para evitar confusiones con vidu.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
novatago (Mostrar perfil) 7 de septiembre de 2013 17:27:03
gianich73:Me da la impresión de que los que tenemos una lengua regulada por una academia, como es el caso del español, nos preocupamos demasiado por la ortodoxia, no así el caso del inglés.En realidad solo se "preocupan" algunas personas. No va en función de tener de una academia reguladora y aunque en inglés no haya una academia reguladora, hay una institución (me parece que era una universidad) que ejerce una función muy similar. También se puede oír a hablantes nativos de inglés decir "eso no es correcto" a otros nativos, y no lo dicen en el sentido de "en mi pueblo no lo decimos así", sino en el sentido de que gramaticalmente no es correcto. Aparte de que la palabra regular no sé si define exactamente la función de una academia de la lengua. En cualquier caso no es el exceso de celo en la ortodoxia lo que me lleva a poner eso, sino exactamente el mismo motivo que llevó a Zamenhof a pedir que no se tocara el fundamento. Quizá lo hayas leído, ya que lo tengo enlazado en ese mismo párrafo pero si no lo has leído, [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento]su explicación[/url] se encuentra en el prólogo del fundamento mismo.
No sé si lo sabías pero uno de los motivos por los que el [url=https://es.wikipedia.org/wiki/Volapük]volapük[/url] no consiguió salir adelante, es porque todo el mundo quería meter mano y no se ponían de acuerdo. Esa es la parte que me preocupa.
Ĝis, Novatago.
gianich73 (Mostrar perfil) 7 de septiembre de 2013 20:41:23
Francisko1 (Mostrar perfil) 1 de noviembre de 2013 21:28:42
gianich73:Tengo una pregunta sobre la cual posiblemente ya se ha debatido mucho en este foro sin yo estar al tanto. En inglés es un problema cuando tenemos que hacer la distinción entre tú/vos y ustedes/vosotros dado que las terminaciones vebales son casi inexistentes y el pronombre you se usa tanto para el singular como para el plural. En el caso que alguien quiere reafirmar en inglés que está hablando a más de una persona hay que recurrir a modismos como "you, guys" o "you both". Imagino que en esperanto suceda lo mismo. ¿Cuáles son los recursos que vosotros usáis para marcar la diferencia entre un individuo y un grupo en el uso del pronombre vi? Dankon!Siempre he usado el pronombre "ci" para el singular, aunque hay que estar preparado para los ataques de los "rigiduloj" quienes intentaran arrinconarte para que no lo uses. Yo paso de ellos, o como dicen algunos esperantistas "mi fajfas pri ili".
Samideano Francisco
Francisko1 (Mostrar perfil) 1 de noviembre de 2013 21:28:42
gianich73:Tengo una pregunta sobre la cual posiblemente ya se ha debatido mucho en este foro sin yo estar al tanto. En inglés es un problema cuando tenemos que hacer la distinción entre tú/vos y ustedes/vosotros dado que las terminaciones vebales son casi inexistentes y el pronombre you se usa tanto para el singular como para el plural. En el caso que alguien quiere reafirmar en inglés que está hablando a más de una persona hay que recurrir a modismos como "you, guys" o "you both". Imagino que en esperanto suceda lo mismo. ¿Cuáles son los recursos que vosotros usáis para marcar la diferencia entre un individuo y un grupo en el uso del pronombre vi? Dankon!Siempre he usado el pronombre "ci" para el singular, aunque hay que estar preparado para los ataques de los "rigiduloj" quienes intentaran arrinconarte para que no lo uses. Yo paso de ellos, o como dicen algunos esperantistas "mi fajfas pri ili".
Samideano Francisco
cxevino (Mostrar perfil) 1 de noviembre de 2013 21:38:47
Nile (Mostrar perfil) 2 de noviembre de 2013 03:24:51
novatago (Mostrar perfil) 2 de noviembre de 2013 17:52:29
Francisko1:Siempre he usado el pronombre "ci" para el singular, aunque hay que estar preparado para los ataques de los "rigiduloj" quienes intentaran arrinconarte para que no lo uses. Yo paso de ellos, o como dicen algunos esperantistas "mi fajfas pri ili".Es verdad a Francisko1 el esperanto en general le importa un bledo. Él quiere hablar su propio esperanto y además, en este caso, no tener en cuenta al interlocutor al que podría molestarle que un simple conocido o un amigo que no es especialmente cercano le tutee.
Si quieres usar ci, hazlo con tu familia.
Ĝis, Novatago.