Повідомлення: 9
Мова: Español
La_Kato (Переглянути профіль) 6 жовтня 2013 р. 12:17:16
Hace un par de semanitas que me he interesado por el esperanto y como quien no quiere la cosa digamos que ya me defiendo bastante bien con él. Esto, naturalmente, ha suscitado mi interés por saber cuál es el estado de esta lengua en España.
Detrás de una idea tan noble como es el Esperanto parece haber una comunidad genial y unas posibilidades infinitas. Sin embargo me temo que, a pesar del impulso que ofrezcan las nuevas tecnologías, no parece haber mucha tracción excepto aquella que resulta de forma espontanea por quienes se topan con este idioma más que nada por casualidad.
Yo soy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y ahora mismo desempeño mi trabajo como asesor de márqueting y comunicación. En este sentido a mi me encantaría colaborar y ayudar a la difusión del esperanto si se estima necesario. Por eso pregunto: ¿Cuál es la situación del Esperanto en España?
¡Gracias!
novatago (Переглянути профіль) 6 жовтня 2013 р. 13:23:40
En cuanto a su situación fuera de la comunidad de hablantes, en España y en el resto del mundo el idioma sufre de ser un completo desconocido y de una imagen y un trato que ni se merece, ni le corresponde. En los últimos cinco años se ha mejorado bastante en ese aspecto pero no lo suficiente.
Dices que hace poco que te animaste a aprenderlo. Tengo curiosidad por saber si antes de animarte sabías que había algo llamado esperanto y qué creías que era. También me gustaría saber donde y/o como te enteraste de lo que era, o cual fue el motivo que llevó a informarte más y decidir aprenderlo.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
La_Kato (Переглянути профіль) 6 жовтня 2013 р. 17:51:16
Más adelante, después de aprender otros idiomas me interesé por el tema de las Conlangs y me propuse crear un idoma muy fácil. Entonces un amigo me comentó que ya había algo muy fácil y regular que era el esperanto y que le echara un vistazo.
Fue entonces que me di cuenta que realmente había una comunidad detrás de ello y gente que lo hacía servir en todo el mundo. Algo que, por cierto, me pareció muy bonito.
En cuanto a la difusión en España (o en otros países) yo no tengo realmente datos y por eso quisiera preguntar, puesto que por la formación que tengo veo una grave falta de canales de comunicación y el mensaje que se transmite al público o es inexistente o a veces incluso confuso. Esto, por supuesto, es una gran lástima pero también sé que se puede cambiar y me gustaría poder ayudar de alguna manera.
¡Gracias!
fajrkapo (Переглянути профіль) 6 жовтня 2013 р. 18:42:25
-Via teksto...
-Via teksto...
Y a nivel personal, podría decir que la situación de Esperanto aún no es muy prometedora, es sólo mi sensación, a lo mejor me equivoco.
Todo el mundo se está volviendo loco con el inglés, y parece que se va a acabar el mundo si no se habla inglés bien o perfectamente, y además creo que esto por desgracia va in crescendo, no se si por la crisis o lo que sea, para conseguir puestos de trabajo, o para poder moverte por medio mundo (aunque luego en realidad chapurreando cuatro palabras es suficiente), pero dicho auge del inglés no favorece mucho al Esperanto.
Yo ya hace mucho que no escucho nada en la tele sobre Esperanto, que creo que es el mejor termómetro para medir la situación actual de cualquier lengua, y sobre todo de Esperanto (se suele escuchar algo para los aniversarios en diciembre y junio, y casi para de contar).
Esta situación podrían salvarla por ejemplo, una moda en masa que hiciera furor entre los jóvenes á través de interreto donde les diera por el Esperanto como lengua código o algo así (a ver si es verdad para variar), o una horda de chinos asqueados del inglés y sedientos de otro idioma que no suene a pato, y no sea tan difícil de comprender y de pronunciar.
Pero sea como fuere, al que le guste las konstrulingvoj y la justicia lingüística universal, como mínimo, debería interesarse y apoyar a una lengua tan completa, expresiva, bonita e interesante como el Esperanto.
Amike
Dalo (Переглянути профіль) 6 жовтня 2013 р. 23:12:30
www.esperanto.es
www.esperanto.cat
esperantoval.org
andaluciaesperanto.blogspot.com.es/
www.sites.google.com/site/fratecoesperanto/
Además recomiendo el mapa de la Pasporta Servo (http://www.pasportaservo.org/monda-mapo) y el mismo buscador de lernu!
Edt: Veo que eres de Cataluña, yo diría que Barcelona y todo su área metropolitana, pero mucho mejor que contactes con la asoación catalana.
Madridano (Переглянути профіль) 7 жовтня 2013 р. 10:32:05
[url=iberia-esperantistaro-subscribe@yahoogroups.com]iberia-esperantistaro-subscribe@yahoogroups.com[/url]
La_Kato (Переглянути профіль) 8 жовтня 2013 р. 08:31:45
Soy catalán pero (afortunadamente en este caso) no soy de Barcelona, así que me enorgullezco un poco de llevar el Esperanto a un pequeño pueblo an noreste de la península, cerca de la frontera francesa. Desgraciadamente esto también significa que las ciudades más grandes me quedan algo lejos y encontrarme con gente no es tan fácil... si incluso en Girona no he podido encontrar a nadie aún.
Voy a registrarme ahora en el Pasporto Servo y de paso ofreceré algunas visitas guiadas por mi pueblo, que es bastante turístico, cuando sepa algo más de Esperanto.
En todo caso quería también preguntar si de manera regular se hace algún tipo de campaña de promoción o qué asociación (me imagino que la HEA) está al cargo de la difusión del Esperanto en España, pues estaría muy interesado en hablar con algún representante de ahí.
Por cierto. Me apunté también al Newsletter de "Iberia Esperantistaro". Veo que es un grupo bastante activo y espero que también haya portugueses. ¡Muchas gracias!
¡Saludos!
Dalo (Переглянути профіль) 9 жовтня 2013 р. 12:14:35
gmolleda (Переглянути профіль) 11 жовтня 2013 р. 10:00:42
fajrkapo:Y a nivel personal, podría decir que la situación de Esperanto aún no es muy prometedora, es sólo mi sensación, a lo mejor me equivoco.La razón es que con el plan Bolonia cualquier persona que quiera sacar una carrera universitaria está obligada a tener un B1 de una lengua extranjera y la gente cree que sólo pueden ser inglés, francés o alemán y poco más.
Todo el mundo se está volviendo loco con el inglés, y parece que se va a acabar el mundo si no se habla inglés bien o perfectamente, y además creo que esto por desgracia va in crescendo, no se si por la crisis o lo que sea, para conseguir puestos de trabajo, o para poder moverte por medio mundo...
En realidad esto es una estupidez en cuanto el B1 no sirve para comunicarse oralmente como para trabajar, esto sólo sirve para imponer lenguas irregulares y hacer el negocio a las academias privadas (el nivel en el sector público es pésimo, ya que una inmersión lingüística es cara y no la dan de forma generalizada).
Si exigieran como debe ser un B2 y permitieran que fuera el idioma que cada uno quiera, seguro que el esperanto tendría su lugar prioritario. Pero las normas las hacen personas cuyos sueldos les permiten tener a sus hijos en colegios privados bilingües con profesorado nativo, 600€ al mes desde infantil hasta la carrera: más de 60.000 euros por hijo y utilizan la barrera artificial del idioma irregular para asegurarse los mejores puestos de trabajo, tirando por tierra toda la inversión en enseñanza para que todos tengan las mismas oportunidades independientemente de su renta.