Към съдържанието

Kultivita aux kultivata

от gianich73, 23 октомври 2013

Съобщения: 9

Език: Español

gianich73 (Покажи профила) 23 октомври 2013, 15:03:28

¿Cuál es la diferencia entre "kultivita" y "kultivata"? ¿Cómo se traducirían en español? Me parece que en muchas ocasiones se usan los participios terminados en "ita" como imitación del inglés. ¿No tenéis vosotros esa sensación también?
Gracias de antemano.

antoniomoya (Покажи профила) 23 октомври 2013, 15:34:32

Observa la comparación, Gianich:

Kultivas (presente) AS..... ATA
Kultivis (pasado) IS..... ITA
Kultivos (futuro) OS..... OTA

Kultivata tero = tierra que se está cultivando ahora.
Kultivita tero = tierra ya cultivada, terminada.
Kultivota tero = tierra por cultivarse en el futuro.

Amike.

fajrkapo (Покажи профила) 23 октомври 2013, 16:18:54

gianich73:¿Cuál es la diferencia entre "kultivita" y "kultivata"? ¿Cómo se traducirían en español? Me parece que en muchas ocasiones se usan los participios terminados en "ita" como imitación del inglés. ¿No tenéis vosotros esa sensación también?
Gracias de antemano.
Como muy bien ha explicado antoniomoya, yo añadiría también que normalmente siempre va a ser -ita la terminación del participio, (en castellano -ado- o -ido -cuando es regular-), y que son casos muy específicos y contados los que usarían -ata (no es tan necesario o frecuente como -ita).

No sé si se imita al inglés o no, supongo que los participios serán similares en todas las lenguas más o menos (la idea que se pretende comunicar con lo que llamamos participio pasivo en este caso).

gianich73 (Покажи профила) 23 октомври 2013, 18:04:09

Entonces, si digo que un cultivo se cultiva (frecuentemente) en una región determinada, supongamos, las aceitunas se cultivan en el Mediterráneo, la traducción correcta debería de ser "estas kultivataj" y no "estas kultivitaj". ¿Cierto? En ese caso los artículos de Wikipedia en esperanto están llenos de errores gramaticales.

antoniomoya (Покажи профила) 23 октомври 2013, 20:01:21

gianich73:Entonces, si digo que un cultivo se cultiva (frecuentemente) en una región determinada, supongamos, las aceitunas se cultivan en el Mediterráneo, la traducción correcta debería de ser "estas kultivataj" y no "estas kultivitaj". ¿Cierto? En ese caso los artículos de Wikipedia en esperanto están llenos de errores gramaticales.
Como siempre, analizar una palabra o una expresión AISLADA, puede conducir a error. Lo mejor sería, Gianich, que nos indicaras la(s) frase(s) completa(s) tal como la has leído, que te ha hecho dudar y crear este hilo. Estoy seguro de que así podríamos ayudarte mucho mejor.

Amike.

fajrkapo (Покажи профила) 23 октомври 2013, 20:09:00

gianich73:Entonces, si digo que un cultivo se cultiva (frecuentemente) en una región determinada, supongamos, las aceitunas se cultivan en el Mediterráneo, la traducción correcta debería de ser "estas kultivataj" y no "estas kultivitaj". ¿Cierto? En ese caso los artículos de Wikipedia en esperanto están llenos de errores gramaticales.
Yo usaría en ese caso estas kultivataj : son cultivadas, se cultivan (están siendo cultivadas) mejor que estas kultivitaj: han sido cultivadas, se cultivaron (están ya cultivadas).
Aunque en Esperanto lo mejor es usar tiempos verbales simples y no compuestos siempre que se pueda, y más en caso de duda, así: Oni kultivas olivojn cxe la Mediteraneo.

gianich73 (Покажи профила) 23 октомври 2013, 20:10:59

antoniomoya:
gianich73:Entonces, si digo que un cultivo se cultiva (frecuentemente) en una región determinada, supongamos, las aceitunas se cultivan en el Mediterráneo, la traducción correcta debería de ser "estas kultivataj" y no "estas kultivitaj". ¿Cierto? En ese caso los artículos de Wikipedia en esperanto están llenos de errores gramaticales.
Como siempre, analizar una palabra o una expresión AISLADA, puede conducir a error. Lo mejor sería, Gianich, que nos indicaras la(s) frase(s) completa(s) tal como la has leído, que te ha hecho dudar y crear este hilo. Estoy seguro de que así podríamos ayudarte mucho mejor.

Amike.
La kalamondino aŭ acida oranĝo (Citrofortunella microcarpa) estas hibrido de Citrus reticulata kaj kumkvat-specio Fortunella margarita (oval-kumkvato).

Ĝi devenas verŝajne el Ĉinio, nuntempe estas kultivita ĉefe en la Filipinoj, orienta Azio, Karibiko. [Wikipedia]

antoniomoya (Покажи профила) 23 октомври 2013, 20:23:30

gianich73:Ĝi devenas verŝajne el Ĉinio, nuntempe estas kultivita ĉefe en la Filipinoj, orienta Azio, Karibiko. [Wikipedia]
Yo diría "estas kultivata". Hay que tener en cuenta que en Wikipedia los artículos no están escritos, necesariamente, por expertos lingüístas, por lo que podemos encontrar errores gramaticales en cualquier idioma que leas.

Amike.

novatago (Покажи профила) 23 октомври 2013, 20:59:29

gianich73:¿Cierto? En ese caso los artículos de Wikipedia en esperanto están llenos de errores gramaticales.
Por eso es una ventaja que la wikipedia se pueda corregir. En todas las wikipedias se pueden ver errores. Quiero decir que en todas se pueden ver innumerables errores gramaticales y ortográficos, pero es posible que, en proporción, en la wikipedia en esperanto haya más errores de este tipo porque, proporcionalmente, es mayor el número de gente que sin haber terminado de aprender, practica el idioma en ella.

Por las peculiaridades del esperanto (alta comunicabilidad con poco es esfuerzo) y de su comunidad de usuarios (casi nadie necesita un nivel C1 de esperanto para algo), en comparación con otros idiomas, hay menos gente que tenga conocimientos avanzados del idioma y eso hace que haya muchos menos wikipedistas disponibles y dispuestos a corregir los errores de este tipo en la wikipedia en esperanto.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.

Обратно нагоре