Palabras con falsos sufijos.
ca, kivuye
Ubutumwa 7
ururimi: Español
Ivalbe (Kwerekana umwidondoro) 2 Ntwarante 2014 19:47:31
No recuerdo concretamente cuales eran, pero la ultima que he visto es "Argilo" (Arcilla).
Viendo el "ilo" lo primero que pienso que es algun tipo de herramienta o aparato.
¿A que se debe esto? ¿no deberian evitarse similitudes entre la raiz de las palabras y los afijos? ¿Es simplemente una imperfección del idioma? ¿Hay muchas palabras así?
Tal vez tiene una explicacion obvia que se me escapa...
joselo (Kwerekana umwidondoro) 2 Ntwarante 2014 20:09:43
el origen, sin duda, es por el francés (argile). Ya sabemos que una de las fuentes más importantes del Eo es (o era) el francés.
Sobre lo otro que preguntas, la verdad no lo sé. Por aquí hay gente más experta que seguro que te sabe dar una más correcta explicación.
Gxis!
novatago (Kwerekana umwidondoro) 2 Ntwarante 2014 21:04:04
Ivalbe:No recuerdo concretamente cuales eran, pero la ultima que he visto es "Argilo" (Arcilla).Pues básicamente se debe a que hasta cierto punto es inevitable. Dudo que se pusiera cuidado en algún momento para que eso no ocurriera pero por otro lado, si se hubiera conseguido evitar habría (de hecho hay) gente criticando que el esperanto es un idioma demasiado cuadriculado. Aunque para algunas palabras se buscó una alternativa, para otras se dio preferencia a que sea reconocible la raíz de la palabra, si esta era una raíz que por un motivo u otro fuera internacionalmente conocida.
Viendo el "ilo" lo primero que pienso que es algun tipo de herramienta o aparato.
¿A que se debe esto? ¿no deberian evitarse similitudes entre la raiz de las palabras y los afijos? ¿Es simplemente una imperfección del idioma? ¿Hay muchas palabras así?
Tal vez tiene una explicacion obvia que se me escapa...
Si quieres puedes describirlo como imperfección. Nadie dice que sea perfecto y aunque haya gente que crea que debería serlo, hay que aceptar que eso de la perfección, en este asunto, no existe.
Sí, hay muchas palabras así.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
Ivalbe (Kwerekana umwidondoro) 2 Ntwarante 2014 21:55:36
Entiendo que no se pueda alcanzar la perfección absoluta, pero para mi, el hecho de ser "cuadriculado" es una virtud, para irregularidades ya tenemos una miríada de idiomas naturales.
Bueno, solo queda memorizar las palabras trampa. Deberia hacerse una lista de esas o algo
Gxis!!!
Tonyodb (Kwerekana umwidondoro) 6 Ntwarante 2014 22:07:53
Ivalbe:Me he encontrado con algunas palabras que, desconociendo su significado, me confunden.Como te han dicho antes, en parte es inevitable. Pero tienes razón en que a veces puede confundir, y de hecho Zamenhof en un comienzo intentó evitar estas terminaciones que pudieran confundirse con sufijos. Por eso tenemos en esperanto formas como "delfeno" (en vez de "delfino", que sería más internacional), bankedo (no banketo, que podría parecer bank-et-o, pequeño banco), planedo, cigaredo y muchas otras. Pero luego no siguió ese criterio de forma completa, porque intentó alcanzar un equilibrio entre ambas tendencias. Así que tenemos también "gazeto" (una revista, además de un gas pequeño), ripeto, soneto, etc.
No recuerdo concretamente cuales eran, pero la ultima que he visto es "Argilo" (Arcilla).
Viendo el "ilo" lo primero que pienso que es algun tipo de herramienta o aparato.
¿A que se debe esto? ¿no deberian evitarse similitudes entre la raiz de las palabras y los afijos? ¿Es simplemente una imperfección del idioma? ¿Hay muchas palabras así?
Tal vez tiene una explicacion obvia que se me escapa...
Por otra parte, la ventaja es que hay más posibilidades para rimar, para hacer juegos de palabras. Sólo hay que ir teniendo un poco de cuidado.
Es difícil contentar a todos
Un saludo
Toño
Can (Kwerekana umwidondoro) 7 Ntwarante 2014 07:19:50
Además, algo así se presta a los juegos de palabras, que le dan vida al idioma. Una vez leí que alguien pensaba que "nanci" era proporcionar dinero de forma generosa y honrada, por contraste con "fi-nanci". Supongo que es una anécdota apócrifa, pero me hizo gracia.
Saludos a todos
sunnynai (Kwerekana umwidondoro) 7 Ntwarante 2014 08:20:39
Segun PMEG:
"Jam Zamenhof enkondukis multegajn vortojn kun tia ŝajnafikso. Ekzistas ekz. en PIV pli ol 150 radikoj kun ŝajna ET-sufikso. 23 el ili aperis jam en la Fundamento, kaj 47 el ili estas radikoj, kiujn oni poste oficialigis."
"Oni ofte aŭdas kritikon kontraŭ unuopaj vortoj, ke ili estas eraraj, ĉar ili enhavas ŝajnafikson (aŭ alian ŝajnelementon). Tia kritiko povas esti prava, se la koncerna vorto efektive povus kaŭzi konfuzon, sed neniel ekzistas ia regulo, ke vortoj ne rajtas enhavi ŝajnafikson en Esperanto. Se miskompreno ne povus estiĝi, tia kritiko estas do malprava."
Ejemplos:
lumbriko (speco de vermo) / lum-briko (briko el lumo)
haringo (speco de fiŝo) / har-ingo (ingo de haroj)
kol-oro
vesp-ero
voj-aĝo
maŝ-ino
mis-ilo
bon-ul-o / bo-nul-o
direktor-o / direkt-or-o
milit-o / mil-it-o
famili-o / fam-il-i-o
vizagxo - viz-agxo
acxeto - acx-eto
mistero - mis-tero
teamo - te-am-o (el mejor )