Messages: 5
Language: Español
poeta3d (User's profile) April 2, 2014, 4:40:11 AM
novatago (User's profile) April 3, 2014, 12:22:32 AM
poeta3d:Hola, nunca me lleve bien con lengua ni literatura, quisiera saber como se cuando una palabra lleva la "n" al final. He tratado de comprenderlo pero me cuesta entender cuando si va la "n" y cuando no.Una frase tiene o puede tener sujeto + verbo + complemento directo + complemento indirecto.
El sujeto es el que realiza la acción que indica el verbo. El complemento directo es el que recibe, de un modo u otro, la acción que indica el verbo.
Para distinguir en una frase entre el sujeto y el complemento directo usamos el acusativo, es decir, la n.
Mia hundo rigardas min.
Min rigardas mia hundo.
Mi rigardas mian hundon.
Mian hundon rigardas mi.
¿Entiendes estas frases? ¿ves la diferencia?
En otras frases no es tan fácil de ver y además en algunas frases no hay que poner el acusativo, pero vamos paso a paso. Dime si esto lo entiendes.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
poeta3d (User's profile) April 4, 2014, 3:44:42 AM
novatago (User's profile) April 4, 2014, 11:45:29 AM
poeta3d:si voy entendiendo o sea que la n la debo poner al que recibe la accion del verbo??Así es. En realidad entender eso no es difícil. La parte medianamente complicada está en distinguir entre verbos que llevan complemento directo (la parte que recibe la acción del verbo), llamados verbos transitivos, y los que no lo llevan, los verbos intransitivos, porque aunque un verbo no lleve complemento directo aun puede llevar complemento indirecto (la parte que ofrece información adicional sobre la frase principal).
Mi rigardis mian hundon en la ĉambro.
Mi —> sujeto
rigardas —> verbo
mian hundon —> complemento directo
en la ĉambro —> complemento indirecto
Mi manĝis sur la strato (comí en la calle)
sur la strato —> complemento indirecto
Esta frase podría llevar complemento directo pero como no queremos decir qué estamos comiendo, sino qué estamos haciendo y dónde, omitimos el complemento directo.
Mi manĝos mian hundon sur la strato (me comeré a mi perro en la calle)
mian hundon —> complemento directo
sur la strato —> complemento indirecto
En esta frase explica qué recibe la acción del verbo y además ofrecemos información adicional con el complemento indirecto.
Como ves, algunos verbos pueden funcionar como transitivos e intransitivos, según la ocasión.
En las freses más sencillas, como las que he puesto, esto se ve bastante claro pero en otras no es tan fácil de ver. Pero no te preocupes, es cuestión de práctica. Es normal tardar tiempo en dominar esta parte y es normal equivocarse incluso aunque lo entiendas perfectamente. También tienes que tener en cuenta que esto es una explicación básica y que la n del acusativo se tiene que usar también en otros casos pero de momento aprende esto y lo otro ya vendrá.
Mientras aprendes a usarla recuerda, que lo mejor es usar el mismo orden que solemos usar hablando español, sujeto + verbo + complementos, porque lo verás más claro y porque si no estás seguro de si ponerlo o no, es mejor no ponerlo y así es más difícil que haya confusiones ya que el orden normal en esperanto también es ese. Pero recuerda que tienes que aprender usarlo, sobre todo para escribir, ya que en una conversación cara a cara siempre puede pedir una aclaración de forma inmediata pero en un escrito, por lo general, no puedes.
Como sé que mucha gente le coge manía al acusativo y se irrita porque ve que el esperanto no es tan fácil como lo pintan, te aclaro que el esperanto no solo pretende ser fácil, sino ser más claro y flexible. El acusativo es muy útil porque elimina, o al menos reduce de forma considerable, la posibilidad de malentendidos.
Ĝis, Novatago.
Nile (User's profile) April 9, 2014, 12:12:18 PM
Yo, me, para mí
Mi, min, por mi