Späť na obsah

Dubo pri la Gerda Malaperis libro

od Diegus, 6. apríla 2014

Príspevky: 15

Jazyk: Español

Notxor (Zobraziť profil) 7. apríla 2014 19:57:45

novatago:(...) Fíjate en como ha terminado su mensaje: «Existe una solución», lo que no dice es que el problema no existe y solo con esa última frase ya hace pensar que sí.
No, lo que despide su mensaje es "hasta la victoria final", lo que quiere decir que se ha tomado como una guerra personal el tema del "na", el "reformismo", ¿? No deja de ser curioso.

Por cierto, muchas gracias por las explicaciones. Aunque no haya hecho yo las preguntas, siempre aprendo algo (como novato que soy) de los más avanzados.

Un saludo.

novatago (Zobraziť profil) 7. apríla 2014 21:23:16

Notxor:No, lo que despide su mensaje es "hasta la victoria final", lo que quiere decir que se ha tomado como una guerra personal el tema del "na", el "reformismo", ¿? No deja de ser curioso.
La fina venko es un elemento cultural del movimiento esperantista. Se trata del objetivo original de conseguir que el Esperanto fuera aceptado de forma masiva como lengua internacional. No tengo claro si la mención de Clarence666 es una burla hacia esta idea pero es posible que lo sea ya que él es de los que piensan que para que el idioma sea aceptado de forma masiva hay que «perfeccionarlo» (a su gusto personal, claro). Esa idea es totalmente descartable primero porque el idioma ya es bastante más fácil que el actual idioma internacional y segundo porque cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que, especialmente hoy en día, para que sea aceptada cualquier cosa de forma masiva hace falta una elaborada y, en este caso, escandalosamente cara campaña publicitaria, además de un plan de implantación que aunque sería más barato de lo que está costando implantar el inglés, seguiría siendo una grandísima cantidad de dinero.

Dentro de la comunidad de hablantes el finvenkismo contrasta con el raŭmismo que lo único que quiere es usar el idioma, sin importar si el resto de la gente siente interés alguno hacia el tema y a veces incluso tratando de ocultar la existencia del idioma y las cosas que giran en torno a él. A veces para evitar ser señalados con el dedo por ser frikis y otras porque quieren que solo cierto tipo de gente aprenda el idioma y participe de la comunidad y sobre todo porque no ven posibilidad de competir con el inglés.

Yo creo que no es especialmente importante que el esperanto sea aceptado de forma masiva pero si es importante que siga existiendo como alternativa para los que lo queramos usar y por eso estoy en contra de ocultarlo. No soy finvenkista pero mucho menos soy raŭmista.

Ĝis, Novatago.

Diegus (Zobraziť profil) 8. apríla 2014 1:08:19

Perfekte entonces novatago, solo aclaro que cuando hice mención de "términos extremos" no aludía a tus mensajes sino a los del usuario gmolleda que hace mención de palabras como "víctima" o "daño" entiendo su punto, solo que me pareció exagerado, y no lo comparto.

En cuanto al tema de «internas» entre "reformistas" vs digamos, "no reformistas" raŭmistas vs "no raŭmistas" creo que entiendo en parte a todos, debe ser un tema de discusión y hasta odioso para algunas personas que deban tocar el tema una y otra vez, pero hay gente que es nueva y no tiene ideas sobre ello, por lo tanto consulta, otra confunde, etc, pero hablando civilizadamente se entiende la gente.

Yo de momento aprendo el idioma esperanto como es y fue concebido, con sus reglas originales y oficiales, si veo "reformismos" y no son aceptados por quienes regulen el idioma, (akademio de eo, supongo en la actualidad) bueno evidentemente no los veré como oficiales, y solo los visualice como "vulgarismos" o algo por el estilo.

Pero por otro lado, si consideramos que hay vocablos que evolucionaron desde antaño para ser "adoptados" oficialmente por un idioma, ya sea por la masividad en su uso, para mejorar la lengua llenando lagunas idiomáticas etc, me resulta interesante al menos entender porqué los quieren agregar.

Finalmente pienso que como el creador del esperanto no está ya entre nosotros, es algo complicado que "se decida" sobre si se modifica o no, pero también supongo que su idea era simplificar el idioma. (De todas formas como ya murió es "difícil" saber si se habría opuesto o no a algunos cambios o novedades o si por el contrario se habría sentido más "abierto" a incorporarlos si la mayoría de sus hablantes/esperantistas lo hubieran querido, aclaro es una suposición).

A modo de conclusión, comprendo la polémica, pero es lógico que quien se interese por este idioma, su cultura y se encuentre con algún elemento nuevo/desconocido/llamativo o incluso polémico, sienta curiosidad por ello, y ergo, decida consultar.

No es mi intención molestar o hacerle perder el tiempo a nadie, sino resolver mis dudas para seguir aprendiendo, y lamento si alguien se ofende o molesta pero seguiré consultando.

Saludos y gracias por vuestras respuestas.

novatago (Zobraziť profil) 8. apríla 2014 2:58:14

Diegus:A modo de conclusión, comprendo la polémica, pero es lógico que quien se interese por este idioma, su cultura y se encuentre con algún elemento nuevo/desconocido/llamativo o incluso polémico, sienta curiosidad por ello, y ergo, decida consultar.
Yo he entendido en todo momento tu posición, pero el problema es que no te lo has encontrado. Tú has hecho una pregunta sobre el acusativo y otra persona ha aprovechado la oportunidad para hablar de reformas, haciéndonos perder el tiempo a los dos, porque ni a ti, ni a nadie le hace falta saber eso porque deberías tomarlo como algo que no es del Esperanto. Si de verdad te hubieras encontrado accidentalmente y hubieses preguntado, me habría parecido normal, el problema es que te han obligado conscientemente a preguntar y en consecuencia a mí a responder.

El tema de las reformas es tedioso, terriblemente irritante porque algunos solo han aprendido el idioma para hablar de eso, y además es dañino para la imagen pública del idioma. En cualquier caso, tienes que entender que el 99% (quizá el 100%) de las reformas que se proponen no solucionan nada, solo tienen su origen en el gusto personal del que propone la reforma y poniendo la excusa (no motivo real) de querer simplificar la gramática, solo consiguen enmarañarla y engordarla inútilmente.

Con respecto a las cosas que no son oficiales, hablando específicamente de los elementos que influyen en el funcionamiento de la gramática, no sobre neologismos, yo preferiría que entendieses que son cosas que no hay que usar, no que son de uso opcional (aunque entiendo que preguntes si te las encuentras en un texto o en una conversación). En cuanto a los neologismos, ya sean raíces o afijos que no influyen en el funcionamiento de la gramática y no reforman el fundamento, pueden ser necesarios o verdaderamente útiles. El tema de los neologismos hay que mirarlo aparte, aunque por otro lado algunos han de ser desechados sin pensarlo.

Pero por favor, vamos a centrarnos en enseñar y aprender Esperanto auténtico y dejar las discusiones sobre las reformas para otros foros de internet. Ya tendrás oportunidades y lugares de sobra para perderte en larguísimas e increíblemente inútiles discusiones sobre eso cuando domines el idioma.

Ĝis, Novatago.

Diegus (Zobraziť profil) 10. apríla 2014 11:39:31

Claro, se sobreentiende (al menos hablo por mi) que cualquier modificación del idioma que rompa con las reglas originales no son una opción real ni auténtica, sino más bien la intención de alguien que por X razones intenta modificarlo. Y hasta que no sean tomadas por alguna entidad oficial como ser ADE por dar un ejemplo, no las usaré formalmente, y dudo que tampoco de otro modo.

Desde luego yo me centro en aprender y consultar sobre esperanto auténtico, de hecho el libro figura como el último curso de nivel medio en lernu.

Para conluir, como bien vos aclaraste yo no vine con una pregunta de algo no-oficial, sino que aquello surgió entre las respuestas (burlona y desagradable del toeko ese, y de clarence). Fue una contingencia, y bueno, lógicamente aprovecho y pregunto, no me iba a quedar con la duda, de ahí en más ya escapa a mi poder, hacerle perder el tiempo/paciencia/ganas a quien potencialmente pueda/quiera responderme. Intento sacarme la duda, no es que yo venga a corromper a los estudiantes.

Ĝis!

Nahor