El Esperanto es una secta?
de LycusHackerEmo, 2014-oktobro-11
Mesaĝoj: 25
Lingvo: Español
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-oktobro-20 13:32:37
Hoy comenzaré precisamente por la última parte de tu último mensaje. Esa parte que dice
"Leí en una ocasión que era una suerte que Zamenhof no fuera un lingüísta profesional con los conocimientos de lingüística que tenemos hoy en día porque si se planteara todas la chorradas que os planteáis algunos, todavía estaría trabajando para conseguir esa inalcanzable perfección que contente a todos.".
Veamos. La razón fundamental de que el esperanto y las otras lenguas planificadas auxiliares se usen tan poco no está en el sufijo nasal obligatorio de acusativo. Está en que las lenguas tienen funciones adicionales a la mera función de comunicar a unos hombres con otros hombres. Los hombres buscan incomunicarse con las lenguas, por raro que suene esto.
El ido, en media, es científicamente mejor que el esperanto, aunque en algunos puntos supone un empeoramiento del esperanto clásico, como su inútil sufijo obligatorio "al" de adjetivación indirecta, que obliga a poner dos sufijos a la mayoría de los adjetivos, casi siempre sin necesidad.
Los defectos científicos del esperanto, el ido, la interlingua, etcétera, se han ido detectando y corrigiendo. Hoy, quienes realmente quieren comunicarse con estas lenguas, lo hacen.
Y estas lenguas planificadas auxiliares no necesitan ser perfectas. Solamente necesitan ser tan fáciles que cualquier interesado en usarlas las pueda aprender en unas semanas y, después, no se encuentre con dificultades innecesarias, como verbos irregulares o atribución arbitraria de género gramatical a sustantivos sin sexo real.
Digáis lo que digáis los esperantistas, la gente tiene capacidad de comunicación mutua, y no deja de comunicarse en lo que la interesa aunque encuentre variaciones lingüísticas menores.
Entonces, dado que utilizo el esperanto y lenguas similares (ido, interlingua, novial, intal, ulango, lingua franca nova, icuso, latino sine flexione, etcétera) para asuntos de filosofía no lingüísticos, en especial el camino realista, no fantasioso, al Reino de los Cielos, Nirvana o felicidad completa, con ellas me comunico efectivamente sin gran dificultad. Foros internéticos como Auxlang o posta_Mundi permiten el uso de varias de estas lenguas a la vez, o de nuevas versiones y retoques. Si la cosa fuera como dices tú... mis mensajes de metafísica hechos en esperanto o en ido, por ejemplo, no se podrían entender ni debatir en esos foros. Pero se entienden y se debaten.
Y contra hechos no valen argumentos. Sí que es cierto que, desgraciadamente, la gente no suele buscar realistamente la felicidad, ni en castellano ni en esperanto.
También escribo sobre estos temas en esperanto sin reformas. Pero lo que escribo suele oler a cuerno quemado a los esperantistas que me leen, por mi fundamental desmarque del ingenuo altruismo colectivista que quieren oír.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
novatago (Montri la profilon) 2014-oktobro-20 17:40:23
Alexandrex:…Entonces, dado que utilizo el esperanto y lenguas similares (ido, interlingua, novial, intal, ulango, lingua franca nova, icuso, latino sine flexione, etcétera) para asuntos de filosofía no lingüísticos, en especial el camino realista, no fantasioso, al Reino de los Cielos, Nirvana o felicidad completa, con ellas me comunico efectivamente sin gran dificultad. Foros internéticos como Auxlang o posta_Mundi permiten el uso de varias de estas lenguas a la vez, o de nuevas versiones y retoques. Si la cosa fuera como dices tú...Te agradecería que dejaras de decir chorradas.
Para empezar eres tú el que pone pegas al esperanto y por tanto a su usabilidad. Obviamente, si tú usas un dialecto con ligeras modificaciones alguien que haya aprendido esperanto, te entenderá. Pero yo no he negado esto en ningún momento. Lo que sí he hecho es decir que no entiendes que se trata de que hablemos todos el mismo idioma para evitar en lo posible las barreras que crean el hecho de tener idiomas distintos y dialectos distintos Y que la intocabilidad está para garantizar esto Y que el tiempo me da la razón. Los 127 años del esperanto me dan la razón a mí, no a tu absurdo experimento.
Los “haz/hago lo que te/me plazca”, dialectizan y tú no eres más que un ejemplo de ello. ¿Para que mierda queremos un idioma con dialectos? Para facilitar la creación de barreras, no diseñamos nada y usamos el inglés, el español o el chino. Al fin y al cabo es lo que quiere la política mundial hoy en día. Deja de decir chorradas y sobre todo, deja de disfrazarlas de ciencia.
Que esa es otra. Hay que tener cara para meter a la ciencia lingüística en esto:
Alguien en la wikipedia:La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua…A partir de esta definición me resulta bastante raro que la lingüística describa como erróneo algo de un idioma. Vamos raro no, es que simplemente no hace eso y estás mintiendo de forma consciente e interesada. Lo que sí hace es estudiar (aparte de las características en el presente de los idiomas) tendencias y la evolución que se dan por x motivos, los cuales, por cierto, no suelen ser únicos, ni siempre aceptados por toda la comunidad científica (esta es una ciencia que funciona más con teorías múltiples no consensuadas globalmente). Y el hecho de que en uno o varios idiomas de una región o de las que sea se siga una tendencia, no invalida en absoluto, a la hora de diseñar un idioma, la elección de elementos fonéticos y gramaticales. Especialmente si, al fin y al cabo, aun hoy todos esos elementos están presentes en uno u otro idioma y no son un problema para el aprendizaje. Si me dijeras que ha metido combinaciones de chasquidos o gruñidos, pues te daría la razón en que como idea es bastante mala porque esa forma de comunicarse, aunque algunos idiomas africanos todavía conservan rasgos de este tipo, la humanidad ya la ha superado, entre otras cosas porque el humano de hoy puede articular sonidos, pero aun así, científicamente hablando no sería un error porque la ciencia no describe las cosas de esa forma. En todo caso sería un error estético y funcional porque difícilmente le gustaría a alguien o estaría dispuesto a hacer el esfuerzo de aprender un idioma con algo así (si exceptuamos quizá a los aficionados al klingon).
Uno puede tener su opinión del esperanto. Lo que no puede hacer es decir “esto está mal y hay que cambiarlo”. Y no puede porque el idioma funciona. Uno no puede venir a hablar de ciencia (incluso aunque no mienta) porque aprender un idioma en uso (¡ojo, no hablamos de un proyecto!), se trata de aprender el idioma tal cual es y de seguir, en la medida del propio conocimiento y práctica, la reglas de pronunciación y las de gramática. La ciencia no tiene nada que ver con eso. Si quieres hablar esperanto, hablas esperanto. No otra cosa. Y dejas al esperanto tranquilo, con sus “imperfecciones”, porque al fin y al cabo, tu alternativa, también las va a tener.
Por último:
Alexandrex:La razón fundamental de que el esperanto y las otras lenguas planificadas … se usen tan poco … Está en que las lenguas tienen funciones adicionales a la mera función de comunicar a unos hombres con otros hombres…Yo no sé como hay que explicar que el idioma internacional de hoy en día, en comparación con el esperanto, es una mierda (solo si lo comparamos) y que si el esperanto (u otra lengua de diseño) no se usa más, no tiene nada que ver, ni lo más mínimo, en la características lingüísticas del idioma. Solo por esto, cosa tan fácil de ver, queda muy claro que no sabes de qué estás hablando. Dice eso, y luego viene a disfrazar de científicos sus argumentos. De risa.
Ĝis, Novatago.
Madridano (Montri la profilon) 2014-oktobro-21 08:52:31
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-oktobro-21 12:36:35
Hoy voy a comenzar por una de las características vueltas de tuerca de mi pensamiento filosófico, engarzado en la nueva escuela filosófica del arqueoindividualismo que podéis leer, por ejemplo, en el foro internético Sofos Ágora.
Este foro, Lernu, sería para mí muy práctico si pudiera abrir en él un hilo, en esperanto ortodoxo sin experimentos lingüísticos, sobre el tema "Tropopolado". Un tema central en la derecha revolucionaria, en el arqueoindividualismo. Los dos términos, arqueoindividualismo y derecha revolucionaria, son sinónimos.
Bueno, supongo que para empezar Novatago exclamará con horror, ¡qué asco!, ¡la derecha de siempre, de nuevo con ínfulas intelectuales! Pero eso no es lo que realmente me preocupa. Veréis.
Un foro como éste es facilísimo de jaquear, incluso si prosperan las intenciones de Madridano para cerrarme la boca en él. Puedo, en teoría, intervenir cuanto quiera en el foro Lernu... y en esperanto ortodoxo. Quieran lo que quieran sus administradores.
Pero entonces... en esperanto ortodoxo sobre este conflictivo tema, pronto me toparé con el fatídico límite de caracteres, rácana e inútilmente puesto por los esperantistas que gobiernan este foro. Un foro que conozco hace tiempo, pero en el que no me atrae intervenir, debido a esta mezquina característica.
Ahora lo diré en positivo. Supongamos que alguien propone crear un foro internético de filosofía en esperanto, con la sola condición de que en él se utilice un esperanto similar al clásico ortodoxo; pero, eso sí, sin censura de ideas y sin límite de tamaño a los mensajes que se envíen.
Pues responderé: ¡completamente de acuerdo! Si en algún caso mis mensajes no llegan bien por el tipico problema de los signos diacríticos, pues reenviaré el mensaje fallido ahora con "iksosurogato", y aquí paz y después gloria.
Posiblemente éste sea mi último mensaje de llegada normal al foro Lernu, o ni eso, porque Madridano ya haya logrado sus intenciones de cerrarme la boca en él. Pero si llega, será interesante ver qué responde Novatago. ¿Dirá ahora que reincido en un estéril reformismo?
Y, bueno, cruzo los dedos a ver si hoy no he sobrepasado el miserable límite de caracteres...
Si no los supera, añado otra cosa, la cosa fundamental: en el esperanto, lo que de verdad me interesa es lo que se diga por medio de él: la filosofía creada en esperanto, y sobre temas no lingüísticos. No estoy muy interesado en la forma, ni para aceptarla ni para discutirla. Es el fondo lo que me vale. Si alguien tiene algo muy válido que filosofar en esperanto y lo expresa con el clásico pero en desuso "hosurogato", lo leeré con atención. Por eso siempre añado aquí mi dirección de correo electrónico. Procurad no escribirme en esperanto sobre temas lingüísticos, sino sobre metafísica aplicable.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-novembro-06 18:07:55
Llegados a este punto, y ya bien aclarado que el esperanto no es una secta, pero que el esperantísmo sí que es una secta, se entenderá mejor por donde va el "lingvonurismo", punto de vista que se puede traducir al castellano por "solocomuniquismo", aunque suene fatal.
Los lingvonuristas vemos en principio en el esperanto una ocasión de oro para librarnos de la ortografia y de la gramática, o sea para evitar rollos inútiles de irregularidades y absurdos al usar la lengua. Y, además, también vemos en el esperanto y lenguas similares una gran ocasión para liberarnos de los mogollones ideológicos colectivos, con su correlato de banderas, Iglesias, fronteras, ejércitos y estupidez ética e intelectual.
Lo diré ahora de una manera que hasta el más obtuso entenderá.
Al rechazar frontalmente el esperantismo, quienes hablamos esperanto podemos entendernos cordialmente, sin rivalidad, con los hablantes de ido, de lingua franca nova, etcétera. Podemos aprovechar lo bueno de todos estos inventos comunicativos sin establecer hostilidad franca o soterrada. Con esperantismo, idismo, volapuquismo, etcétera, sería imposible.
El punto de vista del lingvonurismo es semejante al de otra corriente de pensamiento surgida en el esperanto: el sennaciismo. Bien entendido que también el esperantismo es un "naciismo", un nacionalismo, y que por tanto el sennaciismo coherente es, también, un senesperantismo.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).