Cómo hacer los sonidos «C, Ĉ, Ĝ, H, Ĵ, R, Ŝ, V, Z» y los diágrafos «Kn-, Kv-»
de Gagorial, 17 de desembre de 2019
Missatges: 8
Llengua: Español
Gagorial (Mostra el perfil) 17 de desembre de 2019 23.02.10
Puede ser que usted ya cuente con estos sonidos y no necesite esta guía; revise el siguiente enlace para averiguarlo
Para hacer los sonidos, requieren sentir determinados lugares en su boca que la mayoría de los hispanohablantes ya saben hacer. No es necesario hacer la vibración voluntariamente, esta será espontáneamente si lo hacen correctamente y evitarán lastimarse la garganta en largas conversaciones o será de intensidad muy moderada.
Cuando describa sobre los sonidos del esperanto, usaré mayúsculas dentro de las comillas españolas; cuando describa los sonidos del español, usaré minúsculas dentro de tales comillas.
C: Respectivamente, sienta donde tocan su lengua para hacer los sonidos de la «t» y «s». Toque con la lengua en esos dos lugares simultáneamente. Muévala como si pronunciara «s». Ese sonido es la «C».
Ĉ: Este sonido es más fácil hacerlo que explicarlo, aunque la gran mayoría lo pronuncia correctamente. Para quienes lo pronuncien como «Ŝ», coloque su lengua para pronunciar una «t». Muévala como si pronunciara una «ch». Ese es el sonido de «Ĉ».
Ĝ: Aunque se asemeja mucho al fonema ʝ̞, realmente es el fonema d͡ʒ. Coloque la lengua como si pronunciara la «d». Muévala como si pronunciara la «y-». Ese es el sonido de «Ĝ».
H: Relaje todos los músculos desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza exclusive los necesarios para mantener el cuerpo erguido. Abra la boca. Relaje los músculos con los que la abrió. Ahora; sin mover ningún músculo de la cabeza, sople. Ese soplido es «H».
Ĵ: Aunque se asemeja mucho al fonema ʎ, realmente es el fonema ʒ. Coloque la lengua como si pronunciara la «Ŝ» y muévala como si pronunciara la «y-». Ese es el sonido de «Ĵ». Explicaré en otro apartado cómo hacer la «Ŝ».
R: Para hacerla después de consonantes o palabras iniciales, hágala como cualquier grupo entre vocales con «r» para sentir donde tocó su lengua y cómo la movió. Hágalo exactamente igual sin pronunciar la vocal inicial. Ese es el sonido de «R».
Ŝ: Sienta donde toca su lengua para hacer la «t». Coloque la lengua como si pronunciara la «ch» sin tocar donde toca para hacer la «t». Muévala como si pronunciara la «ch». Ese es el sonido de «Ŝ».
V: Coloque sus labios como si pronunciara una «f». Sienta donde toca su labio inferior sus dientes superiores. Haga una presión levemente superior respectivamente a la fuerza con la que saca el aire. Ese es el sonido de «V».
Z: Este sonido se hace como una «s» y una «rr» simultáneamente. Coloque la lengua como si pronunciara la «s» pero en el lugar donde toca la «rr». Muévala expulsando el aire como una «rr» manteniendo parcialmente móvil pero con mucha mayor firmeza donde la se mueve la lengua para hacer la «rr» pero como una «s». Ese es el sonido de «Z». Consejo práctico: comience haciendo un sonido como un gato ronroneando y mientras hace el sonido coloque la lengua como una «s» afirmándola desde la garganta hacia la punta hasta que obtengas el sonido; cuando sea cómodo y nítido, así debes colocar la lengua para hacer este sonido.
Kn-: Coloque su lengua como si pronunciara una «n». Sin moverla pronuncie una «k-». Suelte la lengua como una «n» cuando se aproxime la vocal. Ese es el sonido de «Kn».
Kv-: Coloque su labio como si pronunciara una «V». Sin moverlo pronuncie una «k-». Abra la boca como una «V» cuando se aproxime la vocal. Ese es el sonido de «Kv».
Espero que esto les ayude a pronunciar estos sonidos correctamente. Disculpe si esto no le ha sido de utilidad. Agradecer nunca es malo. Acepto comentarios para mejorar esta guía.
Gagorial (Mostra el perfil) 17 de desembre de 2019 23.03.20
nornen (Mostra el perfil) 18 de desembre de 2019 15.35.06
Voy a poner aquí, como yo explico la articulación en mis clases, no para corregir tus explicaciones, sino solo para ofrecere un punto de comparación.
C: Empezar a pronunciar una T, poniendo la lengua contra los alveolos, aumentando la presión de aire en la cavidad bucal sin dejar salir el aire. Desde esta posición y presión, transicionar directamente a pronunciar una S en el momento de dejar pasar el aire.
Ĉ: Como en castellano “ch” en “chico”.
Ŝ: En Guatemala este fonema ya se encuentra en el inventario de los parlantes (shuco, sholco, Xelajú, Raxruhá, etc) por influencia de los idiomas mayas. En caso contrario, pronunciar una Ĉ muy larga sin cortar el aire, dejar fluir el aire varios segundos. La parte final de este sonido es la Ŝ. O sea, pronunciar Ĉ pero omitir la oclusiva inicial.
J: Por la menos en Guatemala equivale a la aproximante que se realiza en las palabras “hielo” o “hierro”. No confundir con la “y” en “yegua” o “yacer”.
R: Como en español "perro", nunca como en "pero". Al inicio cuesta un poco pronunciarla después de oclusivas (tr, pr, etc). "Esperanto" en Esperanto se pronuncia "Esperranto". "Tri" se pronuncia "trri".
Ahora las sonoras. A mis estudiantes les pido que pronuncien una M muy larga y que coloquen los dedos en su cuello para sentir la vibración de las cuerdas vocales. Luego pronunciar una S muy larga y colocar otra vez los dedos para percatarse de la falta de vibración. Así explico la diferencia de sonoridad.
Z: Una S sonora, o sea mismo lugar y manera de articulación de la S, pero con vibración de las cuerdas. Mientras la culebra hace Ssssss, la abeja hace Zzzzzz.
Ĵ: una Ŝ sonora, o sea mismo lugar y manera de articulación de la Ŝ, pero con vibración de las cuerdas.
Ĝ: una Ĉ sonora, o sea mismo lugar y manera de articulación de la Ĉ, pero con vibración de las cuerdas.
V: una F sonora, o sea mismo lugar y manera de articulación de la F, pero con vibración de las cuerdas.
H: Esa es en mi experiencia la más difícil para hispanoparlantes y muchos de mis estudiantes nunca logran realizarla. No es cierto que se relajan todos los músculos, mas bien hay que cerrar un poco la glotis para crear esa fricativa. Como el castellano desconoce por completo fonemas glotales, la mayoría ni sabe como mover esos músculos.
Algunos hispanoparlantes tienen ese fonema como alófono de la S. Por ejemplo mucho Salvadoreño pronuncia “lah cosah” en lugar de “las cosas”.
Saludos desde Guate.
Gagorial (Mostra el perfil) 18 de desembre de 2019 20.10.26
Mi idea era un guía simple que sin tener que explicar puntos de articulación y sonoridad pues son demasiado técnicos para un principiante y preferí mencionar sobre sensaciones corporales. Sí contemplé la sonoridad; pero me lastimaba la garganta por lo que consideré mejor usar la vibración natural de otros sonidos que el hispanohablante ya posee.
Me dejaste con la duda con la «ho» y la «ro». Según el curso de Duolingo, la «ro» siempre es la ere como en la palabra pera; aunque si investigué que existen alófonos siempre que se identifique como una «ro». Y la «ho» según aquí no existe ningún tipo de intervención aunque sé que podría no ser una fuente confiable.
Dankon kaj ĝis la revido!
nornen (Mostra el perfil) 18 de desembre de 2019 20.27.21
Con la H estoy bastante seguro que sí se necesita algo de trabajo muscular en la glotis. Crecí hablando tres idiomas (alemán, castellano y q'eqchi') de los cuales dos tienen el fonema [h]. Y cuando yo digo en alemán Haus o en q'eqchi' Hix, yo puedo sentir como se mueve mi glotis. No sabría explicar cómo, pero sí es sensible.
Si no hubiera ninguna articulación de la H, y si fuera el simple soplido de aire sin restricción, entonces palabras alemanas (o inglesas) que comienzan con H sonarían iguales como palabras castellanas que comienzan con vocal. Lo cual no es el caso. Sí se articula, pero saber pumas como exactamente.
Sí contemplé la sonoridad; pero me lastimaba la gargantaQué extraño. En castellano or ejemplo M, N, D, G, B son todas sonoras y tampoco lastiman la garganta. Tal vez te estabas esforzando demasiado... Casi creo que la "vibración natural" que mencionás es cabal la sonoridad producida por la vibración de las cuerdas vocales.
La única explicación tuya, que me da un poco de duda es la de la Z. Si sigo tus instrucciones yo produzco [r̝] y no [z]. Como Jiří (=Jorge) en checo.
Gagorial (Mostra el perfil) 18 de desembre de 2019 21.19.52
Para el sonido de la «ho», si siento lo que mencionas pero siento que lo mueve el aire y por la vocal próxima, posiblemente por la explicación que mencionas: la mayoría de los dialectos del español han perdido el fonema «h».
Para hacer el sonido de la «zo», me basé de esta tabla en la cual la «r» y la «z» están en la misma columna; pero insisto que podría no ser confiable.
Respecto a la sonoración, no siento que, al menos, conscientemente haga la sonoración aunque sí la siento con mi mano como mencionas. Seguro me estaba esforzando excesivamente para la «zo».
Habiendo escuchado la r̝ y leído lo que mencionas, estás a un paso intermedio: la lengua aún requiere estar firme y plenamente como una «s» pero la vibración múltiple continúa. Puede ser que tengas una «s» o «rr» diferente pues ambas pueden ser apicales o laminares.
Lo he tomado en consideración, con las variantes de «s» y «rr». He editado la información. ¿Creo que ya está solucionado, podrías confirmarlo por favor? Si es así, gracias por tu contribución pues creo que hemos creado la primera guía para la fonética del esperanto para hispanohablantes
Discúlpame espero no estar incomodándote.
nornen (Mostra el perfil) 19 de desembre de 2019 15.43.23
Discúlpame espero no estar incomodándote.Por nada, no te preocupés.
Habiendo escuchado la r̝ y leído lo que mencionas, estás a un paso intermedio: la lengua aún requiere estar firme y plenamente como una «s» pero la vibración múltiple continúa. Puede ser que tengas una «s» o «rr» diferente pues ambas pueden ser apicales o laminares.Yo sí tengo la [z] en mi inventario, solo quería comentarte lo que ocurría si seguía tus instrucciones. Creo que con la ampliación que añadiste quedó más claro.
Otro detalle que tal vez valga consideración: En mi experiencia lo mejor para enseñar nuevos fonemas, es partir de un fonema ya conocido al parlante que solo difiere en un solo aspecto (lugar, manera, sonoridad, etc) del fonema a enseñar. Voy a dar unos ejemplos: Muchos hispanoparlantes que aprenden el alemán tienen problemas con las vocales Ü [ʏ ~ yː] y Ö [œ ~ øː]. El detalle importante es que la Ü difiere de la I solamente por el redondeo de los labios, y lo mismo con la Ö y la E. Así que les pido a mis estudiantes pronunciar [iːːːːːː] y hacer los labios un piquito sin mover nada más, solo los labios, y después alternar entre "piquito de pájaro" y "bocota de sapo". Y automáticamente empiezan a pronunciar [iːyːiːyːiːyːiːyː]. Win. Lo mismo con [eːøːeːøːeːøː].
Eso se podría aplicar por ejemplo para la Ŝ. Pronunciar S [sːːːːːːː] y al mismo tiempo mover la punta de la lengua, y solo la punta de la lengua, un poquito para adelante y para atrás. Eso debería resultar en [sːθːsːʃːsːθːsːʃː]. Ya aprendió la Ŝ y de ganancia la TH del inglés. El mismo procedimiento partiendo de la Z resulta en [zːʒːzːðːzːʒːzːðː]. Aprendida la Ĵ y de ganancia la TH sonora del inglés.
Para el sonido de la «ho», si siento lo que mencionas pero siento que lo mueve el aire y por la vocal próxima, posiblemente por la explicación que mencionas: la mayoría de los dialectos del español han perdido el fonema «h».De hecho, conmigo la constricción de la glotis empieza antes de que empiece a sacar el aire, nisiquiera pensando en una vocal. Lo que yo noto con muchos hispanoparlantes que hablan inglés o alemán es que pronuncian la H como un J castellana más suave, pero eso no tiene nada que ver, porque la H no es ni velar ni uvular.
Esta constricción de la glotis para empezar la hache es como cuando te da mucho frío y te encogés de los hombros y tratás de meter la cabeza entre los hombros como para ampararte del chiflón. Por lo menos yo con este movimiento bajo la lengua y al mismo tiempo cierro la glotis. No sé si esa explicación te sirve de algo.
Para hacer el sonido de la «zo», me basé de esta tabla en la cual la «r» y la «z» están en la misma columna; pero insisto que podría no ser confiable.Es la tabla de la IPA. No vas a encontrar fuente más confiable.
- - - -
Fuera de tema:
Ahora imaginate el dolor de enseñar idiomas mayas (por ejemplo el q'eqchi' [qʼeqˈtʃiʔ]) a hispanoparlantes. El q'eqchi' no tiene 3 lugares de oclusivas como el castellano (p t k), sino cinco, añadiendo [q] y [ʔ]. Para más fregar también tiene consonantes glotalizadas (p.e. k' q' ch') que se realizan como eyectivas o pre-glotalizadas. Por ejemplo che' [tʃeʔ] quiere decir "árbol", pero ch'e' [tʃʼeʔ] quiere decir "tómalo".
Un plato típico famoso de Cobán (Kob'an) es el Kaq' ik (un tipo de caldo de chunto), que se pronuncia [kaqʼ ʔik] impronunciable para la mayoría de los hispanoparlantes, que suelen pronunciarlo como si fuera en castellano caquic [kakik].
Gagorial (Mostra el perfil) 19 de desembre de 2019 17.31.34
Sí intenté previamente con la ŝo como mencionas pero sentía como un nudo en la lengua.
————
Te comento que si estuve interesado por aprender alemán, las vocales con diéresis son las mismas como que el español como mencionas pero cambiando la forma de la boca como otra vocal.
Cómo le enseñaría eso sonidos del q'eqchi'.
Con toda la franqueza, no tengo idea como hacer esos sonidos en español pues no existen fonemas tan profundos en la glotis, lo más profundo es la «g» y «χ» y esta última no está en todos los dialectos.
He intentado hacer los sonidos que mencionas, pero lo más profundo que pude fue a la zona epiglotal y radical de la garganta, respectivamente, y la ch’ me fue imposible.
Supongo que estamos agradecidos con la fonología del Esperanto, estoy convencido que Zamenhof eligió los mejores fonemas pues la práctica totalidad se hacen con la lengua y son fonemas que ya existen o se asemejan mucho a los de otros idiomas acorde a la tabla AFI.