المشاركات: 32
لغة: Español
Shalmar (عرض الملف الشخصي) 23 يناير، 2009 1:56:45 ص
joselo (عرض الملف الشخصي) 23 يناير، 2009 2:22:40 ص
Lo que me lleva a la conclusión, como ya sabemos todos, de que el E-o es una lengua (relativamente) fácil PARA LOS OCCIDENTALES, pero NO para los chinos. Por lo tanto, NO es tan equitativa como tanto se ha cacareado por ahí. Para unos seres humanos es relativamente fácil, pero para otros seres humanos es enormemente difícil. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está su facilidad para TODOS los seres humanos?
No sé si Zamenhof pensó en este asunto, pero es una evidencia que el E-o es enormemente difícil para los pueblos asiáticos. Es como si nosotros, occidentales, tuviéramos que aprender un "Esperanto hecho por un chino basado en raíces (palabras) asiáticas". Se nos iba a caer el pelo teniendo que memorizar CADA simple palabra, absolutamente desconocida para nosotros, sin ninguna referencia en nuestra propia lengua adonde poder agarrarnos.
En eso más o menos, estoy de acuerdo, pensade en la dificultad que tendría el volapuk...
joselo (عرض الملف الشخصي) 23 يناير، 2009 2:25:06 ص
olda (por : maljuna ) = viejo (Ido: olda)
aperti (por : malfermi) = abrir (Ido: apertar)
noca (por : malutila) = perjudicial (Ido:nocar)
febla (por : malforta) = débil (Ido: febla)
futbalo (por: piedpilko) = fútbol
trajno (por: vagonaro) = tren (Ido: treno)
okej (por: bone) = bueno, bien, de acuerdo
pigra (por: malagema) = holgazán
Eskeleto = ostaro (Ido: skeleto)
Hospitalo = malsanulejo (Ido: hospitalo)
Priziono = malliberulejo
si al final...
Shalmar (عرض الملف الشخصي) 24 يناير، 2009 5:34:00 ص
novatago (عرض الملف الشخصي) 24 يناير، 2009 9:08:54 ص
joselo:Pero no es menos cierto que el E-o es RELATIVAMENTE fácil de aprender para nosotros, los de raíces latinas. Pero los chinos, los de lenguas NO latinas, TIENEN QUE MEMORIZAR CADA PALABRA del E-o, pues no tienen ni una sola referencia en sus lenguas a las que poder agarrarse, como lo hacemos nosotros. En consecuencia, su esfuerzo de memorización es inmensamente mayor que el nuestro, infinitamente mayor.Es cierto que los asiaticos tienen que hacer un esfuerzo mayor pero no es cierto que tengan que memorizar cada palabra. Tienen que memorizar las raices no las palabras. Con lo cual aunque comparado con nosotros sí hacen un esfuerzo gigantesco, les va a resultar más fácil por como se forman la palabras en Esperanto.
joselo:Lo que me lleva a la conclusión, como ya sabemos todos, de que el E-o es una lengua (relativamente) fácil PARA LOS OCCIDENTALES, pero NO para los chinos. Por lo tanto, NO es tan equitativa como tanto se ha cacareado por ahí. Para unos seres humanos es relativamente fácil, pero para otros seres humanos es enormemente difícil. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está su facilidad para TODOS los seres humanos?¿A qué viene eso del cacareo (ya es la segunda vez que leo esa palabra en este foro con respecto a este tema y me parece fuera de lugar)? Es cierto que mucha gente cuando explica lo que es el Esperanto y sus ventajas no lo explica del todo bien pero no hace falta ser Einstein para darse cuenta de para quien va a resultar más fácil y para quién más difícil. Yo lo he dicho miles de veces: la equidad no se da por su raiz lingüística sino porque no pertenece a nadie a diferencia que las lenguas regionales y nacionales, tengan estas estatus de internacional o no. Insisto ¡es una cuestión de propiedad no de origen!. Es decir, la intención es que se aprenda como segunda lengua no como lengua materna. Interpretar esto de otra forma e insistir en esa interpretación sí es cacarear.
La facilidad del esperanto incluso dentro de Europa (o incluso dentro de nuestro barrio) es relativa pero siempre va a ser más fácil para todos este que cualquiera que tenga las irregularidades que suelen tener las lenguas naturales.
joselo:No sé si se le ocurrió a Zamenhof pensarlo o no pero estoy seguro que aunque lo pensara despues le quedó tan claro como le queda a cualquiera que un chino va a preferir, en lo que a esfuerzo se refiere, aprender una lengua europea regular en la que para aprender vocabulario basta con aprender las raíces y los afijos, igual que yo voy a preferir, en lo que a esfuerzo se refiere, aprender un idioma asiático en el que se elimine o se simplifique el sistema de escritura ideográfico, tenga una gramática regular y para aprender vocubulario solo tenga aprenderme las raíces y afijos.
No sé si Zamenhof pensó en este asunto, pero es una evidencia que el E-o es enormemente difícil para los pueblos asiáticos. Es como si nosotros, occidentales, tuviéramos que aprender un "Esperanto hecho por un chino basado en raíces (palabras) asiáticas". Se nos iba a caer el pelo teniendo que memorizar CADA simple palabra...
Creo no viene a cuento seguir discutiendo si para los asiáticos es más fácil o más difícil porque insisto en que es algo obvio. Ellos son "libres" de elegir aprender esperanto o inventar (si aun no lo han hecho) uno propio. Yo nunca he visto el Esperanto como un idioma que quiera imponerse (desde luego hoy en dia a efectos prácticos no es así) de la forma en que quiere imponerse el inglés. Ahora mismo es fácil hacer una lengua igual de difícil para todos pero no igual de fácil (aunque suene a tontería). Ya lo he dicho otras veces: lo fácil para todos es que haya dos o tres y que cada una de estas sea fácil en su propio entorno lingüístico. Eso sí procurando que ese entorno abarque un número grande de países y personas.
Ĝis, Novatago.
JavierMario (عرض الملف الشخصي) 28 مايو، 2011 9:24:13 م
gmolleda (عرض الملف الشخصي) 30 مايو، 2011 7:43:14 ص
JavierMario:Los chinos ya tiene su "esperanto chino" inventado: se entienden con la lengua escrita, que es igual para todos los dialectos. Como los ideogramas son los mismos, aunque la lectura oral difiera absolutamente, lo escrito es comprensible para todos.Pero el que tengan una lengua escrita no es un esperanto, por ejemplo, a nivel mundial el inglés o el español también tienen muchos hablantes con la misma lengua escrita, y lo que es mejor, hablada.
El esperanto es lo que es por su principio de facilitar el aprendizaje: regularidad de todos sus verbos, uso de terminaciones y afijos para minimizar raíces a aprender, correspondencia fonema-letra además de acento en penúltima sílaba para sin usar tilde saber la pronunciación...
El esperanto lo que facilita es que pueda ser aprendido tras la lengua materna, pudiendo ser segunda lengua sin eliminar la diversidad lingüística y minimizando los recursos de tiempo y dinero necesarios para su aprendizaje.
Es decir, que si esa forma china de escribir unida a una forma de hablar (elija la que guste de los dialectos chinos) es más fácil de aprender que el esperanto (por ejemplo para un japonés o comparar chinos aprendiendo esperanto con europeos o americanos aprendiendo chino) entonces sí.
Heliogabalus (عرض الملف الشخصي) 31 مايو، 2011 4:01:13 ص
novatago:joselo, tal vez para algunas personas el esperanto tenga ciertas dificultades, pero eso no significa que sea "enormemente difícil". Creo que estás exagerando.joselo:Pero no es menos cierto que el E-o es RELATIVAMENTE fácil de aprender para nosotros, los de raíces latinas. Pero los chinos, los de lenguas NO latinas, TIENEN QUE MEMORIZAR CADA PALABRA del E-o, pues no tienen ni una sola referencia en sus lenguas a las que poder agarrarse, como lo hacemos nosotros. En consecuencia, su esfuerzo de memorización es inmensamente mayor que el nuestro, infinitamente mayor.Es cierto que los asiaticos tienen que hacer un esfuerzo mayor pero no es cierto que tengan que memorizar cada palabra. Tienen que memorizar las raices no las palabras. Con lo cual aunque comparado con nosotros sí hacen un esfuerzo gigantesco, les va a resultar más fácil por como se forman la palabras en Esperanto.
Lo cierto es que muchísimos chinos hablan esperanto. Hay algunos redactores de "El Popola Ĉinio" que tienen un envidiable uso de la lengua.
Viéndolo desde el lado contrario, yo antes también pensaba que una lengua sin raíces latinas sería muy difícil de aprender para un hispanohablante, pero me encuentro que tengo muchos amigos que han aprendido japonés, el cual es muy diferente al español, y es muy interesante escucharlos conversar tan naturalmente en esa lengua. Ellos no tienen problemas con que prácticamente no tengan palabras "adonde poder agarrarse".
Hace poco comencé a aprender ruso. Hay muchísimas palabras de la vida diaria que no tienen ni el más mínimo parecido con las lenguas romances, pero no he tenido demasiados problemas para memorizarlas. Sólo es cuestión de práctica.
magnifico94 (عرض الملف الشخصي) 12 يونيو، 2011 7:11:02 م
kitzOgen:Eskeleto = ostaroPli bone "skeleto" (sen "e").
Hospitalo = malsanulejo
Priziono = malliberulejo
Gxis baldaux.
SuiKaze (عرض الملف الشخصي) 27 يوليو، 2011 4:51:12 م

Este tema tiene un poco de tiempo, pero me ha resultado interesante.
A mi no me parece malos los neologismos, siempre que se usen como sinónimos, por ejemplo cuando se haga una traducción y esté limitado el espacio, por ejemplo, en una traducción que hice use la palabra "Liva" (Maldekstra) por eso mismo, cuesta más de asimilar pero no demasiado.
Recuerdo que hace mucho, cuando era más novato que ahora, intente traducir la palabra "prismáticos" y cree la siguiente palabra "malproksimrigardilo" porque desconocía la existencia de la palabra "binoklo"...

En conclusión, creo que los neologismos son prescindibles, pero tampoco está mal conocerlos porque como sinónimos pueden ser útiles.
Un Saludo
