Tästä sisältöön

Neologismos

galvis :lta, 15. marraskuuta 2008

Viestejä: 32

Kieli: Español

galvis (Näytä profiilli) 15. marraskuuta 2008 15.51.50

Un neologismo, como sabemos, es un vocablo nuevo en un idioma, y el Esperanto como lengua viviente también participa de este fenómeno.
Esta manifestación puede ser útil o perjudicial en el desarrollo de un lenguaje, dando lugar muchas veces a intensos debates sobre la conveniencia, o no, de admitir la nueva palabra.

Finalmente son los usuarios del idioma quienes, mediante el uso o rechazo del nuevo vocablo, tendrán la oportunidad de aprobar o vetar el neologismo.

Veamos algunos ejemplos :

olda (por : maljuna ) = viejo
aperti (por : malfermi) = abrir
noca (por : malutila) = perjudicial
febla (por : malforta) = débil

Si deseas participar, aumenta la lista con tus ejemplos.

-ĝis-

antoniomoya (Näytä profiilli) 15. marraskuuta 2008 16.06.42

olda (por : maljuna ) = viejo
aperti (por : malfermi) = abrir
noca (por : malutila) = perjudicial
febla (por : malforta) = débil
futbalo (por: piedpilko) = fútbol
trajno (por: vagonaro) = tren
okej (por: bone) = bueno, bien, de acuerdo
pigra (por: malagema) = holgazán

A mi juicio, los neologismos lo que hacen es recargar innecesariamente la memoria. Así reasulta más difícil aprender la lengua, ésta o cualquier otra.

-hasta-

danielcg (Näytä profiilli) 15. marraskuuta 2008 23.58.07

No estoy de acuerdo en que TODOS los neologismos recarguen innecesariamente la memoria. Pero sí que a éstos les cabe perfectamente esa crítica.

Saludos.

Daniel

antoniomoya:olda (por : maljuna ) = viejo
aperti (por : malfermi) = abrir
noca (por : malutila) = perjudicial
febla (por : malforta) = débil
futbalo (por: piedpilko) = fútbol
trajno (por: vagonaro) = tren
okej (por: bone) = bueno, bien, de acuerdo
pigra (por: malagema) = holgazán

A mi juicio, los neologismos lo que hacen es recargar innecesariamente la memoria. Así reasulta más difícil aprender la lengua, ésta o cualquier otra.

-hasta-

josell (Näytä profiilli) 17. marraskuuta 2008 3.45.17

En lugar de decir instruisto, podríamos decir lernigisto, ¿no?

En lagar de kuracisto, podríamos decir sanigisto, ¿no?

¿Y cuales el chiste de pudrirnos entre tanta palabrería?

CHISTE:
Podríamos decir amorilo en lugar de peniso.

kitzOgen (Näytä profiilli) 17. marraskuuta 2008 16.21.24

Eskeleto = ostaro
Hospitalo = malsanulejo
Priziono = malliberulejo

Gxis baldaux.

galvis (Näytä profiilli) 20. marraskuuta 2008 21.18.05

Saluton :
Hace varios meses, una amiga de nacionalidad china me comentaba que el gran problema de ellos con el Esperanto es el tener que memorizar tan gigantesca cantidad de palabras. Yo calculaba en 600 el número de palabras básicas y el resto se completaba con afijos ; no era tanto el esfuerzo, si se piensa que los chinos deben aprenderse unos 3000 símbolos para poder leer y escribir medianamente. En ese entonces, yo no pensaba que había una gran diferencia entre ellos y nosotros, y seguía aumentando mi caudal lingüístico en Esperanto con palabras como : admiri- aero – barbo – bluzo – ĉielo, etc ; palabras que naturalmente no representan esfuerzo.
Hay otras palabras como : amaso – buŝo – kapti ; que exigen un poquito más de atención, y otras como : plafono – sprita – telero -, que piden mayor esfuerzo mental ; pero en general, para los que aprendemos por nacimiento algún idioma de Europa Occidental, la tarea de aprender vocabulario se nos hace fácil.
Más tarde estuve viendo algunas palabras, nuevas para mí, pero no extrañas : aperti – trajno – prizono – trista - , y así entré en el ambiente de los neologismos. Vi que era bueno y fácil, pues así, con uno que otro afijo y las terminaciones gramaticales, mi caudal crecería casi sin esfuerzo.
Ya no recordé más a la samideana china---pero, más adelante, animado por los comentarios contradictorios que se hacían en otro “fadeno” sobre el Toki Pona, decidí investigar, y encontré un curso en la red que me pareció apropiado ; seguí leyendo y observé que es muy bueno como disciplina mental. Y también ayuda en la comprensión del proceso comunicacional, sin embargo, no hallé las palabritas que esperaba, como : granda – alta – bela, etc., sino otras muy distintas, como : sina – telo – moku – kili – etc., en realidad, no tenía de donde agarrarme—todo es pura memoria y más memoria. Entonces me acordé de mi olvidada amiga china, y comprendí por qué a ella le pesaba tanto el esfuerzo de tener que aprender tan “gigantesco” montón de palabras para poder comunicarse en plano de igualdad con los occidentales.
En eso debe haber estado pensando Zamenhof cuando ideó el Esperanto : comprensión a través del entendimiento de las ideas expresadas en una lengua neutral, pero propia de toda la humanidad.
Los neologismos son necesarios, en ciertos casos, pero no deben ser un asunto de moda ni de banalidad.

josell (Näytä profiilli) 20. marraskuuta 2008 23.37.24

Yo pienso que unos 25 neologismos son suficientes (frío, bajo, corto...), las demás palabras se pueden crear per aglutinación.

novatago (Näytä profiilli) 22. marraskuuta 2008 14.28.44

josell:Yo pienso que unos 25 neologismos son suficientes (frío, bajo, corto...), las demás palabras se pueden crear per aglutinación.
¿por qué frio, bajo y corto? esos son los neologísmos a rechazar. Complican innecesariamente el idioma. Un cosa es crear un palabra nueva para algo nuevo (incluso si se pudiera crear de raices que ya existen) y otra cosa es crear una palabra nueva solo por no molestarnos en mirar en el diccionario.

Malvarma, malalta y mallonga son palabras que va a comprender todo el mundo que conozca como funciona el idioma. Sin embargo sus neologismos no. Es más en lo que se refiere al uso del prefijo mal, creo que no hay que ser tímido al usarlo porque da mucho juego y es raro que no se entienda.

Yo en Polonia, a veces decía malmemori en lugar de forgesi (forges- es una de la raices del primer vocabulario) y aunque me corregían todos me entendían incluso con malankaŭ me entendían y eso que muchos idiomas no tienen palabra para "tampoco" sino que dicen "también no" (como se dice en esperanto). Al usarlas no pretendía imponerlas, ni crear neologismos sino juguetear de forma legal con las reglas de creación de palabras.

¡no a los neologismos para palabras que ya existen! y a poder ser también evitar estas discusiones eternas, absurdas, cansinas y que en mi opinión solo consiguen dar una imagen equivocada del idioma. Je, insisto es mi opinión, podeis hacer lo que os plazca por supuesto...

Ĝis, Novatago

danielcg (Näytä profiilli) 22. marraskuuta 2008 17.14.17

Estoy totalmente de acuerdo.

novatago:
josell:Yo pienso que unos 25 neologismos son suficientes (frío, bajo, corto...), las demás palabras se pueden crear per aglutinación.
¿por qué frio, bajo y corto? esos son los neologísmos a rechazar. Complican innecesariamente el idioma. Un cosa es crear un palabra nueva para algo nuevo (incluso si se pudiera crear de raices que ya existen) y otra cosa es crear una palabra nueva solo por no molestarnos en mirar en el diccionario.

Malvarma, malalta y mallonga son palabras que va a comprender todo el mundo que conozca como funciona el idioma. Sin embargo sus neologismos no. Es más en lo que se refiere al uso del prefijo mal, creo que no hay que ser tímido al usarlo porque da mucho juego y es raro que no se entienda.

Yo en Polonia, a veces decía malmemori en lugar de forgesi (forges- es una de la raices del primer vocabulario) y aunque me corregían todos me entendían incluso con malankaŭ me entendían y eso que muchos idiomas no tienen palabra para "tampoco" sino que dicen "también no" (como se dice en esperanto). Al usarlas no pretendía imponerlas, ni crear neologismos sino juguetear de forma legal con las reglas de creación de palabras.

¡no a los neologismos para palabras que ya existen! y a poder ser también evitar estas discusiones eternas, absurdas, cansinas y que en mi opinión solo consiguen dar una imagen equivocada del idioma. Je, insisto es mi opinión, podeis hacer lo que os plazca por supuesto...

Ĝis, Novatago

josell (Näytä profiilli) 23. marraskuuta 2008 6.02.19

novatago:
josell:Yo pienso que unos 25 neologismos son suficientes (frío, bajo, corto...), las demás palabras se pueden crear per aglutinación.
¿por qué frio, bajo y corto? esos son los neologísmos a rechazar. Complican innecesariamente el idioma. Un cosa es crear un palabra nueva para algo nuevo (incluso si se pudiera crear de raices que ya existen) y otra cosa es crear una palabra nueva solo por no molestarnos en mirar en el diccionario.

Malvarma, malalta y mallonga son palabras que va a comprender todo el mundo que conozca como funciona el idioma. Sin embargo sus neologismos no. Es más en lo que se refiere al uso del prefijo mal, creo que no hay que ser tímido al usarlo porque da mucho juego y es raro que no se entienda.

Yo en Polonia, a veces decía malmemori en lugar de forgesi (forges- es una de la raices del primer vocabulario) y aunque me corregían todos me entendían incluso con malankaŭ me entendían y eso que muchos idiomas no tienen palabra para "tampoco" sino que dicen "también no" (como se dice en esperanto). Al usarlas no pretendía imponerlas, ni crear neologismos sino juguetear de forma legal con las reglas de creación de palabras.

¡no a los neologismos para palabras que ya existen! y a poder ser también evitar estas discusiones eternas, absurdas, cansinas y que en mi opinión solo consiguen dar una imagen equivocada del idioma. Je, insisto es mi opinión, podeis hacer lo que os plazca por supuesto...

Ĝis, Novatago
Es que así se ven más des-feos, des-artificiales y des-largos.

Por cierto, ¿como se pronuncia una palabra con dos L juntas como mallonga?

danielcg:Estoy totalmente de acuerdo.
Que original.

Takaisin ylös