Ir ao conteúdo

LA ÚNICA DIFICULTAD DEL ESPERANTO

de antoniomoya, 28 de janeiro de 2009

Mensagens: 15

Idioma: Español

antoniomoya (Mostrar o perfil) 28 de janeiro de 2009 21:41:31

Queridos amigos:

Después de reflexionar sobre el tema, he llegado a este principio básico:

La única dificultad que debería encontrar una persona que estudia una Lengua Internacional es la dificultad de aprender nuevas palabras (para ampliar su vocabulario). Punto. Ni una más.

Porque para dificultosas, ya están las demás lenguas nacionales.

Y digo esto porque he estudiado Esperanto y todo iba sobre ruedas hasta que ¡Plaf! me topé con la primera dificultad, y luego con la segunda, y luego con la tercera... La primera, el acusativo. ¿Era absolutamente necesario? Porque es un escollazo para todo el mundo. La segunda, las preposiciones. La tercera, los sufijos "ig" e "igx".

El resto de la lengua me parece de una genialidad asombrosa: el acento en la penúltima sílaba, una letra un sonido, los números, la tabla de correlativos, las raíces, los tiempos verbales, los afijos...

¡Qué pena que Zamenhof no se diera cuenta de ese principio básico! Al ponerle escollos a la lengua, difíciles de saltar, la convirtió de un plumazo en una lengua más, es decir, dificultosa de aprender. Y aunque es más fácil que las demás gracias a las genialidades arriba mencionadas, todo el que estudia Esperanto se topa con esos escollos... totalmente gratuitos a mi juicio. Se podían haber evitado. ¿No se admiten reformas? ridulo.gif

Amike

Shalmar (Mostrar o perfil) 28 de janeiro de 2009 23:22:12

pero para eso ya esta el ido, y si quieres algo mucho mas mejorado ahi tienes al novial. y supongo que habran mas "mejoras"...

Imperiestro Mongo (Mostrar o perfil) 29 de janeiro de 2009 02:37:53

antoniomoya: La primera, el acusativo. ¿Era absolutamente necesario? Porque es un escollazo para todo el mundo. La segunda, las preposiciones. La tercera, los sufijos "ig" e "iĝ".
Este ha sido siempre un tema polémico. El acusativo dota al esperanto de flexibilidad. Permite la comunicación sin la necesidad de presuponer un orden natural absoluto de los sintagmas que conforman las frases, amén de facilitar la creación artística literaria (ritmo, rima y métrica).

Una frase sencilla da mucho juego:

Mi lernis ĝin vere rapide.
Vere rapide mi lernis ĝin.
Mi ĝin lernis vere rapide.
Ĝin vere rapide mi lernis.

Franceses, españoles, ingleses, alemanes, italianos... sentirán especial afinidad con alguno de estos enunciados. Todos son correctos y comprensibles.

El acusativo también elimina la ambigüedad en muchos casos sin sacrificar la flexibilidad de la que hablábamos:

Mi trovis la vinon bona.
Encontré el vino bueno. [=Estaba rico.]

Mi trovis bona la vinon.
Encontré bueno el vino. [Hmmmm]

Mi bona la vino trovis.
Bueno el vino lo encontré. [De primera calidad.]

La vino mi trovis bona.
El vino lo encontré bueno. [Rico, rico.]

La vino bona mi trovis.
El vino, bueno me supo.

Mi trovis la vinon bonan.
Encontré el buen vino. [No lo había perdido.]

La vino bonan mi trovis.
El buen vino encontré.

La bonan vino mi trovis.
El buen vino encontré. [En español no podemos decir "El vino buen encontré", y "el vino bueno encontré" es totalmente ambigua.]

Mi la vino bonan trovis.
La vino bonan mi trovis.

Etc., etc.,...

Mi amas lin tiel, kiel vi.
Lo amo a él tanto como tú [lo amas].

Mi amas lin tiel, kiel vin.
Lo amo a él tanto como te amo a ti.

Mi elektis lin kiel administranto.
Yo, como administrador, lo elegí a él.

Mi elektis lin kiel administranton.
Yo lo elegí a él [para que desempeñe el cargo] de administrador.

La farbisto sin mortigis.
El pintor se mató [voluntariamente=se suicidó].

La farbisto mortiĝis.
El pintor se mató [accidentalmente].

La varmo de la suno sekigis la kampojn.
El calor del sol agostó los campos.

La kampoj sekiĝis pro la suno.
Los campos se secaron por el sol.

Todos ellos son formas de expresar matices, que si bien son difíciles de dominar (yo los he sacado de algunos libros), son mucho más fáciles de dominar que aquellos de las lenguas naturales.

¿Cuántos años debe alguien dedicarle a un idioma extranjero para matizar lo siguiente?

El vino, bueno me supo.

Yo llevo años estudiando inglés. Me considero un estudiante avanzado. La traducción que pueda hacer de esta frase al esperanto es de altísima calidad, casi con toda seguridad mejor que la que pueda hacer al inglés. (¡Y he estudiado esperanto en ratos libres durante dos años!)

El vino, bueno me supo.
La vino, bona mi trovis.
As for the wine, nice it tasted. (!)

Amike.

IM

galvis (Mostrar o perfil) 29 de janeiro de 2009 02:56:39

Salutojn :
En La Esperantisto, 1890, p 27--Zamenhof recomienda :
En cuanto al
acusativo, puedo darte el siguiente consejo : Usalo sólo en aquellos casos donde veas que es efectivamente necesario ; pero donde no estés seguro si usarlo o no -- usa siempre el nominativo.
El acusativo es necesario cuando, sin él, el sentido de la expresión resulta dudoso.
Utilizarlo innecesariamente afea más el idioma que su omisión.
http://www.esperanto.org/Ondo/L-lr.htm#08kazoj

--gxis--

Esperantst (Mostrar o perfil) 29 de janeiro de 2009 04:31:24

Pienso que el Esperanto es suficiente bien. Es muy difícil decir que otros idiomas planificados son mejor ó peor. Los gustos son diferentes y también los conceptos. Claro es que el Esperanto hizo el paso de un proyecto á un idioma vivo y usado. Claro que en el Esperanto hay unos dificultades y tampoco podamos decir que es perfecto, pero sin duda es mucho mas fácil que muchisimos otros idiomas. Yo aprendí el inglés 9 años en la escuela y después de estudiar el Esperanto durante 1 año ya lo hablé mejor (inviertiendo menos tiempo cada semana).
PD: Espero que no hice muchas faltas; el Español no es mi idioma materno.

verdakrajono (Mostrar o perfil) 29 de janeiro de 2009 09:07:31

Saluton!

El uso del acusativo en Esperanto se define claramente en cualquier gramática, léase:akuzativo
No veo ningún 'escollo' en usarlo, y sus ventajas son evidentes. Su uso no es a voluntad, es según especifica la gramática. Estúdienla y no tendrán dudas, y de paso comprenderán el porqué de usarlo.
Otros idiomas, como Ido, permiten no usar la terminación de acusativo... si se respeta el orden sujeto-verbo-objeto, en caso que el objeto preceda al sujeto es obligatorio el uso del acusativo, ¿es eso claramente ventajoso? No (opinión de ex-idista).
No comprendo la dificultad de uso de las preposiciones y sufijos. ¿Qué se propone en este campo? ¿Abolir las preposiciones y declinar los sustantivos al estilo del facilísimo Latín? ¿Utilizar otros sufijos?
Aquellos que quieran hacer 'reformas personalizadas' en Esperanto deben recordar que el idioma lleva vivo más de un siglo sin ellas. No pierdan el tiempo haciéndolas, otro ya las hizo y creó un nuevo idioma, un 'Esperanto reformado y mejorado' que generalmente tiene un número de usuarios igual al número de personas que lo crearon: lista de lenguas artificiales
Esperanto dista de ser algo perfecto, pero de lo que hay es lo mejor con diferencia por muchos motivos. Al que le parezca que es 'mejorable' puede visitar la lista anterior o pasar a la posteridad inventando un nuevo idioma monousuario. Puede ser de interés leer un mensaje sobre el Ididid...o en otro hilo: '¿qué saben de Ido?'.

Amike,
Fernando 'VerdaKrajono'.

galvis (Mostrar o perfil) 4 de fevereiro de 2009 20:06:43

Saluton,
Si no deseamos utilizar la N del acusativo, podemos recurrir a las preposiciones, los participios, el sufijo IĜ, y quizá otros recursos más.

Algunos ejemplos :

1) La monto estas dumil metrojN alta

R) La monto estas je dumil metroj alta

2) Ŝi priparolis multajN problemojN

R) Ŝi parolis PRI multaj problemoj

3) La 22aN de junio mi venos

R) EN la 22a de junio mi venos

4) La domo, kiuN vi aĉetis estas bona

R) La domo AĈETITA de vi estas bona

5) Ŝi turnis siN al mi

R) Ŝi turnIĜis al mi.

--Ĝis--

nekow (Mostrar o perfil) 10 de abril de 2009 15:59:03

supongo que el problema de las preposiciones en esperanto es el problema de la multiplicidad de significados, problema presente en cualquier idioma pero especialmente decepcionante en esperanto que pretende una claridad y coherencia en el uso. Que unas palabras que deberían precisar con exactitud el significado del verbo o la frase no sólo no lo hagan sino que a veces contribuyan a la confusión es el principal problema de las preposiciones en esperanto. Lo mismo se podría decir del acusativo, cuyo significado como marca gramatical está sobrecargado o de multitud de afijos que no tienen un significado claro o preciso sino que valen para un roto y un descosido y su aplicación no es clara: diversos hablantes usan el mismo afijo para expresar cosas diferentes e incluso diferentes afijos para expresar la misma cosa.

con esto no pretendo señalar que el esperanto esté mal hecho o diseñado ni pretendo decir que debiera ser de otra forma, tan solo me dedico a constatar que esto es una de las dificultades del idioma y en mi opinion especialmente decepcionante teniendo en cuanta las justificaciones que se han hecho por ejemplo para mantener letras de grafía complicada para el uso "mediático" aduciendo la relación biunívoca entre sonido y letra, por ejemplo, criterio que sin embargo no se mantiene al usar vi para representar tanto tu como vosotros, dos conceptos pero una misma palabra.

Navictor (Mostrar o perfil) 10 de abril de 2009 17:51:29

Bueno, yo creo que el Esperanto no es perfecto, y nunca un idioma o lengua agradará a todas las personas, pues las personas son distintas, y a pesar de esto el Esperanto tiene más ventajas que desventajas. Recuerden que es lo más universal y fácil que Zamenhof pudo hacer, y me parece casi perfecto su trabajo. Pero parece que no consideramos cuál fue la primera lengua en crecer considerablemente. El no modificó una lengua como los idistas, el la creó, antes, pensando en que una lengua podría unir más a la humanidad. Un bello sueño que las demás lenguas no tienen, y al contrario, otras lenguas artificiales solo provocan la desintegración. Si modificamos al Esperanto podría terminar llamándose distinto, separarse la gente, y cada modificación tendrá irremediablemente ventajas y desventajas, así que recomiendo aceptar el Esperanto tal y como es y difundirle por todo el mundo!!!

Hedilla (Mostrar o perfil) 10 de abril de 2009 22:56:28

Viendo como intentan difundir otros idiomas planificados (como LFN por ejemplo) todavía tengo más admiración por el internacional con sus aplicaciones y los intentos de uso en la ONU y en la Unión Europea (aunque hayan sido rechazados de momento) y también envidia sana por la gente que habla el idioma de nacimiento quienes en el caso que también hablen castellano, ¿qué creeis que pensarán al leer este hilo?

¿Qué diferencias encontrais en el idioma en comparación con el resto que aparecen en estas dos páginas y en otras muchas?

http://ipernity.com
http://linguaforce.com

De volta à parte superior