¿ Qué es fácil en Esperanto ?
ya astroly, 26 Desemba 2009
Ujumbe: 4
Lugha: Español
astroly (Wasifu wa mtumiaji) 26 Desemba 2009 5:11:26 alasiri
Mi pregunta es, cuáles son las partes FACILES de aprender, y de esta manera, no sólo iniciarse en el idioma sino continuar su estudio hasta alcanzar, por lo menos un dominio aceptable.
Según mi parecer, la conjugación de los verbos en los tiempos simples : pasado, presente, futuro y condicional, da al que se inicia un gran comienzo, y con poco esfuerzo.
Hay otros temas fáciles de comprender y aplicar, y deben de ser muchos, dado el avance que está teniendo actualmente este idioma.
victornino (Wasifu wa mtumiaji) 26 Desemba 2009 5:45:31 alasiri
En general la pronunciación también es sencilla, siempre dependiendo de qué sonidos estés acostumbrado a usar por tu lengua materna. Por ejemplo, se me olvida muchas veces pronunciar "v" correctamente. Aunque he notado que gente de España, que lleva muchos años, también comete ese "error", parece una dificultad típica de españoles.
El léxico - vocabulario- es en general muy fácil para europeos y americanos, pues muchas raíces de las palabras son conocidas. Ayer mismo leía "la tempo pasas", en un cuento. Pensé que no hace falta saber esperanto para entenderlo, aunque al mismo tiempo queda patente que en la mayoría de lugares del mundo (áfrica+asia) no podrían deducir como nosotros el significado. Con lenguas hijas del latín, aprender vocabulario es mucho más fácil.
Por último, y no hablando por mi, escuché ya varias veces de esperantistas, que una vez dominado, es muy fácil pensar en esperanto. Lo que al principio parece una dificultad (sufijos, prefijos, palabras compuestas, correlativos,..) se convierten en una herramienta muy creativa para expresar ideas. Aunque como decía, sobre esto hablo de oídas.
Lo más gratificante es en relativamente muy poco tiempo (en el caso de los hijos del latín) ya se pueden tener conversaciones sencillas.
morico (Wasifu wa mtumiaji) 5 Juni 2011 10:32:35 asubuhi
Comparaison entre l’anglais(En) et l’espéranto (Eo)
1.Alphabet En : non phonétique de 26 lettres (46 phonèmes, 20 voyelles) ; Eo : phonétique.
2.Prononciation En : chaotique, insaisissable ; impossibilité de fixer une norme ; Eo : toute lettre se prononce et représente toujours le même son.
3.Accent d’intensité (ou tonique)
En : indéfinissable, fixé par l’usage, aucune norme ne peut être établie ;
Eo : toujours sur l’avant-dernière syllabe (la pénultième).
4.Verbes irréguliers En : 283 ; Eo : aucun.
5.Conjugaison Radical En : variable ;
Eo : invariable.
6.Identification de la fonction grammaticale En : confuse ; nombreuses relations grammaticales inexprimées ;
Eo :claire et immédiate
7.Syntaxe En :rigide, ordre rigoureux des mots ; Eo : très souple
8.Formation des mots dérivés [1] En : possibilités réduites (5%) ;
Eo : vastes possibilités
9.Indice d’agglutination [2] En : 0,30 ; Eo : 1
10.Idiotismes En : innombrables ;
Eo : quasi inexistants
11.Homonymes En :très nombreux ; Eo : quasi inexistants
12.Polysémies [3] En : très nombreuses [4] ; Eo : rares
13.Vocabulaire nécessaire pour comprendre un texte ordinaire [5] à 80-90% En:2000 mots ; Eo : 500 mots + 50 éléments ;
et à 99%, En : 7000 mots ;Eo : 2000 mots
14.Temps nécessaire pour atteindre un niveau de maîtrise correspondant à celui du baccalauréat [6] 1500 heures pour un francophone 150 heures pour un francophone
Références :
[1] "Lingvistikaj aspektoj de Esperanto", Dr John C. Wells ; professeur de phonétique de la langue. anglaise à University College, Londres.
[2] "Lingvistikaj aspektoj de Esperanto", Dr John C. Wells ; professeur de phonétique de la langue. anglaise à University College, Londres.
[3] Edward Thorndike, pédagogue et éducateur américain renommé.
[4] 21 120 significations pour les 850 mots du vocabulaire de base.
[5] "Fortoj de l’vivo", Vilho Setälä, linguiste finlandais
[6] Prof. Helmar Frank, directeur de l’Institut de Cybernétique de Paderborn, Allemagne.
morico (Wasifu wa mtumiaji) 5 Juni 2011 12:09:58 alasiri
Comparación entre Inglés (English) y Esperanto (Eo)
1.Alfabeto: En: no fonética, de 26 cartas (46 fonemas, 20 vocales) Eo: fonética.
2.Prononciacion: En: caótica, difícil, imposible establecer un estándar; Eo: cada letra pronunciada es y representa el mismo sonido.
3.Acento intensidad (o tónica)
En: indefinible, fijado por la costumbre, ninguna norma puede ser establecida;
Eo: siempre en la penúltima sílaba (el penúltimo).
4.Verbos irregulares:En 283; Eo: ninguna.
5.Conjugacion Radical En : variable ;
Eo: invariable.
6.Identification de la función gramatical: En: confundir, muchas relaciones gramaticales no expresado;
Eo: clara e inmediata
7.Sintakso: En: orden rígido, estricto de las palabras; Eo: muy flexible palabras
8.Formacion derivados [1] En: oportunidades reducido (5%);
Eo: grandes oportunidades
9.Indice d'aglutinación [2] En:0.30, Eo: 1
10.Idiotismos: En: innumerables;
Eo: casi inexistente
11.Homonimos:En muy numerosos; Eo: casi inexistente
12.Polisémios En[3]: muy numerosos [4] Eo: rara
13.Vocabulario necesaria para comprender un texto común [5] En: un 80-90%: 2000 palabras; Eo: 500 palabras, 50 puntos;
y 99%, En: 7000 palabras; Eo: 2000 palabras
14.Tiempo necesario para alcanzar un nivel de competencia igual a la de BA [6]
En:1.500 horas durante 150 horas para un francés de habla francesa
Referencias:
[1] "Lingvistikaj aspektoj de Esperanto", el Dr. John C. Wells, profesor de fonética. Inglés en el University College de Londres.
[2] "Lingvistikaj aspektoj de Esperanto", el Dr. John C. Wells, profesor de fonética. Inglés en el University College de Londres.
[3] Edward Thorndike, famoso educador y pedagogo estadounidense.
[4] 21 120 significados para 850 palabras de vocabulario básico.
[5] "Fortoj de l'in vivo", Vilho Setälä, finlandais linguiste
[6], el profesor. Helmar Frank, director del Instituto de Cibernética de Paderborn, Alemania.