Al contingut

¿Que saben de Ido?

de kiermel, 25 d’abril de 2007

Missatges: 333

Llengua: Español

joselo (Mostra el perfil) 23 de gener de 2009 11.16.15

Solo una cosa, señor Tejón, ¿llama absurdez a mis comentarios o a qué? Me gustaría saberlo porque yo comento, pero no ofendo...y por cierto, no soy idista, soy esperantista.

gmolleda (Mostra el perfil) 23 de gener de 2009 13.29.24

joselo:Solo una cosa, señor Tejón, ¿llama absurdez a mis comentarios o a qué? Me gustaría saberlo porque yo comento, pero no ofendo...y por cierto, no soy idista, soy esperantista.
Yo creo que llamó absurdez al hecho de seguir comentándolos porque la idea sería la misma: Para qué añadir palabras nuevas cuando ya existen palabras con el mismo significado (sinónimos) y más fáciles de aprender (por uso de afijos).

No creo que quiera decir absurdez por tu comentario.

verdakrajono (Mostra el perfil) 23 de gener de 2009 18.59.17

joselo:Solo una cosa, señor Tejón, ¿llama absurdez a mis comentarios o a qué? Me gustaría saberlo porque yo comento, pero no ofendo...y por cierto, no soy idista, soy esperantista.
Saluton!

Escribí:

(...) Del resto de la lista no opino por su evidente absurdez.

Lógicamente lo que yo consideraba una 'absurdez' era seguir comentando todas las palabras de la lista, que bastante largo y tedioso era ya el mensaje, de hecho me quedé sin espacio y debí enviarlo en dos partes. Esos mensajes son genéricos, no dirigidos especialmente a 'Joselo' en particular ni a Idistas o Esperantistas, simplemente es lo que opino sobre adoptar palabras sin verdadera necesidad.
Ahora que releo la frase tras leer el comentario de 'Joselo' si que es algo ambigua y puede dar lugar a una interpretación errónea. No era mi intención en ningún caso ofender a nadie, aún así pido públicamente disculpas a 'Joselo' si mi comentario le ha ofendido, aunque reitero que no había tal intención en ningún caso.

Amike,
Fernando 'VerdaKrajono'.

joselo (Mostra el perfil) 23 de gener de 2009 19.20.20

Fernando, ni me ha ofendido, ni me ha dejado de ofender. Solo preguntaba. Aclarado y no hay que darle más vueltas al torno, como se suele decir. Disculpas aceptadas y, casi, innecesarias. Solo quería saber el significado real de sus palabras. ¡Gracias! Dankon! Por cierto, Fernando, el Ido es más "racional" que el Esperanto, incluso un libro de formación ruso lo afirma, pero claro...la historia, la gente, todo...ha hecho lo que ha hecho con cada uno. Por ciertro, otra cosa. ¿Qué idioma ve más afrancesado? La influencia del francés se observa en el Esperanto por la huella de Zamennhof (que lo estudio en el instituto) y en el Ido por los dos franceses (Beaufront y Couturat). Yo personalmente, veo las dos lenguas excesivamente afrancesadas, pero claro, el volapuk es excesivamente inglés y alemán e Interlingua...la verdad no lo se.
Gxis!

verdakrajono (Mostra el perfil) 24 de gener de 2009 2.01.03

joselo:(...) el Ido es más "racional" que el Esperanto, incluso un libro de formación ruso lo afirma, pero claro...la historia, la gente, todo...ha hecho lo que ha hecho con cada uno.
Supongamos que Ido es claramente superior a Esperanto. Ido se adopta y Esperanto prácticamente desaparece. Como nada es perfecto, a algún comité de expertos se le ocurre mejorar Ido y crean Idido. Claramente Idido es mejor que Ido, por lo que se adopta rápidamente e Ido de facto pasa a ser una lengua muerta. Hete aquí que un nuevo comité, aún más experto y sabio que el anterior, reforma el casi perfecto pero aún mejorable Idido y se obtiene algo claramente superior: Ididido. En poco tiempo Idido pasa al olvido. Un nuevo comité, más internacional que el anterior y con presencia de varios premiados con el Nobel, decide racionalizar e internacionalizar aún más Ididido, nada es perfecto, y entonces...
¿Seguimos o paramos en algún idioma en concreto? Esperanto es mejorable, en muchos aspectos, pero cumple con alta nota los objetivos para los que se creó, y por ello sólo se debe modificar lo imprescindible. No hay más que ver en que estado están los cientos de pseudoesperantos creados en el siglo pasado para darse cuenta que esas reformas no han tenido ningún éxito, excepto el relativo miniéxito de Ido, que al menos conserva algunos hablantes. Claro que las circunstancias a veces son caprichosas y favorecen a quien sabe quien.
Por ciertro, otra cosa. ¿Qué idioma ve más afrancesado? La influencia del francés se observa en el Esperanto por la huella de Zamennhof (que lo estudio en el instituto) y en el Ido por los dos franceses (Beaufront y Couturat). Yo personalmente, veo las dos lenguas excesivamente afrancesadas, pero claro, el volapuk es excesivamente inglés y alemán e Interlingua...la verdad no lo se.
Gxis!
He encontrado en la Wikipedia información sobre Ido, pero no sobre Esperanto. Si alguien sabe donde encontrarla para comparar, que la publique.

[url= http://es.wikipedia.org/wiki/Ido#El_vocabulario] http://es.wikipedia.org/wiki/Ido#El_vocabulario[/url]

(...) Además, una comparación del vocabulario de ido con los seis idiomas anteriores [inglés, francés, español, alemán, ruso y el italiano] muestra las siguientes proporciones de semejanza:

Francés 4880 - 91%
Italiano 4454 - 83%
Español 4237 - 79%
Inglés 4219 - 79%
Alemán 3302 - 61%
Ruso 2821 - 52%

Subjetivamente noto más 'afrancesado' al Ido, pero sólo datos lo pueden confirmar.
Creo que es de interés leer: http://claudepiron.free.fr/articlesenespa...
http://claudepiron.free.fr/articlesenespagnol/leng...

Amike,
Fernando 'VerdaKrajono'.

Shalmar (Mostra el perfil) 24 de gener de 2009 5.48.31

"el ido mejor que el esperanto" me da risa esto, si los cambios que se hicieron en el ido solo son superficiales y de estetica de unos caprichosos que no le gustaban algunas cositas,

Hedilla (Mostra el perfil) 24 de gener de 2009 11.54.19

estoy de acuerdo completamente con el ultimo mensaje de verdakrajono en cuanto al ididid.....o

joselo, ¿podrias aportar lo que dice ese libro ruso?

yo no se cual es mas racional, no me dedico profesionalmente a los idiomas.solo se que como animal que soy tras escuchar la obertura "memoro de la stono" y conocer a varios denaskuloj (y aqui en la peninsula iberica), ademas de mi idioma materno cada vez me gusta mas el internacional

joselo (Mostra el perfil) 24 de gener de 2009 12.02.19

Lo estoy buscando como loco, porque lo tenia en un pdf. Es un libro oficial para quien quiere sacarse el diploma en Rusia. En cuanto lo encuentre lo pongo. Por cierto, cual es esa obertura...me gustaria oirla.
Gxis!

verdakrajono (Mostra el perfil) 25 de gener de 2009 1.55.55

Más sobre reformas...

En el número 22 (julio-agosto 2007) de la revista Idista Adavane! publiqué un interesante artículo ('Stranja sonjo') creado en 1910 por Otto Jespersen, pionero Idista. El artículo -en realidad un cuento- trata sobre una enfermedad que podríamos llamar 'reformitis'. Curiosamente el mismo Jespersen cayó enfermo por ese virus, y creó Novial (reforma de Ido). En la Wikipedia se puede leer sobre el Novial (vean como el virus ataca sin piedad):

El idioma novial fue dado a conocer (...) por Jespersen en 1928. Posteriormente se introdujeron algunas reformas en su primer diccionario, Novial Lexike, el cual se publicó en 1930. Posteriormente Jespersen introdujo cambios en 1934 distinguiendo entre un novial fonético (versiones de 1928 y 1930) y uno ortográfico. (...) Tras la muerte de Jespersen en 1943 el idioma dejó de obtener adeptos y quedó en el olvido(...) Recientemente una nueva versión de la lengua ha sido popularizada en la red bajo el nombre de novial 98.

¡Cuánta energía y tiempo perdidos!

El artículo de Jespersen está en Ido, pero es fácilmente comprensible. Lógicamente no es oportuno que lo publique aquí, pero para el que lo quiera leer se puede descargar una copia de ese artículo (no necesita descargarse toda la revista) en el siguiente enlace:
azenoj.pdf

Amike salutas vin,
Fernando 'VerdaKrajono'.

Hedilla (Mostra el perfil) 26 de gener de 2009 9.42.57

aqui va un enlace para verlo a la primera (a continuacion de la obertura sale una cancion bastante buena)

http://es.youtube.com/watch?v=Uy5NH3FNTjU

en este fadeno en concreto debido al tema del que trata y la polemica que suscita siempre hay que aportar enlaces, textos, hemeroteca...y lo que haga falta. en cuanto se descubrio en lernu! desde Albacete se envio un mensaje a los idistas de España para que pudieran decir lo que quisieran, y de paso cxiuj aprendieramos cosas con la discusion

Tornar a dalt