Sporočila: 333
Jezik: Español
Hedilla (Prikaži profil) 25. september 2008 10:18:08
El braille creo que si tiene version del INTERNACIONAL pero no estoy nada seguro del tema.
verdakrajono (Prikaži profil) 25. september 2008 12:11:56
El Braille no e un idioma, es un alfabeto alternativo, como lo es el Morse, por ejemplo. Véase:
http://es.wikipedia.org/wiki/Braille_(lectura)
Gxis!
verdakrajono (Prikaži profil) 25. september 2008 12:48:44
Se me olvidó decir algo sobre la lengua de señas o signos. SI es diferente en cada zona del planeta, y NO existen versiones para lenguas auxiliares, que yo sepa. Véase:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_signos
http://eo.wikipedia.org/wiki/Signolingvo
Gxis!
Hispanio (Prikaži profil) 25. september 2008 13:04:19
Yo siempre pensé que sí lo era.
galvis (Prikaži profil) 25. september 2008 19:49:02
novatago (Prikaži profil) 25. september 2008 20:52:56
verdakrajono:Saluton!Seguramente dices eso porque no te has leido el artículo de la wikipedia en esperanto. Hay una propuesta (de momento solo eso) de lengua de signos que se basa en el esperanto que se llama signuno.
NO existen versiones para lenguas auxiliares, que yo sepa. Véase:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_signos
http://eo.wikipedia.org/wiki/Signolingvo
Gxis!
Además hay un sistema de signos internacional (SSI) que tiene más o menos la misma problemática que el esperanto en cuanto a aceptación.
Ĝis, Novatago.
verdakrajono (Prikaži profil) 26. september 2008 07:48:10
Seguramente dije lo que dije porque SI leí el artículo de la Wikipedia en E-o. En ese artículo se deja claro que NO existe una lengua de signos (mejor decir gestlingvo que signolingvo) universal y que Gestuno y Signuno son sólo proyectos, como tú mismo dices en tu mensaje. Reproduzco el artículo original:
Signolingvo (El Vikipedio)
Signolingvo aŭ gestlingvo estas lingvo kiu uzas la manojn por komuniki, anstataŭ sonojn. Ili diversajn manajn formojn, orientiĝojn kaj movojn, ne nur de la manoj sed ankaŭ de la brakoj kaj korpo, en kombino kun buŝaj formoj kaj vizaĝaj ŝanĝoj por permesi al la uzanto esprimiĝi.
Signaj lingvoj evoluiĝas kutime inter gesurduloj, sed ilin uzas ankaŭ interpretistoj, kaj la amikoj kaj familioj de surduloj, ne nur surduloj mem.
Oni parolis pri signolingvoj kaj ne nur signolingvo ĉar ne ekzistas universala signolingvo. Entute estas nuntempe 114 signolingvoj en la mondo. Signolingvoj en apudaj landoj estas ofte tute malsimilaj, eĉ kiam tiuj landoj havas komunan parolan lingvon; la signolingvoj en Britio kaj Irlando estas unu ekzemplo. Male, finna signolingvo originis el la sveda signolingvo, kvankam la finna ne rilatas al la sveda. Pro tio finnaj surduloj pli bone komprenas svedojn ol parolantaj finnoj komprenas svedojn.
Kvankam ne ekzistas universala signolingvo, komunikado inter homoj kiuj uzas malsamajn signolingvojn estas kutime pli facila ol inter homoj kiuj ne havas komunan parolan lingvon. Ekzistas tamen du projektaj internaciaj signolingvoj, Gestuno kaj Signuno. Ambaŭ ĝis nun ne estas multe uzataj.
Gxis!
novatago (Prikaži profil) 26. september 2008 21:15:42
verdakrajono:...Leí hace no mucho el artículo y había olvidado la frase que dice que no existe una lengua de signos internacional. En cualquier caso es contradictoria con la segunda y erronea. Como he dicho en mi anterior mensaje existe el SSI (sistema de signos internacional) que cuenta con pocos hablantes aunque tiene una diferencia con el esperanto: los encuentros internacionales de personas sordas suelen contar con un traductor de SSI.
Oni parolis pri signolingvoj kaj ne nur signolingvo ĉar ne ekzistas universala signolingvo.
... Ekzistas tamen du projektaj internaciaj signolingvoj, Gestuno kaj Signuno. Ambaŭ ĝis nun ne estas multe uzataj.
Releyendo el artículo de la wikipedia en esperanto, imagino que la primera frase se refiere a la idea equivocada que tiene mucha gente acerca de que la lengua de signos es única y usan la misma en todos los países. Está mal redactada esa frase.
Ĝis, Novatago.
Hedilla (Prikaži profil) 27. september 2008 10:21:05
no necesitamos de nadie (salvo de ikso y su servidor, claro) para poder relacionarnos a traves de lernu! con gente de Bulgaria, o de Francia, o de Dinamarca, o de cualquier sitio de Europa o de fuera de Europa. me gustan las letras Ñ del castellano, Ç del catalán,... como también me gustan Ĥ, Ŝ,...y el acusativo del internacional eo
verdakrajono (Prikaži profil) 27. september 2008 23:27:19
Hedilla:un foro sirve para entrar en discusiones que por otro lado pueden ser absolutamente utiles.Bien, pero discutir por discutir sin que las partes flexibilicen sus rígidas posiciones iniciales es una pérdida de tiempo. En el mundo de las lenguas auxiliares (de todas) hay excesiva rigidez y desprecio a lo de los demás.
Hedilla:(...)me gustan las letras Ñ del castellano, Ç del catalán,... como también me gustan Ĥ, Ŝ,...y el acusativo del internacional eoY a mí los kanas y kanjis japoneses... Yo acepto el alfabeto de E-o tal y como es porque es una característica de esa lengua. Uso un teclado Dvorak en Ubuntu y con SCIM tecleo usando el sistema X y obtengo las letras con 'sombrero' sin problemas. Cuando escribo en Ido no necesito 'sombreros' ya que en su alfabeto no hay letras con supersignos; esto es una evidente ventaja... que se pierde ya que en Ido se usan dos dígrafos: 'sh' y 'ch' para representar los sonidos de E-o 'ŝ' y 'ĉ', etc. ¿Qué es mejor? Apliquemos la 'teoría del punto medio': Yo preferiría no tener que usar supersignos ni dígrafos para representar sonidos, pero sería catalogado de hereje si, por ejemplo, usase en E-o 'w' en vez de 'ŭ' o en Ido usase 'x' en vez de 'sh' (usando para el sonido 'ks' el grupo 'ks' en vez de 'x').
En E-o se usa obligatoriamente 'n' final para mostrar el objeto de un verbo. ¿Qué opina un naísta? También se usa para marcar dirección de movimiento. Dos usos.
En Ido el orden estándar de los elementos de una frase son sujeto - verbo - predicado (el normal en E-o y en Ido); en ese caso no es necesario usar la 'n', si se altera el orden la 'n' es obligatoria. Un uso.
No veo problemas en usar la 'n' en ninguno de los dos idiomas. Sus gramáticas dejan bien claro cuándo usarla, lo que permite la perfecta comprensión de lo escrito... si el autor se ha expresado correctamente, claro está.
Amike / Amikale
F.T. (VerdaStelo)