Späť na obsah

¿Que saben de Ido?

od kiermel, 25. apríla 2007

Príspevky: 333

Jazyk: Español

baxoka (Zobraziť profil) 29. septembra 2008 15:18:16

no me gusta el ido, asi de simple

verdakrajono (Zobraziť profil) 30. septembra 2008 7:58:42

baxoka:no me gusta el ido, asi de simple
Respetable opinión. A mí sí me gusta Ido, y mucho. Y E-o también. Así de simple.
F.T. (VerdaKrajono)

Shalmar (Zobraziť profil) 1. októbra 2008 4:01:00

creo que deben cerrar este post, el Ido ya le causo bastante daño al Esperanto en su momento.

elektristo (Zobraziť profil) 2. októbra 2008 2:15:22

pues yo creo que está muy bien que la gente que antes de empezar a aprender una lengua aŭiliar se informó nos de su opinión de porqué eligieron el esperanto.
no le veo absolutamente nada negativo a este tema para el esperanto, sino todo lo contrario.

yo opino que el esperanto, con sus 16 reglas y su lógica, es el más fácil a nivel global, y por tanto el que tiene más oportunidad de extenderse como lo está haciendo. y por lo que leí del ido no compensaban los cambios en conjunto.

está claro que un idioma parecido al materno es más fácil de aprenderlo, pero hay que mirar por la sencillez y facilidad para todos:
cuantas menos reglas y menos excepciones manteniendo una comunicación eficaz = más fácil

ĝis

verdakrajono (Zobraziť profil) 2. októbra 2008 8:19:24

Shalmar:creo que deben cerrar este post, el Ido ya le causo bastante daño al Esperanto en su momento.
Saluton!
Cuando nació E-o ya existía un idioma auxiliar, Volapuk, con un número de usuarios importante. Ello no frenó a Zamenhof que creyó que su propuesta era mejor que lo ya existente. Y en mi opinión Zamenhof tenía razón, él tenía derecho a proponer algo nuevo y mejor, y nadie tiene derecho a decir que la propuesta de Zamenhof 'dañó' al Volapuk. Son los usuarios y las circunstancias los que hacen que algo tenga éxito o no, y no sólo su 'calidad' o 'idoneidad'.
Ido tiene el mismo derecho a existir que cualquier otra lengua. Sus creadores creyeron que Ido era mucho mejor que E-o, y ello les da la misma legitimidad que tenía Zamenhof con su E-o. Algunas de las reformas fueron incluso sugeridas por el propio Zamenhof.
¿Qué es mejor, Ido o E-o? Un fanático esperantista lo tiene claro: E-o. Un fanático idista también lo tiene claro: Ido. Y normalmente el fanático opina conociendo sólo algunos 'defectos' de la otra lengua, pero poco más. Estos fanatismos irracionales han hecho históricamente mucho daño. Muchos ven a las lenguas auxiliares como sectas pseudorreligiosas o como movimientos asociados a sectores políticos extremistas, y ello no ayuda precisamente a alcanzar el éxito.
En mi opinión tanto E-o como Ido son perfectamente válidos, y con unos ligeros retoques para adecuarlos al siglo XXI, mucho mejor. Ahora mismo el número de usuarios de Ido es insignificante. El de usuarios de E-o es muy superior. Pero ello no nos lleve a engaños, no se puede llamar éxito a tener más de un siglo de vida y un número de hablantes tan escaso, y ser prácticamente desconocido para el ciudadano normal. Algo, mucho se ha hecho mal, y buscar 'culpables' fuera de casa es la postura típica del fanático. El culpable se encuentra muchas veces mirando un espejo.
Kore,
VerdaKrajono.

verdakrajono (Zobraziť profil) 2. októbra 2008 9:05:39

elektristo:pues yo creo que está muy bien que la gente que antes de empezar a aprender una lengua aŭiliar se informó nos de su opinión de porqué eligieron el esperanto.
no le veo absolutamente nada negativo a este tema para el esperanto, sino todo lo contrario.
Muchos eligen E-o porque de los idiomas auxiliares es el más extendido con diferencia. Otros llevan más lejos el mismo razonamiento y eligen el inglés.

elektristo:yo opino que el esperanto, con sus 16 reglas y su lógica, es el más fácil a nivel global, y por tanto el que tiene más oportunidad de extenderse como lo está haciendo. y por lo que leí del ido no compensaban los cambios en conjunto.
Ya hablé de 'facilidad' en otro mensaje previo. Sobre 'regularidad' no diré nada, entra en la Wikipedia y busca 'Ido' y 'Esperanto'. Lee detenidamente ambas páginas (Como curiosidad en la de Ido podrás leer un fragmento de 'La princeto', traducido por mí, y escuchar mi voz leyendo el 'Patro nia'). Compara la forma de asignar sexo a las palabras en ambos idiomas. Compara también las tablas de pronombres personales; los pronombres son importantísimos en cualquier idioma, de ellos se derivan otros pronombres y adjetivos esenciales. Mira también los correlativos de E-o y sus equivalentes en Ido. Saca tus propias conclusiones.

elektristo:está claro que un idioma parecido al materno es más fácil de aprenderlo, pero hay que mirar por la sencillez y facilidad para todos:
cuantas menos reglas y menos excepciones manteniendo una comunicación eficaz = más fácil
De acuerdo en que un idioma parecido al materno, con raíces y gramática similares, es más fácil de aprender. Y cuanto más regular sea, mucho mejor, evidentemente. Pero los idiomas naturales existentes son tan diferentes entre ellos que es casi imposible encontrar un idioma auxiliar que sea igual de aceptable para todos. Algo tan simple para nosotros como es el plural es visto de forma muy diferente por un chino...

Amike,
VerdaKrayono.

Shalmar (Zobraziť profil) 3. októbra 2008 16:13:14

verdakrajono:
Shalmar:creo que deben cerrar este post, el Ido ya le causo bastante daño al Esperanto en su momento.
Saluton!
Cuando nació E-o ya existía un idioma auxiliar, Volapuk, con un número de usuarios importante. Ello no frenó a Zamenhof que creyó que su propuesta era mejor que lo ya existente. Y en mi opinión Zamenhof tenía razón, él tenía derecho a proponer algo nuevo y mejor, y nadie tiene derecho a decir que la propuesta de Zamenhof 'dañó' al Volapuk. Son los usuarios y las circunstancias los que hacen que algo tenga éxito o no, y no sólo su 'calidad' o 'idoneidad'.
Ido tiene el mismo derecho a existir que cualquier otra lengua. Sus creadores creyeron que Ido era mucho mejor que E-o, y ello les da la misma legitimidad que tenía Zamenhof con su E-o. Algunas de las reformas fueron incluso sugeridas por el propio Zamenhof.
¿Qué es mejor, Ido o E-o? Un fanático esperantista lo tiene claro: E-o. Un fanático idista también lo tiene claro: Ido. Y normalmente el fanático opina conociendo sólo algunos 'defectos' de la otra lengua, pero poco más. Estos fanatismos irracionales han hecho históricamente mucho daño. Muchos ven a las lenguas auxiliares como sectas pseudorreligiosas o como movimientos asociados a sectores políticos extremistas, y ello no ayuda precisamente a alcanzar el éxito.
En mi opinión tanto E-o como Ido son perfectamente válidos, y con unos ligeros retoques para adecuarlos al siglo XXI, mucho mejor. Ahora mismo el número de usuarios de Ido es insignificante. El de usuarios de E-o es muy superior. Pero ello no nos lleve a engaños, no se puede llamar éxito a tener más de un siglo de vida y un número de hablantes tan escaso, y ser prácticamente desconocido para el ciudadano normal. Algo, mucho se ha hecho mal, y buscar 'culpables' fuera de casa es la postura típica del fanático. El culpable se encuentra muchas veces mirando un espejo.
Kore,
VerdaKrajono.
Si ya se que existía el volapuk pero nada que ver con la sencillez del esperanto, pero lo del Ido es totalmente diferente, se valío del exito del esperanto aduciendo mejoras para su creacion, que en realidad para mi son solo cambios superficiales, a mi no me molestaría la creacion de otro idioma artificial como lo es el Interlingua u otros, sino que se autonombre como el "esperanto mejorado", en ese caso deberian estudiar Novial que supuestamente es el Ido mejorado.

gxis

novatago (Zobraziť profil) 3. októbra 2008 19:59:25

verdakrajono:...Ahora mismo el número de usuarios de Ido es insignificante. El de usuarios de E-o es muy superior. Pero ello no nos lleve a engaños, no se puede llamar éxito a tener más de un siglo de vida y un número de hablantes tan escaso, y ser prácticamente desconocido para el ciudadano normal. ...
No puedo estar más en desacuerdo contigo con respecto a poder llamar "éxito" a la situación tanto inicial como a la actual del Esperanto. El Esperanto no ha sobrevivido a duras penas. Y como tú dices incluso ha sobrevivido a pesar del, en ocasiones, erroneo proceder de sus defensores.

Zamenhof en su "unua libro" pidió 10 millones de firmas en apoyo al proyecto. Pero no lo hizo por tener una fe ciega ni por pensar que si no se llagaba a ese número de apoyos no merecería la pena segui con ello. En la "dua libro" afirmó que realmente no importaba demasiado el número de "apoyos" mientras fueran suficientes para que la lengua saliera adelante de una forma natural. Eso se conseguió y eso se puede llamar éxito.

En lo demás estoy más o menos de acuerdo contigo. Lo importante no es la lengua en sí, sino tener una herramienta lingüística de cominucación que sea fácil de aprender y nos ponga a todos al mismo nivel. Y debe quedar bien claro que Zamenhof pensaba eso mismo. Yo me decidí por el Esperanto porque vi que era la más extendida pero si finalmente se extendiera visiblemente más otra, no tendría cargo de conciencia en aprenderla. Incluso aunque fuera el Ido. Si es cierto que no siento especial simpatía (tampoco siento antipatía) por el Ido porque no se introdujeron mejoras para facilitar a todo el mundo su aprendizaje. Se introdujeron cambios para facilitar su aprendizaje a los hablantes de lenguas occidentales y sinceramente, para ese viaje no nos hacían falta alforjas.

Ĝis, Novatago.

verdakrajono (Zobraziť profil) 5. októbra 2008 20:58:09

Shalmar:
Si ya se que existía el volapuk pero nada que ver con la sencillez del esperanto
Ya he hablado sobre la 'sencillez'.
Shalmar:
(Ido)...se valío del exito del esperanto aduciendo mejoras para su creacion
Eso no lo niega nadie, cualquier idista opinará que Ido es E-o 'mejorado'. Se propuso reformar E-o por sus innegables cualidades, a nadie con más de una neurona se le hubiese pasado por la cabeza reformar un idioma mediocre.
Shalmar:
... en realidad para mi son solo cambios superficiales
Esa es tu opinión y la de muchas personas, tan válida como la de los que opinan lo contrario, y de ahí la 'imposibilidad' de ponerse de acuerdo. A mí algunas de las 'reformas' me parecen acertadas, otras no aportan nada, y las hay desacertadas. Supongo que mi opinión, siempre respetuosa con la de los demás, también es válida.
Amike,
VerdaKrajono.

verdakrajono (Zobraziť profil) 5. októbra 2008 21:59:56

Respecto del 'éxito' quizá no me expresé con claridad. Que Ido y E-o sigan vivos tras un siglo de existencia evidentemente es un ÉXITO con mayúsculas. Pocas personas hubiesen apostado por ello a mediados del siglo XX. Pero la situación actual no está para lanzar cohetes pirotécnicos. Entre todos los idistas quizá recaudasen lo suficiente para comprar un cohete y lanzarlo... y los esperantistas, muchísimo más numerosos, no han sido capaces de hacer pasar de palmaditas en la espalda y bonitas palabras a los organismos internacionales cuyo apoyo es imprescindible. A eso yo no le llamo 'éxito'. Y lo lamento profundamente. Si me intereso por Ido y E-o e intento aprenderlos cada vez mejor no es para criticarlos por criticarlos, es para apoyarlos.

novatago:
Lo importante no es la lengua en sí, sino tener una herramienta lingüística de cominucación que sea fácil de aprender y nos ponga a todos al mismo nivel. Y debe quedar bien claro que Zamenhof pensaba eso mismo.
Es imposible estar en desacuerdo.
novatago:
Yo me decidí por el Esperanto porque vi que era la más extendida pero si finalmente se extendiera visiblemente más otra, no tendría cargo de conciencia en aprenderla. Incluso aunque fuera el Ido. Si es cierto que no siento especial simpatía (tampoco siento antipatía) por el Ido porque no se introdujeron mejoras para facilitar a todo el mundo su aprendizaje. Se introdujeron cambios para facilitar su aprendizaje a los hablantes de lenguas occidentales y sinceramente, para ese viaje no nos hacían falta alforjas.
Yo tengo especial simpatía por Ido, ya que fue la primera lengua auxiliar que conocí y aprendí. Luego vino E-o. En esencia son casi el mismo idioma, pero hay diferencias importantes. De acuerdo en que algunas reformas de Ido son innecesarias e incluso las hay 'perjudiciales', pero otras son interesantes y enriquecedoras. Cualquiera de las dos me parece muy adecuada como lengua auxiliar. Yo adoptaría inmediatamente cualquier lengua auxiliar neutra (de las existentes o una nueva) que la ONU oficializase, me gustase o no; nunca llueve a gusta de todos, pero sin lluvia no hay flores.
Kore vin salutas,
VerdaKrajono.

Nahor