Mesaĝoj: 90
Lingvo: Español
novatago (Montri la profilon) 2014-novembro-12 01:16:08
nornen:Aunque probablemente también yo seré tachado de trol, quiero expresar que la definición del término "neutro" por GMolleda me parece incorrecta.No porque este mensaje está escrito desde el conocimiento (aparte de que tu actitud es notablemente distinta a la del trol en cuestión). En efecto, si cogemos la gramática oficial del español, nos dirá que el español carece que género neutro (exceptuando los casos mencionados por Nornen). No tengo ningún problema en reconocer que esto es así y que ya lo sabía ¿Qué es lo que pasa?
Que si leemos eso sin conocimientos suficientes lo entenderemos mal, nos quedaremos con la idea que el español presta una atención exagerada al sexo masculino, confundiendo sexo con lo que en realidad es un género gramatical no marcado. Cuando se dice que el español carece de género neutro, eso quiere decir que carece de género neutro explícito, al contrario que el latín y otros idiomas.
Muchas lenguas romances perdieron el género neutro explícito y lo que a nivel de calle entendemos como género neutro (de uno u otro género, de ambos géneros) en la gramática del español a veces se llama ambiguo, común o epiceno según el caso.
Todo esto son tecnicismos gramaticales. A nivel de calle, aunque sea incorrecto, se puede llamar a todo eso género neutro para entendernos. Me explico, sin duda desde el punto de vista lingüístico la palabra juez es de género común, pero a nivel de calle, no lingüístico, se puede entender como neutro porque cuando se dice “un juez lo decidirá”, dependiendo del contexto, no nos referimos a un género ni a un sexo concreto, ni a los dos, y nos da igual, aunque hayamos usado el género gramatical masculino. A nivel de calle esto se entiende así.
nornen:La discusión política y polémica nace según yo por la incapacidad de ciertas personas de discernir entre género y sexo.Y ese es el problema. Gente que no sabe absolutamente nada de gramática, ve la palabra masculino y empieza a vociferar, a hacer acusaciones en falso y a querer forzar cambios estúpidos y absolutamente inútiles, o a escribir memeces pedantes sin control, sin saber de lo que se habla.
Ĝis, Novatago.
gmolleda (Montri la profilon) 2014-novembro-12 07:11:02
nornen:Aunque probablemente también yo seré tachado de trol, quiero expresar que la definición del término "neutro" por GMolleda me parece incorrecta.Y tienes toda la razón, en que es incorrecto, aunque como dice Novatago es lo que la gente sin mayores estudios en lingüística entendemos como género neutro.
Muchas gracias por puntualizarlo porque así aprendemos los que no lo sabemos.
En cualquier caso lo que quería decir es que en español hay palabras que se refieren a ambos sexos aunque terminen en -a, -e u -o y que eso no significa nada, y que tampoco es necesariamente mejor para los varones que el género neutro coincida más veces con el masculino, pues eso resta exactitud al lenguaje cuando quiere referirse a ellos (varones) y necesitan un contexto y palabras complementarias para podernos entender. Así que los discriminados por el lenguaje podemos ser perfectamente los hombres (varones).
ateneo (Montri la profilon) 2014-novembro-13 12:00:18
https://eo.wikipedia.org/wiki/Kategorio:Feminismo
ateneo:...es el de los comunicados en el idioma de Madrid toma la plazaComo la página se llama lernu! y no ¡aprende!, "los comunicados en el idioma" son los de toda la página de madrid.tomalaplaza.net que en el enlace citado evidentemente era:
"Ekstaro la 12-an de Majo 2012
Dum tiu ĉi periodo je civila malobeo, de Islando ĝis la plej lastaj ribeloj en Rusio kaj Hungario, klariĝis la alta diseriĝa grado kiun atingis ne nur la politikaj sistemoj sed ankaŭ iliaj reprezent-metodoj (ili ne reprezentas nin!) kaj ilia servemo al la postuloj de la nuna interamika kapitalisma sistemo (savu la popolon, ne la bankojn!).
(...)
Kuniĝu al ni."
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-novembro-14 18:54:23
Hay un interesante artículo de Pedro Álvarez de Miranda titulado "El género no marcado", cuyo enlace os copio a continuación.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/07/actua...
Y esto me da pie a insistir en que no soy un cibergamberro (trol) y en que el esperantismo es una ideología y secta mala para el esperanto como lengua; una secta que dificulta la difusión del esperanto.
Quienes me acusan de cibergamberro en este foro Lernu no tienen en cuenta algo fundamental: que no me atrae nada intervenir en un foro con el majadero e innecesario límite de tres mil caracteres por mensaje. Ese límite que, por ejemplo, me impide copiaros aquí el artículo de Pedro Álvarez de Miranda. O sea: que si fuera aquí un trol, sería un trol idiota, porque ni siquiera puedo ejercer a gusto aquí mis presuntas trolerías.
Y este límite de unos pocos caracteres por mensaje, es un típico límite esperantista. El esperantismo, tras su fachada de amistad y paz, tiene estas realidades de férreo control indiscutible por parte de una elite autoendiosada; por más que, como en este caso, esa elite meta la pata hasta el fondo.
Ya me gustaría a mí un foro internético para aprendizaje y uso del esperanto que no fuera esperantista; es decir, que no impusiera la "deviga frateco", el "homaranismo", el "Esperanto estas pli ol lingvo." y demás bases de esta ideología que es el esperantismo. Y me gustaría un foro esperantófono que, en cambio, no se metiera prohibitivamente en la forma que un adulto tiene para dirigirse en esperanto a otro adulto. Bien entendido que el idismo es una forma de esperantismo, y que el famoso reformismo lingüístico del esperanto es la otra cara de la barbarie fijista. Ni fundamentalistas, ni reformistas, aceptan algo tan básico como la libertad del individuo para acomodar la lengua a sus propias necesidades. Si me consideráis un reformista del esperanto, os equivocáis mucho. Lo que propongo es que, después de aprenderlo, el que quiera lo hable a su bola.
Y, sobre todo, un foro esperantófono así (que no esperantista) trataría a sus miembros como adultos libres, sin imponerles estúpidos límites como éste de los 3000 caracteres.
No esperéis, pues, que intervenga mucho en un foro donde me tratan (y os tratan a todos) como a un miserable. Ya ha habido más protestas por este asunto de los tres mil caracteres, y sabéis que esas protestas no han servido para nada.
Dicho positivamente: si conocéis foros internéticos esperantófonos en el sentido que busco, podéis indicármelos.
Mi pensamiento filosófico radicalmente libertario individualista y objetivista, el arqueoindividualismo (también llamado "derecha revolucionaria") se da de tortas con esta ideología colectivista que es el esperantismo. El lema en esperanto del arqueoindividualismo es "La homon ni liberu de la homoj.".
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-novembro-14 19:08:36
Recién publicado mi mensaje anterior, veo una nueva muestra de la mediocridad "políticamente correcta" que se da en el esperantismo, y no solamente en este ominoso movimiento gregario que es el esperantismo.
El caso es que mi expresión "derecha revolucionaria" del mensaje anterior, ¡va marcada con icono obligatorio de ironía! ¡Y eso que nada tiene de irónica mi expresión! Soy un revolucionario de derechas, sí. La revolución no es un coto reservado a los de izquierdas.
Pero, evidentemente, en la parte en castellano de Lernu hay un sistema automático de marcado, que etiqueta como forzosamente irónica a toda pretensión de derecha revolucionaria. En esperanto: "revolucia dekstro.".
Así que termino hoy con una proclama en esperanto.
Ni, dekstristoj, povas kaj devas fari la revolucion. La revolucion de la individuo, per la individuo kaj por la individuo.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
nornen (Montri la profilon) 2014-novembro-14 19:16:07
Alexandrex:Hola a todos de nuevo.Ahora sí estás chingando ¿o no?
Recién publicado mi mensaje anterior, veo una nueva muestra de la mediocridad "políticamente correcta" que se da en el esperantismo, y no solamente en este ominoso movimiento gregario que es el esperantismo.
El caso es que mi expresión "derecha revolucionaria" del mensaje anterior, ¡va marcada con icono obligatorio de ironía! ¡Y eso que nada tiene de irónica mi expresión! Soy un revolucionario de derechas, sí. La revolución no es un coto reservado a los de izquierdas.
Pero, evidentemente, en la parte en castellano de Lernu hay un sistema automático de marcado, que etiqueta como forzosamente irónica a toda pretensión de derecha revolucionaria. En esperanto: "revolucia dekstro.".
Así que termino hoy con una proclama en esperanto.
Ni, dekstristoj, povas kaj devas fari la revolucion. La revolucion de la individuo, per la individuo kaj por la individuo.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
La secuencia comillas y paréntesis de cierre siempre se convierte en carita feliz. Sin importar qué mamada vaya entre paréntesis...
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-novembro-15 22:28:22
Lo que dices sobre la conversión automática de la secuencia de comillas más paréntesis de cierre en carita feliz, es algo que he sospechado al leer yo mismo mi segundo mensaje publicado, puesto que en este segundo mensaje también aparecía la expresión "derecha revolucionaria", y ahora sin el icono despectivo.
Será: majaderas conversiones obligatorias resultan frecuentes en las interfaces electrónicas.
Ahora bien: yo, como adulto, soy quién para poner un entrecomillado antes de un cierre de paréntesis sin que eso implique ironía.
Igual que soy quién para ser muy de derechas y, además, un revolucionario, sin que por eso se me tache, automáticamente también, de farsante, chingón, trol, cibergamberro, etcétera.
Igual que soy quién para poder enviar un mensaje con tres mil ochocientos caracteres sin que la interfaz del foro me elimine miserable y estúpidamente los últimos ochocientos caracteres.
Aprovecho para recordarte que, evidentemente, me queda por responder una consulta tuya sobre las declinaciones del neutro plural en ruso y en alemán. Muy bien, puedo hacerlo... pero no con sólo tres mil caracteres.
Y dirás: bueno, pues reparte tu respuesta en varios mensajes.
Y entonces contestaré: mira y mirad, de tontería hasta aquí hemos llegado. Si no se me tiene en cuenta ni para que me pueda expresar sin ese "bozal internético" que es el límite de caracteres... conmigo no contéis en esta especie de Twitter esperantista. La pobreza de ideas y el eslogan repetitivo son consecuencia directa de esta "brevedad forzosa". Y me niego a convertirme en atontado voluntariamente.
La salida es fácil: si quieres que te responda, indícame un foro sin el estúpido límite de caracteres, y ahí te enviaré la respuesta. O acepta alguno de los foros sin límite de caracteres en los que participo. Luego, si quieres, puedes repartir aquí mi respuesta en varios mensajes. Pero, por mi parte, de pasar por el aro ante la estupidez, nada de nada.
Para terminar este mensaje de hoy, ya que estamos en un foro esperantófono, te pondré en esperanto algo bien indicativo del ideario de esta escuela filosófica surgida formalmente el año 2014, a la que denominamos "derecha revolucionaria" o "arqueoindividualismo".
Kontraŭ la stultecon de la granda plimulto, eĉ la dioj luktas vane. Sed kontraŭ la stultecon de kelkaj individuoj kiuj, kvankam stultaj, volas kompreni, la lukto povas produkti kelkajn inteligentajn individuojn. Do, ne por la ĉiam stulta plimulto, sed por la grandega malplimulto kiu volas kompreni kaj ankoraŭ ne komprenas, la batalo kontraŭ la stulteco havas esperon. Ni proklamu ĉiam la inteligenton! Ĝi ĉiam havos unu, du, tri, kvar aŭ eĉ kvin aŭskultantojn! Tio sufiĉas por pravigi nian lukton. La lukton de la arkeoindividuistoj.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
novatago (Montri la profilon) 2014-novembro-15 23:55:31
Alexandrex:...Incoherencia tras incoherencia. Solo le preocupa usar el idioma pero no hace más que molestar para imponer su reforma. No solo no le gusta el foro, sino que opina que le censura pero se pasa aquí el día. Se presenta como si fuera una autoridad lingüística y no tiene capacidad alguna de síntesis.
Típico trol.
Ĝis, Novatago.
nornen (Montri la profilon) 2014-novembro-16 02:53:49
Alexandrex: [...]Si no te repitieras en todos tus mensajes, no llegarías tan rápido al límite de caracteres.
Entre otras cosas chillás siempre de este mismo límite. A mí tampoco me gusta. Talvez haya también expresado esta opinión en algún mensaje, pero no canto la misma en todos mis mensajes.
Si a vos, como miembro de la escuela de la "derecha revolucionaria", te abunda la inteligencia, por qué no la usás?
No tener un recurso es una cosa; mas tenerlo pero deliberadamente no darle uso, es otro asunto completamente.
Alexandrex (Montri la profilon) 2014-novembro-16 08:37:18
En este mensaje voy a responder a Novatago y a Nornen.
A Novatago: tu problema de fondo, Novatago, es que nos confundes a los lingvonuristas con otros a los que no pertenezco, los reformistas lingüísticos del esperanto. Los lingvonuristas rechazamos el rollo de los incómodos e inútiles congresos físicos de esperanto, el trabajo gratuito en favor de unos pocos que, como siempre en las sectas y los partidos, se aprovechan de ello... y el culto a las formas lingüísticas. Al reconocer que el esperanto, como lengua útil, es directamente modificable y adaptable por sus usuarios, podemos parecer reformistas. Pero no lo somos. Los reformistas, por ejemplo, dirían que hay que escribir la secuencia bifonémica "ks" como "x". Esto ocurre en el ido, que es un esperanto reformado; al fin y al cabo un esperanto. Y por eso el idismo es un esperantismo. Un esperantismo disidente; pero, al fin y al cabo, un esperantismo. Es cierto, Novatago, que suelo utilizar el sistema minirefo, pero de imponerlo, nada de nada. Es más: en cuanto a los signos diacríticos del esperanto, aunque no es fácil predecir sobre el desarrollo tecnocientífico, es posible un futuro próximo en que resulte fácil usarlos bajo todas las circunstancias. En ese caso, la polémica sobre estos signos quedaría tan obsoleta, como ha quedado ya obsoleta la polémica sobre la carestía de editar libros de reflexión filosófica sin ánimo de lucro. Hoy, cualquiera puede redactar libros así y colgarlos en interné para todos. En tu bitácora o blog, Novatago, puedo filosofar en esperanto. Pero si me vas a borrar los comentarios en cuanto me exprese sobre el aborto, por ejemplo, y diga sobre el aborto cosas que no te van a gustar nada, con toda probabilidad, pues apaga y vayámonos. Porque no será un problema de acusativos y de supersignos, sino de ideas éticas con las que no estarás de acuerdo y que no querrás poner a examen. No admito ningún tipo de censura de ideas. En cambio, no tengo mayor problema en expresarme según un estilo similar al del esperanto estándar, incluidos los famosos supersignos. Es lo que digo lo que hincha mucho los apéndices nasales a los esperantistas. Por ejemplo en mi ensayo filosófico (escrito en esperanto ortodoxo) "La pozitivismo laŭ mi". Este ensayo se encuentra también disponible en castellano: "El positivismo en mi opinión".
Ahora a Nornen. No me repito como un loro en todos mis mensajes. Sobre la política lingüística de las feministas, por ejemplo, tengo algo que decir que discrepa mucho de ellas... y también de quienes se oponen por sistema a estas feministas. Al ser un tema muy complejo, que no se presta al simplismo, necesito mucho espacio para expresarme. No es que no quiera hablar sobre ello. Es que tres mil caracteres no me bastan para ello. Ni en esperanto, ni en castellano, ni en ninguna otra lengua.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).