Messages : 14
Langue: Español
Nisti (Voir le profil) 5 septembre 2011 10:59:42
-¿Por qué se dice ‘finfine’ y no ‘fine’? (finalmente).
-Lo siguiente va sobre esta dirección: http://es.lernu.net/lernado/gramatiko/demandoj/u.p...
El texto dice que: "Solamente en la oración principal podemos dejar de lado el pronombre vi. En las cláusulas lo debemos usar".
'Legu la libron' = 'Lee el libro'.
'Mi volas, ke vi legu la libron' = 'Quiero que leas el libro'.
La pregunta es: ¿Con lo de cláusulas a qué se refiere? ¿a todos los tipos de oraciones subordinadas?
'Ili volas, ke vi laboru' = 'Ellos quieren que trabajes'.
Usando la regla de expresar voluntad, no sería...:
'Ili volu, ke vi laboru'.
Y en cambio, aquí sí que se usa imperativo:
'Ŝiaj gepatroj petis, ke li morgaŭ vizitu ilin' = 'Los padres de ella pidieron que él los visite mañana'.
"Pongamos atención al uso del verbo bonvolu. Se usa para pedir algo gentilmente. Después del verbo bonvolu siempre se usa el infinitivo del verbo".
'Bonvolu sidi ĉi tie!' = 'Por favor, ¡siéntate aquí!'
'Bonvolu veni morgaŭ' = 'Por favor, ¡ven mañana!'
'Bonvolu esti ĝentila' = 'Por favor, ¡sé gentil!'
¿Porqué se usa el infinitivo ahí? ¿No se pueden usar 2 imperativos juntos? Yo es que ahí entiendo 'Por favor, sentarse aquí', y me recuerda a que esto es un error tremendo en castellano. Y ya sé que no hay que traducir literalmente.
novatago (Voir le profil) 5 septembre 2011 12:42:53
Nisti:-¿Por qué se dice ‘finfine’ y no ‘fine’? (finalmente).Sí se dice fine pero depende de si quieres enfatizar o no y de lo que estés diciendo:
Fine, paco alvenis = Finalmente, llegó la paza.
Finfine, paco alvenis = Por fin, llegó la paz.
Finfine se puede usar para enfatizar en una frase normal o en una interjección ("¡por fin!", "¡al fin!", "¡ya era hora!").
Nisti:El texto dice que: "Solamente en la oración principal podemos dejar de lado el pronombre vi. En las cláusulas lo debemos usar".Se refiere a las subordinadas que empiezan con ke (al menos, ahora mismo no se me ocurren otras donde eso pueda ocurrir).
'Legu la libron' = 'Lee el libro'.
'Mi volas, ke vi legu la libron' = 'Quiero que leas el libro'.
La pregunta es: ¿Con lo de cláusulas a qué se refiere? ¿a todos los tipos de oraciones subordinadas?
'Ili volas, ke vi laboru' = 'Ellos quieren que trabajes'.
Usando la regla de expresar voluntad, no sería...:
'Ili volu, ke vi laboru'.
Y en cambio, aquí sí que se usa imperativo:
'Ŝiaj gepatroj petis, ke li morgaŭ vizitu ilin' = 'Los padres de ella pidieron que él los visite mañana'.
Ili volas ke... = ellos quieren que...
Ili volu ke... = quieran ellos que...
La verdad es que no entiendo tu duda en estas frases. El imperativo, se usa para hacer peticiones, sugerencias y dar ordenes. En los ejemplos que has puesto no es distinto al español con el imperativo, o el subjuntivo, con el que también se usa la terminación -u.
Nisti:¿Porqué se usa el infinitivo ahí? ¿No se pueden usar 2 imperativos juntos? Yo es que ahí entiendo 'Por favor, sentarse aquí', y me recuerda a que esto es un error tremendo en castellano. Y ya sé que no hay que traducir literalmente.No, no se puede usar 2 imperativos juntos porque puede resultar grosero. Y sí, literalmente se puede traducir como dices pero no se trata de traducir literalmente.
Bonvolu, sidiĝi ĉi tie = Haga el favor de sentarse aquí (entre otras posibilidades).
Ĝis, Novatago
Nisti (Voir le profil) 6 septembre 2011 13:59:38
Pero una cosa... el subjuntivo español cómo se traduce en esperanto? Se pasa a imperativo ¿?
verdakrajono (Voir le profil) 6 septembre 2011 14:15:29
Nisti:Ok, vale, dankonSí: terminación -u
Pero una cosa... el subjuntivo español cómo se traduce en esperanto? Se pasa a imperativo ¿?
aepeugp (Voir le profil) 13 septembre 2011 09:54:40
Nisti:Ok, vale, dankonEn líneas generales, se le añade -u, como dice Verdakrajono. Pero hay que tener en cuenta que el esperanto, como todas las lenguas, tiene su propia sintaxis. Así pues, donde el español utiliza el subjuntivo, el esperanto puede utilizar otro modo:
Pero una cosa... el subjuntivo español cómo se traduce en esperanto? Se pasa a imperativo ¿?
-Cuando sea mayor... = Kiam mi estos granda...
-¡Que te sientes! = Sidu!
-Espero que no haya sido grave. = Mi esperas, ke gxi ne estis grava.
Saludetes
Kalamardo (Voir le profil) 13 septembre 2011 10:01:38
verdakrajono (Voir le profil) 13 septembre 2011 15:02:00
Vin salutas
VerdaKrajono
aepeugp (Voir le profil) 13 septembre 2011 15:04:13
Kalamardo:Aepeugp, ¿hay alguna explicación para eso? Supongo que serán subnormas o algo así, y estoy interesado en conocerlas para saber hablar mucho mejorMe pones en un compromiso . A ver qué puedo hacer.
Personalmente, considero más difícil explicar muchos casos del uso del subjuntivo en español:
Quiero que vengas.
Cuando vengas, llámame.
Lo haremos aunque no vengas.
¡Que vengas!
Hay mil y una razones que exigen el uso del subjuntivo en esos casos, porque el verbo español da mucha información. Sin embargo, el verbo en esperanto tiene unos valores muy concretos:
-is (pasado, que ya ha acabado);
-as (presente, que ha empezado pero no acabado);
-os (futuro, ni tan siquiera empezado);
-us (condicional, hay otro verbo en la oración que se realizará dependiendo en mayor o menor medida de este);
-u (llamémoslo apelativo: dirige el verbo a alguien). No quiero llamarlo imperativo para que no haya problemas con el español.
Vamos a analizar un poco las frases anteriores:
Quiero que vengas. > En español usamos subjuntivo, pero analicemos su valor: Yo quiero que vengas (así que te voy a decir: ¡Ven!). Ese "que vengas" intenta provocar un cambio en el destinatario, se dirige a él: es un apelativo. > Mi volas, ke vi venu.
Cuando vengas, llámame. > Descompongamos la frase: Tú vendrás. Entonces, llámame. Lo que en español está en subjuntivo esconde un futuro cierto (que vas a venir): futuro. > Kiam vi venos, telefonu min.
Lo haremos aunque no vengas. > Dicho de otro modo: No vamos a depender de que vengas para hacerlo. Niegan su dependencia, pero la nombran. Un verbo depende del otro en mayor o menor medida (en este caso, 0% ): condicional > Ni faros tion, kvankam vi ne venus.
¡Que vengas! > Es igual a "Quiero que vengas": quiero que mi verbo te afecte y produzca un cambio en ti: apelativo > Venu!
Es un poco de andar por casa, pero espero que te sirva de ayuda. Ante la duda, analiza las frases y tradúcela como creas conveniente. Es muy difícil no hacerse entender, y en cuanto te entiendan, te corregirán sin problemas.
Saludetes
aepeugp (Voir le profil) 13 septembre 2011 15:09:16
verdakrajono:En mi anterior mensaje en este hilo puse un enlace sobre la terminación -u. ¿Alguien ha entrado y leído el contenido? ¿Qué no se ha entendido de la explicación?Se entiende muy bien el artíuclo, Verdakrajono. Al menos, cuando más o menos tienes una idea de su uso.
Vin salutas
VerdaKrajono
Al empezar a todos se nos plantean dudas existenciales: ¿y si en vez de ... quiero decir ...? y ningún artículo, por muy completo que esté, nos es suficiente. Por eso creo que comparando los usos y dando alguna herramienta de análisis se consigue dirigir todos esos extraños casos "¿y si...?" a uno de los ejemplos propuestos.
Kalamardo (Voir le profil) 13 septembre 2011 15:14:42
Aepeugp, ¡eres un genio! Ya lo entiendo
Ahora ya me parece mucho más fácil
¡Muchísimas gracias, de verdad! Es que nunca llegué a entender del todo el uso exacto de los modos temporales.
ACTUALIZO: ¿Cómo se dice "condicional"? He encontrado 2 palabras, pero no sé cuál es mejor: kondicionala y kondiĉa.