Mensagens: 22
Idioma: Español
Kalamardo (Mostrar o perfil) 12 de setembro de 2011 09:12:25
Por cierto, por un momento me había creído el farol, jajjaja
Dankegon Verdakrajono; es que se lo había preguntado a un amigo, y tanto a él como a mí nos resultaba más sencilla la pronunciación "e-hra".
verdakrajono (Mostrar o perfil) 12 de setembro de 2011 10:42:18
Kalamardo:Es cierto que debo dedicar más tiempo a aprender el idioma, pero desconoces el fin de mis preguntas¿Cuál es el fin de tus preguntas?
Salutas vin VerdaKrajono
Kalamardo (Mostrar o perfil) 12 de setembro de 2011 11:08:45
Tiempo al tiempo
novatago (Mostrar o perfil) 12 de setembro de 2011 11:32:02
Kalamardo:¿Dónde quedaría la sorpresa si te dijesen qué es antes de dártela?No me parece ni lógico, ni muy educado hacer el tipo de preguntas que haces sin una explicación previa. Por varias razones:
1- Estás haciendo "algo" sobre un idioma que no conoces lo suficiente.
2- Nos estás implicando sin preguntarnos primero si queremos participar. Es decir, nos estás pidiendo que te hagamos el trabajo, entre otras cosas porque tú simplemente no puedes hacerlo por desconocimiento.
3- En ese trabajo, debería figurar nuestra participación; pero sinceramente, yo no sé si quiero tener algo que ver con un trabajo que va a tener tu punto de vista del idioma, porque podría dar a entender que yo apoyo ese punto de vista y no es así.
Ĝis, Novatago.
Kalamardo (Mostrar o perfil) 12 de setembro de 2011 11:52:22
Espero no disgustarte, pues intento hacer siempre cosas que gusten a los demás.
Heliogabalus (Mostrar o perfil) 13 de setembro de 2011 04:45:29
La evidencia de esos días se resume en esta parte de la discusión (que por cierto, fue este año).
Aunque una innovación es que Hector_134 no tenía esa vocación reformista.
El legado ha sido aquel largo hilo llamado «Algunas Dudas», que al día de hoy tiene ya 30 páginas.
Algunos tienen paciencia y tratan de explicar eso de la separación silábica en palabras que no existen, pero muchas veces estos temas sin fin sólo desgastan el foro y ocupan la atención que se le podría dar a otro tipo de discusiones más provechosas para los lectores.
Kalamardo:...a lo de que me hacéis todo el trabajo, pues no lo creo, pues no dispones de mi trabajo para juzgarlo de esa manera, y si lo vieses, cambiarías de opinión.No, pero cuando preguntas algo dispones de nuestro tiempo para investigar el tema y responderte, en ese sentido estamos involucrados, y tenemos derecho a saber de qué se trata.
Kalamardo:Espero no disgustarte, pues intento hacer siempre cosas que gusten a los demás.Entonces prepárate para frustrarte. Lo que guste a unos no gustará a otros, y no importa lo que hagas, no le gustará a todos.
Kalamardo (Mostrar o perfil) 13 de setembro de 2011 10:37:21
Por cierto, ¿y si te viene alguien preguntando sobre algo, cómo sabes tú lo que hará con esa información? Tal vez ni la lea, tal vez se la enseñe a otros, quizá la use para burlarse, o mil y una cosas. ¿Os sabéis el dicho de "das la mano y te cogen el brazo"? Pues al menos tened en cuenta que no he mentido y que os tengo en cuenta, así que tan malo no debo ser...
No me tengáis manía, pues al menos yo digo lo que pienso, no como otros. Mirad por ejemplo donde debatimos lo del sistema no oficial; sé de miembros que piensan igual que yo, pero no se atreven a decirlo en el foro, porque incluso uno me ha llegado a decir que "si lo dices, te comen.".
novatago (Mostrar o perfil) 13 de setembro de 2011 14:30:32
Kalamardo:...¿y si te viene alguien preguntando sobre algo, cómo sabes tú lo que hará con esa información? ...al menos tened en cuenta que no he mentido y que os tengo en cuenta, así que tan malo no debo ser...Lógicamente, no se puede saber que hace alguien con las respuestas. Pero no puedes pretender que nos sintamos cómodos, cuando llegas aquí, empiezas a hacer preguntas bastante raras, usamos nuestro tiempo en responderlas y sin dar más información dices que las vas a usar para no se sabe muy bien qué. Como no sabemos para qué es, mantienes un secreto solo justificado porque quieres dar una sorpresa (lo cual para mi no es aceptable como justificación) y estamos invirtiendo nuestro tiempo en responder preguntas y a veces investigando sus respuestas y ademas no te conocemos, no es criticable que surjan entre nosotros recelos y desconfianza. Te resumo: las cosas no se hacen así. Si las quieres hacer bien, no.
Si llegas aquí y dices busco ayuda para hacer un proyecto concreto y como no tengo conocimientos suficientes y quiero que sea sorpresa explicaré a los voluntarios (o participantes del tipo de que sean) por privado los detalles. La cosa cambia ¿no?
La imagen que das ahora mismo es: "Se me ha ocurrido una idea (que para mi es buenísima) y sin pedir opinión a nadie sobre la misma para que no me la quiten porque es mía, y solo mía, voy a hacer que otros usen su tiempo para que me busquen las respuestas que yo no tengo, ni puedo buscar porque no soy lo suficiente paciente para esperarme estudiar bien toda la gramática, ser capaz de leer en esperanto y poder así investigar cuales son los sitios que poseen esas respuestas a preguntas puntillosas".
Puede que digas: "¡¡¡Ala que malpensado!!!". Sí, se puede decir que lo soy (al menos en este caso concreto) pero como defecto no es peor que ser un impaciente y eso no lo pienso por malpensado, sino porque salta a la vista que lo eres.
Kalamardo:...al menos yo digo lo que pienso, no como otros. ...sé de miembros que piensan igual que yo, pero no se atreven a decirlo..., ...uno me ha llegado a decir que "si lo dices, te comen.".Que nadie se equivoque con lo de "comerse a la gente". Aquí nadie se come a nadie, eso lo primero. Otra cosa es que algunos piensen que llevan la razón solo porque sí y los que no se la dan es porque son unos cerrados.
Lo primero de todo es que este es un sitio es para aprender esperanto, no para mejorarlo, ni para venir a hacer publicidad de proyectos nuevos de lenguas planificadas. En efecto, no hay problema en sacar otros temas de conversación, incluso aunque sean sobre los anteriormente descritos. Pero no se puede pretender que un foro de aprendizaje de esperanto se convierta en la principal plataforma de promoción de proyectos y cambios al esperanto. Para eso hay otros foros EN esperanto en internet. Creo que si es importante ser flexibles en cuanto a algunas cosas, también es importante recordar el objetivo del foro.
Yo llevo 5 años hablando esperanto. He pasado por todas las fases que, normalmente, pasan las nuevos. Desde sentir un ligero rechazo hacia distintos aspectos del idioma, pasando por leerme algunas de las mejoras propuestas, hasta leer lo suficiente de las historia de esperanto como para "tener claro", donde flojea, no el idioma, sino el movimiento.
He entrecomillado lo de "tener claro" porque esa "revelación" para cada uno, tiene una forma. Lo que pasa es que independientemente de puntos de vista subjetivos, sí podemos decir que algunas cosas son objetivas.
Una de ellas, es que todo aquel que no sabe nada o que sabe muy poco de la historia del movimiento, piensa que habría que proponer reformas al esperanto porque tal y como está no puede avanzar. El hecho es que el que conoce mejor la historia del esperanto, el idioma y su entorno sabe que las reformas en el pasado no han tenido éxito, por un solo motivo: no son necesarias, no suponen una mejora notable y lo único que se consiguen son discusiones que duran décadas y disgustos tontos. No solo eso; la única que ha llegado a tener algo de éxito (el ido), a la larga fue perjudicial para... ¡¡ambos idiomas!!. El ido está relegado a un segundo lugar casi invisible, robó fuerzas al esperanto en un momento crucial de su avance y produjo confusión entre los no hablantes ("¿otro esperanto? mejor esperaré a que uno de los dos prospere visiblemente").
Si por el hecho de dar (en mi caso) este punto de vista de forma apasionada, alguno piensa que me lo estoy comiendo, se me perdone. Pero si pongo pasión en ello no es por mi afición al idioma; sino porque me resulta increíble (a pesar de haber pasado por eso yo también; lo reconozco humildemente) que alguien que acaba de iniciarse en el idioma, se crea que los demás somos unos ciegos sectarios adoctrinados y que solo por eso rechazamos los cambios. ¡No es así!
Ĝis, Novatago.
novatago (Mostrar o perfil) 13 de setembro de 2011 14:35:33
Con respecto a lo de tu futura argumentación sobre el sufijo -iĉ-, si bien eres libre de hacerla, creo que deberías ser consciente de que esa propuesta (y muchas otras) lleva muchos años argumentada. Aunque a algunos les guste, a muchos otros, no les gusta y por eso su uso es marginal. Insisto, piensa en el hecho de que la argumentación ya está hecha...
Ĝis, Novatago.
Kalamardo (Mostrar o perfil) 13 de setembro de 2011 15:05:35
En cuanto a mis dudas, bueno, las puedes responder o no, al igual que con el resto de miembros. Y respecto a que yo no busco o intento traducir, eso es totalmente falso; hago lo que puedo.
Mira, yo solo quiero aprender, y no sé qué problema tienes en ello, pero te aseguro que cosas como que pienso ideas y no se las comento a nadie no son verdad; simplemente, tengo DERECHO a no hacerlas saber, y tengo buenos motivos para ello.
Y lo del -iĉ- ya lo sé.
PD.: no tengo porqué decir todo lo que hago ni con qué fin. Sinceramente, no te conozco, pero estando o no en lo cierto, me causas la impresión de que quieres estar en todo, pero eso es imposible. Me gustaría que no me considerases como un maniático reformista si hacedor de preguntas estúpidas, un usurpador ni nada por el estilo. En fin, yo solo tenía unas dudas que me iban surgiendo y una manera de pensar, y os abalzáis sobre cosas que ni sabéis; en ese sentido, sí que me estáis comiendo (aunque esta expresión suena chistosa).