Til indholdet

ichismo

af Klimrme, 12. dec. 2011

Meddelelser: 24

Sprog: Español

Klimrme (Vise profilen) 12. dec. 2011 04.21.30

No estoy muy metido en el tema de las propuestas de reforma al esperanto, pero sé que existe una iniciativa llamada "ichismo", que propone introducir el afijo "-ich" para marcar el género masculino de los sustantivos, al igual que se hace con el afijo "-in". Para ello se aduce un supuesto sexismo en el idioma.

Pues bien, quiero decir que no estoy de acuerdo con esta propuesta y que me parece de lo más absurda y dañina para el esperanto. ¿Por qué? En primer lugar porque no la veo necesaria. Hasta ahora el idioma ha funcionado perfectamente sin necesidad del ichismo y nadie ha necesitado tales afijos. Y en segundo lugar, porque introducir esos afijos sería cargarse la estructura, la intuitividad y la facilidad del esperanto (sin hablar de que van en contra del fundamento).

Sólo hay que fijarse en la palabra "kato". Sin haber estudiado nunca esperanto, puede entenderla perfectamente un español, un inglés, un italiano, un francés, un portugués... ¿Pero qué pasa si la transformamos en "katicho"? La bella y sencilla palabra "kato" pasa a convertirse un engendro de palabra que nadie entendería por intuición.

No sé quién inventó esta cosa del ichismo, pero debió de ser alguna feminista con ganas de lío, o quizá algún idista.

Este tipo de propuestas pienso que hacen daño al esperanto, presentándolo como una lengua imperfecta o chapucera, y nada más lejos de la realidad. En todos los años que llevo estudiando esperanto no he encontrado ninguna pega, nada que me haga pensar que necesita ser reformado, y menos para introducir el absurdo afijo "ich".

gmolleda (Vise profilen) 12. dec. 2011 05.47.08

Además de que si alguien quiere referirse al sexo masculino, puede poner vir- delante de la palabra: virkato.

Por tanto es totalmente innecesario el cambio.

Además, ¿de dónde sacan que el tener palabras especiales para un género es peor?

¿Es peor que al decir madres sepan que se refiere sólo a las mujeres o que al decir padres no sepas si se refiere sólo a los hombres?
Yo creo que esas cosas se saben por el contexto, y que muchas personas tienen un gran complejo con su sexo (hombres y mujeres) y creen que el cambio del idioma les resolverá sus problemas psicológicos.

Por cierto, cualquier sufijo con ĉ me parece menoscabar el respeto al sexo masculino, por su parecido con el despectivo -aĉ

Niamondo (Vise profilen) 12. dec. 2011 07.56.32

Por suerte, yo soy ichista rideto.gif

Este tema va para largo, y además no quiero revivir antiguos hilos que he visto por ahí.

Bueno, empezaré contrargumentando algunas cosillas:

- Ni un inglés, español, etc. sabrían tampoco qué significa "katino", así que eso de "¡katiĉo es muy extraño!" no pega ni con cola.

- Virkato = gato hombre.

- Iĉ no tiene nada que ver con aĉ.

- """¿Es peor que al decir madres sepan que se refiere sólo a las mujeres o que al decir padres no sepas si se refiere sólo a los hombres?""" No tiene sentido, y se nota que conoces el uso de -iĉ-. Verás, -iĉ- es al masculino lo que -in- al femenino.

- Problema psicológico lo tendrás tú, no nosotros.

gmolleda (Vise profilen) 12. dec. 2011 12.05.31

Jaja, no me piques, no me piques.

Bueno, yo creo que iĉ se parece a aĉ. Es subjetivo, bueno, iguales en un 50% que es mucho.

Yo soy psicológicamente inestable, es cierto, jeje.

Bueno, pero sigo sin ver el problema en usar el género femenino o el neutro o el masculino. Lo único es que si te refieres al sexo masculino exclusivamente habrá que darlo a entender por el contexto, simplemente.

La raíz vir- puede significar macho delante de un animal, creía yo, pero vamos, que se puede usar el contexto.

No veo el problema. ¿Tiene que ser sufijo y no prefijo?

marcuscf (Vise profilen) 12. dec. 2011 18.07.35

No soy aficionado por el sufixo iĉ (nunca lo usé, y si lo usara sería solamente para evitar ambigüedad), pero veo que sí tiene utilidad, principalmente porque el prefixo vir- hace la lengua un poco menos regular:

- “Virino” es el femenino de “viro” o el masculino de “ino”? (*)

- Virkato, virbovo, virtaŭro son animales o seres mitológicos? Cualquiera que sea el significado escogido, cómo se dice el otro?

- “virkuracisto” es un médico hombre o un médico para hombres (o ambos?)

(*) Respuesta: el significado de virino es “fundamenta”, por eso no es cambiable: la palabra significa ciertamente “mujer”. Entonces, se ve que el prefixo vir- tiene importancia secundaria y se usa solamente porque la alternativa (-iĉ) parece demasiado inovadora a muchas personas.

drinkulo (Vise profilen) 12. dec. 2011 18.56.25

marcuscf:- “Virino” es el femenino de “viro” o el masculino de “ino”? (*)
Por eso prefiero usar malviro o femalo; a pesar de que a algún tradicionalista le chirrian los dientes. Para mí, ina viro no es mujer.

marcuscf:- Virkato, virbovo, virtaŭro son animales o seres mitológicos? Cualquiera que sea el significado escogido, cómo se dice el otro?
Está claro, son animales mitológicos.okulumo.gif

marcuscf:- “virkuracisto” es un médico hombre o un médico para hombres (o ambos?)
Esto también está claro, es un médico para varones.rideto.gif

Además, en ninguna parte de Fundamento se menciona que las palabras en esperanto tengan género gramatical. Tanto como in lo único que indican son características como eg, ...

Porque me parece que el problema es que hay gente que confunde el género con el sexo.lango.gif

Sahaquiel (Vise profilen) 12. dec. 2011 21.46.33

drinkulo:
marcuscf:- “Virino” es el femenino de “viro” o el masculino de “ino”? (*)
Por eso prefiero usar malviro o femalo; a pesar de que a algún tradicionalista le chirrian los dientes. Para mí, ina viro no es mujer.

marcuscf:- Virkato, virbovo, virtaŭro son animales o seres mitológicos? Cualquiera que sea el significado escogido, cómo se dice el otro?
Está claro, son animales mitológicos.okulumo.gif
Para mi no esta claro que sean seres mitológicos, de hecho, para mi sólo significa que kato y bovo son masculinos, otro cuento sería homkato y hombovo, ya que vir- no denota humanidad sino masculinidad. Otro caso ya es virtaŭro, ya que taŭro es un sinonimo para virbovo y estamos aplicando en ese caso dos veces el prefijo masculino (virvirbovo).

Niamondo (Vise profilen) 12. dec. 2011 22.12.01

Yo siempre lo he visto escrito para referirse a "hombre", aunque... el uso que tú mencionas probablemente se haya ocasionado porque hay gente que escribe cosas como "virkato" (mamarrachadas según mi punto de vista).

Para usar el putrefacto vir-, mejor -iĉ-

novatago (Vise profilen) 18. dec. 2011 16.43.57

Yo ya he dado mi opinión varias veces.

Resumo:
-A estas alturas ha quedado claro que no es necesario.
-No veo que tiene de NO sexista, incidir constantemente en la diferencia de género.

Añado:
-Ya que en esperanto existen raíces en género masculino, femenino y neutro, el iĉismo destruiría absolutamente todos los significados de la baza radikaro para convertirlos en neutros. Cambia una de las partes más importantes del fundamento y del idioma. Eso significaría que los que aprendieron esperanto según el fundamento tendrían que aprender a pensar otra vez en esperanto. Además eso hace que, al contrario de lo que dicen algunos, el iĉismo sea incompatible con el fundamento. No puedes ir a alguien que aprendió esperanto según el fundamento y por decisión unilateral empezar a hablarle con ese sufijo porque le estás cambiando el género de todas las raíces; aunque se le advierta, se creará confusión e incompresión y ese no es el objetivo del esperanto.

Si hubiera nacido con ese sufijo el idioma, pues ningún problema, pero ya es tarde. Por tanto: iĉismo = aĉismo.

Ĝis, Novatago.

Srcoco (Vise profilen) 19. dec. 2011 12.05.53

Lo cierto es que los argumentos de Novatago son muy sólidos como para decir "no voy a participar en este hilo sólo porque tú diste tu opinión".
Según yo, las personas son las sexistas, no el idioma.
Por otro lado, según Wikipedia: "La hipótesis de Sapir-Whorf establece que existe una cierta relación entre las categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende y conceptualiza el mundo (...) Es decir la lengua determina fuertemente el pensamiento del hablante."
Pero eso no cambia mi opinión; una persona no se puede volver sexista sólo por aprender un idioma en donde el género neutro y masculino concuerden.

Tilbage til start