Iĉismo si o iĉismo no?
od Paquillo, 16 kwietnia 2012
Wpisy: 42
Język: Español
Suzumiya (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 13:34:32
fajrkapo (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 14:46:15
Suzumiya:¿Los que proponen el iĉismo son usuarios de lenguas romances alrededor del mundo o cuyas lenguas la -a es femenina -o/e masculino? De ser así, está claro que la lengua materna les interfiere y creen que el esperanto está dándole favoritismo a un determinado género. A modo de chiste y tal, creo que si Zamenhof viere cómo discuten por el género que supuestamente da a entender el esperanto hubiere dicho ''hombre, para eso mejor le aplicaba la lógica eslava al esperanto, terminaciones en consonantes, y se joden todos con las vocales que son más fáciles''. Eso va dirigido únicamente a los usuarios de lenguas con las características mencionadas al principio. Porque no se puede tener contentos a todos, para los usuarios eslavos las consonantes representan género masculino y la o/e neutro.No entiendo muy bien tu mensaje, qué tiene que ver la a-o-e de lenguas romances con el -in, y el iĉismo, y con las consonantes de las lenguas eslavas...
Ĝis
drinkulo (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 15:03:55
Suzumiya:¿Los que proponen el iĉismo son usuarios de lenguas romances alrededor del mundo o cuyas lenguas la -a es femenina -o/e masculino? De ser así, está claro que la lengua materna les interfiere y creen que el esperanto está dándole favoritismo a un determinado género. A modo de chiste y tal, creo que si Zamenhof viere cómo discuten por el género que supuestamente da a entender el esperanto hubiere dicho ''hombre, para eso mejor le aplicaba la lógica eslava al esperanto, terminaciones en consonantes, y se joden todos con las vocales que son más fáciles''. Eso va dirigido únicamente a los usuarios de lenguas con las características mencionadas al principio. Porque no se puede tener contentos a todos, para los usuarios eslavos las consonantes representan género masculino y la o/e neutro.Para mí, si escribo katiĉo no indica que la palabra tiene género masculino, sino una caracteristica del gato que quiero recalcar, igual que si aparece fikato, kateto, kataro, katido...
Y creo que ese es el verdadero uso de -iĉ-, y no como algunos que dicen que indica género o que no se debe reformar el fundamento. Porque a los que usan esos argumentos, les digo que en Esperanto las palabras son de género neutro, y ya habido al menos un sufijo que se ha introducido con posterioridad (-end-) y creo que alguno más, pero no estoy seguro.
Suzumiya (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 15:15:00
fajrkapo:Lo que decía era, hay mucha gente que dice que el esperanto le da favoritismo a un determinado género, ya sea masculino, femenino o neutro. Pienso yo que la razón por la cual tildan al esperanto de machista, feminista o lo que sea es porque las terminaciones que tiene el esperanto para los sustantivos interfieren con sus lenguas madres, es decir, ligan el género de su lengua madre con la terminaciones del esperanto, de allí que algunos digan que el esperanto es machista y no neutro. Entonces pregunté que si los que propusieron por primera vez el iĉismo asumían que el esperanto es machista o algo y por eso proponen otra forma de marcar el género gramatical.
No entiendo muy bien tu mensaje, qué tiene que ver la a-o-e de lenguas romances con el -in, y el iĉismo, y con las consonantes de las lenguas eslavas...
Ĝis
Pienso que simplemente al aprender otra lengua uno debería olvidarse de la lengua madre, mentalizarse que no importa cómo esté hecha la lengua que aprendemos, no hay porqué cambiarla o reformarla para adecuarla al pensamiento de nuestra lengua madre.
fajrkapo (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 16:14:35
drinkulo:Pero ¿qué característica quieres recalcar si dices katiĉo, que es un gato lunar, o que es un gato que come bichos? tampoco entiendo mucho tu mensaje, ¿estaré perdiendo facultades?
Para mí, si escribo katiĉo no indica que la palabra tiene género masculino, sino una caracteristica del gato que quiero recalcar, igual que si aparece fikato, kateto, kataro, katido...
Y creo que ese es el verdadero uso de -iĉ-, y no como algunos que dicen que indica género o que no se debe reformar el fundamento.
![shoko.gif](/images/smileys/shoko.gif)
Ĝis
novatago (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 17:06:52
drinkulo:Y creo que ese es el verdadero uso de -iĉ-, y no como algunos que dicen que indica género o que no se debe reformar el fundamento. Porque a los que usan esos argumentos, les digo que en Esperanto las palabras son de género neutro, y ya habido al menos un sufijo que se ha introducido con posterioridad (-end-) y creo que alguno más, pero no estoy seguro.Es evidente que no entiendes la diferencia entre ampliar o complementar y reformar o cambiar. O si la entiendes, intencionadamente buscas la confusión para que se oficialice algo que no es esperanto. El "achismo" cambia el fundamento.
Por mucho que tú quieras interpretar cual es el uso correcto de ese sufijo que no es del esperanto, el caso es que ya antes de aplicarlo, se ha de cambiar el significado de las raíces de las palabras para que tenga algún sentido aplicarlo. Y como esto es así, el sufijo cambia el fundamento de una forma bastante grave. Y si entiendo bien lo que tu opinas sobre cual es el uso correcto de ese sufijo, sigue siendo totalmente innecesario.
Lo cierto es que con tanto especificar lo que uno u otro quiere ver en el sufijo, al final os quitáis la poca razón que creéis tener. Porque además de no poder garantizar un uso correcto y un uso no sexista, ni siquiera os ponéis de acuerdo en que indica o que deja de indicar. Vamos, que cuanto más leo, más ganas tengo de usarlo.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.
novatago (Pokaż profil) 19 kwietnia 2012, 17:24:37
Suzumiya:Lo que decía era, hay mucha gente que dice que el esperanto le da favoritismo a un determinado género, ya sea masculino, femenino o neutro. Pienso yo que la razón por la cual tildan al esperanto de machista, feminista o lo que sea es porque las terminaciones que tiene el esperanto para los sustantivos interfieren con sus lenguas madres, es decir, ligan el género de su lengua madre con la terminaciones del esperanto, de allí que algunos digan que el esperanto es machista y no neutro. Entonces pregunté que si los que propusieron por primera vez el iĉismo asumían que el esperanto es machista o algo y por eso proponen otra forma de marcar el género gramatical.Por lo que yo sé, la única motivación inicial fue la del falso argumento del sexismo, aunque no lo puedo asegurar al cien por cien. No veo paralelismo entre como se usan las lenguas romances que conozco y el uso del "achismo".
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.
gmolleda (Pokaż profil) 20 kwietnia 2012, 12:58:19
Ya lo de decir que eso es pro-hombres (machista) y no pro-mujer (feminista) es algo subjetivo, porque no sé la razón de que sea peor para ellas el tener SU terminación que para los hombres el NO tenerla.
Además en español como muchas palabras de género femenino acaban en -a pues muchos terminan pensando que la vocal -a es femenino mientras -o es masculino, cosa que es falsa (ejemplo la televisión, el camión, el arma, la hoz, la voz...).
En cualquier caso es verdaderamente interesante que esa postura por cambiar las cosas se da exclusivamente con motivo de la no igualdad de trato del género femenino con el masculino, pero cuando es el masculino el que según el mismo enfoque sería discriminado pues entonces jamás proponen cambio alguno. Eso se ve con las profesiones en español que acaban en -ista.
Si se completa esta información con que en centenares de años no ha habido problemas en comunicarse por esas razones, parece que no es un problema objetivamente real, sino algo subjetivo vociferado por ciertas ideologías que utilizan esta cizaña para poder crear subvenciones y departamentos para enchufar amigotes o simplemente estómagos agradecidos de cara a las elecciones, pero que jamás van a la raíz del problema de la discriminación: igualar permiso de paternidad con el de maternidad, porque nadie pone de jefe alguien que puede dejar la empresa legalmente 4 meses sin dirección, y no, una dirección no se puede cambiar fácilmente con una sustitución como cualquier otro trabajo menos cualificado.
Hyperboreus (Pokaż profil) 20 kwietnia 2012, 15:33:10
gmolleda (Pokaż profil) 20 kwietnia 2012, 20:52:59
Hyperboreus:Cierto, cierto, a esas horas tenía que dormir la siesta y no leer lernu, jeje.gmolleda:el armaEl arma sí es femenino, ya que es "el arma blanca" y no "el arma blanco". El artículo "el" se debe solamente al hecho que "arma" inicia con una "a" acentuada. Las palabras que terminan en "a" y sí no masculinos, generalemente son de origen griego:
el problema, el tema, ...