Přejít k obsahu

Iĉismo si o iĉismo no?

od uživatele Paquillo ze dne 16. dubna 2012

Příspěvky: 42

Jazyk: Español

Suzumiya (Ukázat profil) 20. dubna 2012 23:49:55

gmolleda:Suzumiya, el sexismo que ven en el idioma es porque muchas palabras son iguales para el género neutro que para el masculino y en cambio distintas para el femenino, esto ocurre tanto en español como en esperanto. ¿En esos idiomas eslavos coincide la palabra neutra con la masculina o la femenina generalmente o son siempre diferentes las palabras según el género?
Depende de la lengua eslava, claro está. Sólo te puedo hablar de las 4 que conozco.

En polaco y en ruso el masculino termina por consonante, cualquier consonante. El femenino en ambos termina en -a y el neutro en ambos termina en -o y -e. Salvo que en polaco si termina por ść es femenino, y si termina por -ista es masculino. Pero, esas lenguas respetan el género natural, así que a pesar de que ''abuelo' en ruso termina por 'a' realmente es masculina. Cosa diferente del alemán que casi todo es al azar, chica es neutro en alemán. En ucraniano también el masculino es por consonante, femenino por -a o -ja y neutro por -o y -e. Pero si es doble consonante + ja es neutro y no femenino. En eslovaco no hay reglas definidas para el género, es más o menos al azar, pero no al nivel del alemán.

Como ves, son diferentes terminaciones para cada género, pero claro que hay excepciones como en la mayoría de las lenguas, hay palabras de terminaciones femeninas en ruso que realmente son neutras. La gente que dice que el esperanto es machista por la terminación -o ha de ser gente de habla romance o alguna otra lengua que la -o indique masculino; no es el caso de las 4 eslavas que mencioné. No obstante, puedo entender que a algunas personas les moleste la idea de que ''madre'' venga de patro como patrino y no se haya puesto una palabra completamente diferente; eso les hace pensar que es machista, pero no es así del todo. Los eslavos podrían decir que el esperanto es neutro por tantas -o xD.

Sigo pensando que los que proponen una forma de diferenciar género en esperanto es por interferencia de la lengua madre. Porque si su lengua materna fuere idiomas como: mandarín, cantonés, indonesio, japonés, georgiano, etc. no tendrían quejas de género puesto que en esas lenguas no existe el género gramatical, incluso en georgiano e indonesio no hay diferencia entre los pronombres 'él y ella'', es el mismo para ambos.

novatago (Ukázat profil) 21. dubna 2012 9:31:58

Suzumiya:Porque si su lengua materna fuere idiomas como: mandarín, cantonés, indonesio, japonés, georgiano, etc. no tendrían quejas de género puesto que en esas lenguas no existe el género gramatical, incluso en georgiano e indonesio no hay diferencia entre los pronombres 'él y ella'', es el mismo para ambos.
Lo cual para el caso concreto de los idiomas chinos, es buen ejemplo de que el lenguaje, de ninguna manera evita el sexismo. Porque a ver quien se atreve a decir que un país como China, donde prefieren tener hijos varones antes que mujeres, no tiene una cultura machista.

Pero de todos modos, no te comas la cabeza, la única explicación que he visto siempre al respecto del esperanto es que está "feo" que haya un sufijo para el femenino y no para el masculino. Como si tener o dejar de tener un sufijo o compartir palabras con el género neutro fuera una cuestión de privilegios.

Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.

Zpět na začátek