Повідомлення: 6
Мова: Español
BoriQa (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 08:59:08
-> Mi vojaĝas al Hispanujo.
= Yo viajo a España.
Sencillamente, estoy afuera de España y mi destino es España.
-> Mi vojaĝas en Hispanujo.
= Yo viajo en España.
Estoy adentro de España haciendo turismo interno.
Ésta es la que me da trabajo:
-> Mi vojaĝas en Hispanujon.
¿?= Yo viajo hacia España.
¿Cuándo utilizaría yo la última forma con el acusativo?
novatago (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 09:16:14
BoriQa:Estoy practicando una lección sobre preposiciones y me entró una duda:La primera significa que vas en dirección a España. Estrictamente, no implica que vas a España, pero yo diría que la gente entendería que vas a España, salvo en contextos que dejen claro que no es así. Es decir, aquí la traducción más correcta sería, en cualquier caso, «viajo hacia España».
-> Mi vojaĝas al Hispanujo.
= Yo viajo a España.
Sencillamente, estoy afuera de España y mi destino es España.
-> Mi vojaĝas en Hispanujo.
= Yo viajo en España.
Estoy adentro de España haciendo turismo interno.
Ésta es la que me da trabajo:
-> Mi vojaĝas en Hispanujon.
¿?= Yo viajo hacia España.
¿Cuándo utilizaría yo la última forma con el acusativo?
En la segunda estás en España y viajas dentro de sus fronteras. Tu traducción está bien aunque yo normalmente digo «viajo por España» para una frase así. En otros contextos usaría tu traducción.
En la tercera, no estás en España y claramente dices que vas a meterte en España. En esta la traducción es «yo viajo a España», porque es la que dice claramente que tu destino es ese país.
Ĝis, Novatago.
victornino (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 10:36:37
La muso (El ratón)
La muso kuras (El ratón corre)
sub la tablo (bajo la mesa. un estado o localización)
Si digo: La muso kuras sub la tablo, indico que el ratón está corriendo por debajo de la mesa, tal como lo lo diríamos en español.
Sin embargo diciendo: La muso kuras sub la tablon, indico que sub la tablo es el objetivo, el estado final, y adonde se dirije la acción. Añado entonces esa -n que lo diferencia. En español podríamos traducir hacia debajo de la mesa.
Entonces: (posición)-n indica hacia-la-(posición)
La birdo flugas sur la brancxon (el pájaro vuela hacia (sobre) la rama)
sur la brancxo es donde presuntamente acabará, si llega

Un ejemplo más:
nordo (norte)
norde ("en el norte", "nortemente" )
norden (hacia el norte, hacia estar en el norte)
morgaux ni bezonas vojagxi norden al Salamanko (Mañana necesitamos viajar hacia el norte a Salamanca)
Supongo que la tentación de alguien hablante de español será usar al (al la brancxo), pues es similar a nuestro uso de las preposiciones. También me pregunto por qué no se elegiría otra letra para marcar este caso, en vez de la n, ya utilizada en el akuzativo.
novatago (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 11:18:38
victornino:Con vuestro permiso, a mi me sirve pensar que , la -n (la n-finajxo) para cambios y movimientos, se usaría para describir un presunto estado final, el objetivo de la acción. Por ejemplo:Creo que lo entiendes pero tu explicación es un lío increíble. Aunque «a» y «hacia», en español, pueden ser sinónimos en algunos casos, «hacia» indica siempre dirección, mientras que «a» puede indicar una cosa o la otra. Ya sé que en mi respuesta anterior he puesto que al se traduce como «hacia», pero realmente significa «a» y «hacia» y su traducción final dependerá del contexto. También sé que no es infrecuente que digamos «hacia» cuando queremos decir «a», es decir, cuando queremos decir cual es nuestro destino y, de hecho, eso no es incorrecto ya que para ir a un sitio hay que ir hacia ese sitio. El contexto aquí también nos dirá cual es el significado final, aunque siempre resultará ambigua la frase, pero para dar una explicación para este tipo de cosas es necesario restringir el significado de «hacia» al de dirección, porque, sino, no hay quien se entienda.
La muso (El ratón)
La muso kuras (El ratón corre)
sub la tablo (bajo la mesa. un estado o localización)
Si digo: La muso kuras sub la tablo, indico que el ratón está corriendo por debajo de la mesa, tal como lo lo diríamos en español.
Sin embargo diciendo: La muso kuras sub la tablon, indico que sub la tablo es el objetivo, el estado final, y adonde se dirije la acción. Añado entonces esa -n que lo diferencia. En español podríamos traducir hacia debajo de la mesa.
Entonces: (posición)-n indica hacia-la-(posición)
La birdo flugas en la brancxon (el pájaro vuela hacia la rama)
en la brancxo es donde presuntamente acabará, si llega, añadimos -n para expresar esa idea de cambio o movimiento hacia allí.
Un ejemplo más:
nordo (norte)
norde ("en el norte", "nortemente" )
norden (hacia el norte, hacia estar en el norte)
morgaux ni bezonas vojagxi norden al Salamanko (Mañana necesitamos viajar hacia el norte a Salamanca)
Supongo que la tentación de alguien hablante de español será usar al (al la brancxo), pues es similar a nuestro uso de las preposiciones. También me pregunto por qué no se elegiría otra letra para marcar este caso, en vez de la n, ya utilizada en el akuzativo.
Por otro lado, los pájaros, generalmente, flugas
Espero que no te tomes mis correcciones a mal, porque de verdad que no lo hago a mala idea. En serio, resulta muy confuso lo que has escrito.
Sobre el uso de la n en este caso, imagino que se debe a que en algún idioma eslavo se usa el mismo marcador que para el acusativo (que quizá no sea la n en ese idioma) en el caso de hablar de dirección o dirección + destino.
*Recordemos que sur implica contacto, luego no se puede volar sur.
Ĝis, Novatago.
victornino (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 12:18:05
Pensé en en/sur la bracxon tras enviar e irme a la cocina, en la kuirejon (lo edité para no confundir más). Quería explicar que lo que importa es pensar en el estado final, y n añade la descripción del cambio hacia ello.
Gracias
BoriQa (Переглянути профіль) 26 липня 2014 р. 13:20:41