Meddelanden: 142
Språk: Español
gmolleda (Visa profilen) 1 april 2009 06:50:06
gmolleda:pg. 33: "y para indicar al que subre la acción", en vez de "subre" poner sobre, pero debería cambiarse a "y para indicar sobre el que recae la acción"Y ya veo que el fallo no era poner "sobre" sino "sufre", quedando así:
"y para indicar al que sufre la acción"
Un mínimo retoque para dejarlo tal como el autor original pretendía.
Por lo demás no me des las gracias, que leerlo es un placer las primeras veces para alguien que no sabe como yo. Pero para ti debe ser un tostón leer el libro que ya te sabes. A mi me pasa con textos que ya he estudiado perfectamente hace años, cualquiera se los relee para corregirlos.
Un saludo y saca una versión beta, que aunque tarde un año al final leeré el libro entero, y seguro que podré ver algún fallo más, por lo que a la versión definitiva le falta tiempo (si es que alguna vez sale, esto es como el software, siempre mejorable).
Ĝis!
gmolleda (Visa profilen) 1 april 2009 15:52:56
pg 35. ... Kie oni vendas panon?
Ese "oni" no lo comprendía, y no viene en el vocabulario del tema ni al final. Veo que significa "se": ¿Dónde se vende pan? sería la traducción de la pregunta. Creo que debería explicarse en "la instruisto parolas".
pg. 36. Veo que falta en el vocabulario del tema las palabras:
kapo: cabeza
oni: se (se vende pan: ...)
En el vocabulario del final del libro faltan:
dekstra: derecha
haro: cabello, pelo
oni: se
parko: parque
sed: pero
Ĝis! A por la 7-a leciono.
kitzOgen (Visa profilen) 1 april 2009 16:54:38
gmolleda:Ahora la lección 6:El ONI es el pronombre impersonal, como: uno, se... En Ruso también se dice ONI y en francés ON.
pg 35. ... Kie oni vendas panon?
Ese "oni" no lo comprendía, y no viene en el vocabulario del tema ni al final. Veo que significa "se": ¿Dónde se vende pan? sería la traducción de la pregunta. Creo que debería explicarse en "la instruisto parolas".
pg. 36. Veo que falta en el vocabulario del tema las palabras:
kapo: cabeza
oni: se (se vende pan: ...)
En el vocabulario del final del libro faltan:
dekstra: derecha
haro: cabello, pelo
oni: se
parko: parque
sed: pero
Ĝis! A por la 7-a leciono.
Un saludo!
PD: El ONI recuerdo que sí se explica en el curso.
gmolleda (Visa profilen) 1 april 2009 20:10:30
Veo que oni es explicado en la lección 8, tal vez lo mejor sería quitar esa pequeña pregunta del tema 6 para no liar.
En el 7, en lo poco que he leído, falta la palabra "frato" en el vocabulario de la lección y en el vocabulario final del libro.
Saludos.
gmolleda (Visa profilen) 3 april 2009 16:02:57
Errores:
1.- En la primera tanda de frases, la última línea sobra porque está repetida en la antepenúltima:
"Kia estas la birdo? Kiel ĝi flugas?"
2.- En la pág. 40 falta una interrogación en la línea:
- Kion vi faras, Roberto.
--> Kion vi faras, Roberto?
3.- En la instruisto parolas:
En la traducción de La bona sinjorino kantas bele. La buena señora kanta bellamente: kanta en español era con C: canta.
4.- Pág. 42: Falta S del plural:
La serie iu ... Son pronombreS y por lo tanto ...
Vocabulario de la lección
frato: hermano
kiso: beso
Vocabulario al final del libro:
bezoni: necesitar
frato: hermano
ilo: herramienta, instrumento, medio (se saca del sufijo IL-O, pero no es tan fácil pensarlo, mejor que aparezca en el vocabulario).
En la 8, acabo de empezarla y veo directamente:
Error, se comieron una n:
"Kiom da lernaNtoj estas en la klaso?"
Vocabulario al final del libro faltan:
da: de (de cantidad)
nun: ahora
Ya seguiremos.
gmolleda (Visa profilen) 8 april 2009 15:07:36
Errores:
1.- Error, se comieron una n:
"Kiom da lernaNtoj estas en la klaso?"
2.- Final pág. 44. Cu vi ofte respondas "mi ne scias"? (falta el sombrerito de la Ĉu)
3.- En la instruisto parolas:
Al final de la pág. 45: ...; cuando éstos seR multiplican, ...: sobra una R.
4.- KIOMA HORO ESTAS? ... añadimos AL terminación ... debería ser LA.
5.- ADJETIVOS ORDINALES ... que siguen EN orden ... : Debería ser "que siguen UN orden..."
6.- Antes, al final del párrafo que explica "KIOM AĜA VI ESTAS?" pone "Porque los años es difícil tenerlos y detenerlos.", ese detenerlos no tiene sentido, sería "tenerlos y soltarlos o quizás el autor original quiso escribir "deStenerlos" con una S y tal vez un guión des-tenerlos.
7.- Echo de menos una explicación del sufijo AD-o usado en la palabra RIPETADO (de ripeti:repetir, pero dándole un mayor énfasis a hacerlo de forma continuada). Esa palabra es usada en el konsilo justo antes del vocabulario de la lección.
Vocabulario de la lección
kelkaj: unos, unas (kelka: alguno)
montrilo: manecilla del reloj (hormontrilo, minutmontrilo)
ripeti: repetir
Vocabulario al final del libro faltan:
da: de (de cantidad)
kelka: alguno
kelkaj: unos, unas
montrilo: manecilla del reloj (hormontrilo, minutmontrilo)
nun: ahora
ripeti: repetir
ERRORES en el vocabulario del final del libro:
a) montri: pone montaña, pero es mostrar. montaña sería "monto".
b) Errores de palabras repetidas por no estar en su orden alfabético:
*ponto

* pano



Fin por ahora.
gmolleda (Visa profilen) 17 april 2009 10:49:38
Errores:
1.- En la explicación de las partes (cuarto, medio, ...): "ne venis al AL klaso.", la segunda AL es LA: ne venis al LA klaso.
2.- Principio pág. 48 "El la tri bestoj, kiujn ni vidas SUR la bildo", no sé si es error, pero creo que SUR no es lo más apropiado, los animales no están SOBRE el dibujo, sino que son el dibujo mismo, yo pondría "en" pero como soy novato pues pensarlo vosotros.
3.- No es un error, pero no es lógico, al final de la lección, antes del vocabulario. Dice el campesino que la vaca da 10 litros, luego dice que 3 son para la familia y 12 para vender, pero eso suman 15, no 10.
En la instruisto parolas:
4.- En la explicación de EL: segunda línea dice "Se usa también estaS preposición" sobra la S porque es singular.
Luego dice que EL también es usado como prefijo, ¿no debería ir también en la tabla de prefijos del final del libro?
Finalmente, yo añadiría aclarar los términos bonkora (bona koro, benigno) y bongustajn (bona gusto, apetitoso) ya que son compuestos y a un novato le cuesta saber qué son (y no vienen en diccionarios al ser palabras compuestas). Tal vez también kunlaboro (trabajo en equipo) en vez de ponerlo en el vocabulario como he hecho en este comentario.
En IOM: añadir el significado de iomete, usado en la lección y que sería un poquito (iom+et+e).
Vocabulario de la lección 9
koko: gallo (quitarlo del tema 10, en la 9 se usa kokino que es el femenino)
ktp, k.t.p.: etc. Kaj tiel plu (y así más).
kunlabori: cooperar o kunlaboro trabajo en equipo.
tiri: tirar, hacer tracción (quitarlo del vocabulario de la 20-a leciono)
tro: demasiado (tal vez debe ser explicado en la instruisto parolas, junto a TRE.
Vocabulario al final del libro faltan:
bezoni: necesitar
do: pues, luego, por consiguiente.
kelkfoje: algunas veces (kelkaj + fojoj)
ktp, k.t.p.: etc. Kaj tiel plu (y así más).
kunlabori: cooperar o kunlaboro trabajo en equipo.
ol: que comparativo.
plej: el más
pli: muy
plu: más
preni: buscar, coger, recoger
tiri: tirar, hacer tracción
Bueno, ya estamos casi por la mitad del libro. Lento pero seguro.
Malagano (Visa profilen) 17 april 2009 21:27:04
En cuanto al vocabulario, decir que pli = se traduce por más (de cantidad) y plu = más (de tiempo). A veces se pueden emplear ambas en una misma frase, aunque con cierto matiz: mi ne volas labori pli (no quiero trabajar más - no quiero más cantidad de trabajo-) o mi ne volas labori plu (no quiero trabajar por más tiempo).
En el punto 4.- creo que en la tabla de prefijos solamente deben aparecer los prefijos puros, pero al mismo tiempo saber que las preposiciones también pueden actuar como prefijos: pridemandi, ellabori, kunvojaghi, cheesti, kontrauataki, alveni, trapasi, enmeti, antauvidi, dumviva membro, postmorta omagho, ghisosta esperantisto, k
Un saludo.
Imperiestro Mongo (Visa profilen) 17 april 2009 22:53:56

Saluton.
IM
gmolleda (Visa profilen) 18 april 2009 13:34:36
Edito: Pensándolo mejor, lo que creo es que las preposiciones no hacen de prefijos, simplemente son palabras a las que se le aplica la regla de la composición para crear palabras nuevas.
Igual que bono+koro pueden formar bonkora (de buen corazón), pues el+iri forma eliri (salir).
El hecho de decir que "el" hace de prefijo es igual que decir que "bono" hace también de prefijo (bonkora, bongusta, ...).
A Imperiestro Mongo, siento decirte que voy más lento que una tortuga porque no tengo tiempo, y quizás tarde 3 meses en la siguiente mitad y pico de libro que me queda por leer.
Ĝis!