Ku rupapuro rw'ibirimwo

Regalo: Libro 'Sabe usted Esperanto', de J. Hess.

ca, kivuye

Ubutumwa 142

ururimi: Español

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 10:13:35

Errores en la 19-a leciono:

1.- No sé si es error o falta mía de comprensión. En el diálogo entre P, K y M, M dice “Vi pravas, ni praktiku! ... y al final del párrafo dice “..., malgraŭ tio KE mi lernis ilin.” Yo no entiendo para qué sirve ese “KE”, ¿no sobra? (mi traducción: ..., a pesar de eso QUE yo aprendí de él. (La verdad es que no lo entiendo bien ni con KE ni sin KE.

2.- Justo antes del grupo “Demandoj”, el último párrafo de P. dice: “... . Alia domo estas tre bonaspekta, ...”. La pregunta que hago es si no sería “bonspekta”, ¿No se unen raíces? ¿No es la raíz Bon y no BonA?, ¿No es Spekta y no Espekta?. Igual se deja la A en Bona para facilitar la pronunciación, no sé.

3.- En las frases del grupo “Demandoj” ponen:
“Kial Karlo malfruiĝis?” y más abajo “Per kio ili veturas?”. ¿Cual es la diferencia entre Kial y Per kio?

4.- Quitar “ĝui” del vocabulario de la lección, pues esa palabra se debe poner en la L-16 que es donde aparece por primera vez.

5.- En La instruisto parolas: En PO, dice el segundo párrafo: “... vendi pogrande – vender por mayor”, falta un AL: “vender AL por mayor”.

6.- En la descripción de AĈ, veo gran diferencia entre lo que dice aquí y lo que se explica al final de todo en la tabla de sufijos del libro. Aquí dice que es despectivo mientras allí dice que es de mala calidad. Las dos cosas son negativas, pero no es lo mismo ser de mala calidad a que te insulten por ello despectivamente.

7.- En FI, al final del párrafo falta abrir admiración en la parte en español: ¡Puf!

SIGO SIGUIENTE MENSAJE

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 10:15:53

CONTINUA L-19

Vocabulario de la lección que falta:
fervoja: ferroviario
fizike: físicamente
fripono: gamberro, sinvergüenza
fruiĝi: adelantarse (no viene en diccionarios, lo saco de la terminación -iĝ)
ĵus: ahora mismo, acaba de, hace poco
korekta: correcto
kvankam: aunque
malgraŭ: a pesar de (quitar malgrado porque esa palabra ni aparece en el DRAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA...)
parenco: pariente
pasanta: pasante, que pasa
pejzaĝo: paisaje
profiti: aprovechar
rajti: tener derecho a (y quitar rajto: derecho porque ese derecho de autorización puede confundirse con rekto: derecho de posición o dirección)
valizo: valija, maleta (añadir maleta a la definición, es más claro)

Vocabulario al final del libro, faltan:
eraro: error
fervoja: ferroviario
fizike: físicamente
flua: fluido
fripono: gamberro, sinvergüenza
fruiĝi: adelantarse (no viene en diccionarios, lo saco de la terminación -iĝ)
ĵus: ahora mismo, acaba de, hace poco
ke: conjunción que
korekta: correcto
krom: aparte de
kvankam: aunque
kvazaŭ: a modo de, como si
moŝto: título de cortesía, una excelencia, una majestad
parenco: pariente
pasanta: pasante, que pasa
pejzaĝo: paisaje
profiti: aprovechar
rajti: tener derecho a (y quitar rajto: derecho porque ese derecho de autorización puede confundirse con rekto: derecho de posición o dirección)
valizo: valija, maleta (añadir maleta a la definición, es más claro)

Fin 19-a leciono

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 10:17:14

Errores en la 20-a leciono:

1.- Casi al principio, párrafo “Vidiante nian stelon...” en la tercera línea pone “intreresa” cuando debía ser sin una de las R: “interesa”

2.- En el siguiente párrafo: “M. - ... du sinjorOnojn, tie, ...”, es sinjorIno (con i en vez de o)

3.- En el siguiente párrafo: “P. - Ili esats surdmutuloj...” es ESTAS en vez de ESATS.

4.- Poco más abajo: “Mi pensas ke per tiu ĉi poŝtanĉilon ...”, falta una R: “poŝtRanĉilon”

5.- En la descripción de la navaja, las herramientas que tiene: “... segilon, borilon, korkOtirilon”, sobra la O, es “korktirilon”.

6.- Más abajo, en el diálogo, pone “M. - Rigardu tien, jen ĵusnakita bovido... Ili estas soJfaj....” es soIfa con i latina y no sojfa con J.
OJO, en el vocabulario de la lección también está mal, pone una J en vez de la i latina. En el final del libro sí está bien.

7.- Más abajo: “P. - La ŝafoj estas stultaj kaj malbonodoras... prefere ni aŭskultuI (sobra la i del final)

8.- Primero párrafo tras el título “SENMON KAJ BONHAV”, en la primera línea siguiente pone “Monhav” en vez de “Bonhav”, supongo que es con B lo correcto porque más tarde vuelve a usarlo con esa letra.

9.- En el mismo párrafo de antes pone en la segunda línea: “Ĉu vi povas diri al, mi kioma horo estas?”. Sobra la coma entre al (,) mi.

10.- En la siguiente página, pone “R. - Sed tio estas te malnova popolrakonto, Karlo...”, falta una R en tRe.

11.- Párrafo que empieza por “Vi mensogas...” en la siguiente línea pone: “... La gardisto elpoŝigis grandan borilon...”, no encuentro “elpoŝigi” en ningún diccionario, ni elpoŝi, ni poŝi, ni nada (uso Aulex y Fernando de Diego on-line).

12.- Tras el cartel del congreso, primera línea: “K. - Bona programo, ESATS serioza...” es ESTAS.

13.- En el vocabulario, pone ĵusnakita: recién nacidIo (sobra una I, es nacido y no nacidio)

14.- En el vocabulario, quitar ĉeesti, esa palabra ya la hemos puesto en la L-13 que es donde aparece por primera vez.

15.- En La instruisto parolas, en -UM: ... y se LO usa para derivar... (sobra el LO). En la misma línea dice: “palabras cuya relación A la raíz” (mejor CON la raíz). En mismo párrafo: “... expresarse POR otro afijo.” mejor veo “CON otro afijo”

16.- Falta explicar en la instruisto parolas la abreviatura K.S. Usada en la lección: “K.S. - Kaj similaj, y similares”.

continúa...

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 10:18:16

CONTINUA L-20

Vocabulario de la lección que falta:
aerumi: airear, ventilar
amuzo: divertido
aparteni: pertenecer
aro: grupo
balo: baile
bankedo: banquete
bleki: mugir
daŭrigi: continuar, hacer durar
dekstre: a la derecha
ekskurso: excursión
ekzameno: examen
enamiĝi: enamorarse
frapo: golpe
gardisto: guardia
invitilo: (una) invitación
jarcento: siglo
juĝisto: juez
kunsido: sesión
malfruiĝi: retrasarse
mensogi: mentir
mortigi: matar
neeble: imposible
nu: pues bien
paŝo: paso (de avanzar el pie)
piki: aguijonear
pretigi sin: prepararse
rediri: repetir (decir de nuevo)
serioza: serio
timiga: espantoso, estremecedor

Vocabulario al final del libro, faltan:
aerumi: airear, ventilar
amindumi: cotejar
amuzo: divertido
aparteni: pertenecer
aro: grupo
balo: baile
bankedo: banquete
bleki: mugir
ĉevalo: Caballo
daŭrigi: continuar, hacer durar
dekstre: a la derecha
ekskurso: excursión
ekzameno: examen
enamiĝi: enamorarse
frapo: golpe
gardisto: guardia
jarcento: siglo
juĝisto: juez
ĵusnakita: recién nacido
malfruiĝi: retrasarse
mensogi: mentir
mortigi: matar
neeble: imposible
nu: pues bien
paŝo: paso (de avanzar el pie)
piki: aguijonear
pretigi sin: prepararse
rediri: repetir (decir de nuevo)
serioza: serio
taŭgi: servir, ser apto
timiga: espantoso, estremecedor
verŝajne: al parecer (verosímilmente)
vico: fila, hilera, turno (AÑADIR turno, y añadirlo también en el vocabulario de la L-14)

En la 14a-Leciono hay que añadir ĉevalo: caballo al vocabulario de la lección.

Fin 20-a leciono

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 10:19:28

Ahora estoy mirando los errores de la lección complementaria, que también tiene.

Todo llegará.

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 15:13:39

Errores en la lección complementaria:

1.- En la terminación N, primer empleo: “Ĝi montrEs la retan ...”, debe ser “Ĝi montrAs la reKtan...”, cambiar la A por la E y poner una K que faltaba.

2.- En la explicación de la “ORACIÓN DIRECTA”, aparte de que falta el acento en oraciÓn, no entiendo la última parte: “En Esperanto en la oración indirecta la forma lógica que se hubiera empleado en la oración directa:”, no sé, es un poco enredado el texto, si simplemente se trata de dar unos ejemplos pues mejor quedaría: “Ejemplos de la forma directa e indirecta en Esperanto:”

3.- Explicación de ADJETIVO ATRIBUTO, en el mismo primer párrafo: “... para todo el mundo; e el segundo...” falta una N en “... para todo el mundo, eN el segundo...”

4.- En una de las frases de QUE: “¿Qué (cuán) hermoso día!” obviamente debe comenzar con admiración (¡) y no con interrogación (¿)

5.- En PARTICIPIO ADVERBIO, un par de párrafos más abajo: “Se usa, pues, el participio adverbial (activo o pasivo)”, este cierre de paréntesis sobra, porque poco después se cierra de nuevo en su lugar correcto.

6.- En la tabla de ejemplos con DE, por el medio dice “Se trata de loS siguiente”, sobra la S, es “LO siguiente”

7.- En la tabla de expresiones debajo de FORNO: “Gracias a Dios Dank' al Dio”, es Danko, no es prosa poética ni poesía para usar el apóstrofe.

8.- En esa misma tabla, “CaSa vez más” debería ser “CaDa vez más”

9.- En la tabla de ABREVIATURAS MÁS USUALES: “N.B. Notu bone : nota bene”, yo no conocía esa locución latina, se podría completar con una traducción al español: “N.B. Notu bone : nota bene, ten cuidado”

Vocabulario al final del libro, faltan:
danko: gracias
efiki: ser efectivo, tener efecto, influir
gajni: ganar
leono: león
propra: propio
rekta: derecho, directo, recto
rompi: romper
servisto: sirviente
ŝajnigi: fingir
ŝtono: piedra

Fin lección complementaria

gmolleda (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 15:15:30

En LEGAĴOJ
En la última línea o penúltima, pone “himno de l' esperantistoj”, supongo que es “de lA esperantistoj”, el apóstrofe sólo tiene lugar en prosa poética. Igual me equivoco. Habría que ver el original (el Kursa Lernolibro de Dro Edmond Privat).

El himno de LA ESPERO sería mejor tenerlo traducido en paralelo, como en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Espero

Vocabulario al final del libro:
uzi: usar

Fin LEGAĴOJ

En TABELOJ

PREFIKSOJ:
MIS- le falta acento a “de revÉs”

SUFIKSOJ:
-AĈ: no concuerda lo aquí descrito con lo dicho en la L-19, hay que ponerlos de acuerdo, completando lo que haga falta.
-AĈ: Además usa el significado “mancarrón” para ĉevalo, esa palabra está en desuso según el DRAE, pero igual se sigue usando en Argentina, no lo sé.

-EM: hay un error en la palabra “trbajador”, falta la A: “trAbajador”.

Fin TABELOJ

No veo nada mal en el resto del libro, tan sólo un error en:

En VOCABULARIO (del final del libro)

Error, pone ĵaUdo: jueves en vez de ĵaŬdo: jueves

Fin VOCABULARIO

Eso es todo. Tal vez no he leído con la debida tranquilidad los textos del final del libro, los de la parte de LEGAĴOJ, pero ya no tengo más tiempo por ahora. Por mi se terminó el repaso de errores.

Ĝis revido!

hef_ab (Kwerekana umwidondoro) 25 Ruheshi 2009 16:00:18

Estaría bien tenerlo en los kioskos para septiembre en forma de fascículos

okulumo.gif

verdakrajono (Kwerekana umwidondoro) 26 Ruheshi 2009 17:14:29

Ahora comienza mi trabajo. Ahora que tengo tiempo libre (de los dos últimos meses prefiero no hablar...) actualizaré el curso con todas las correcciones. El trabajo de corrección de "gmolleda" es impresionante, no hay palabras suficientes para agradecérselo.
Si no surgen imprevistos publicaré el curso de Hess corregido antes del mes de agosto, para que los afortunados que tienen vacaciones en dicho mes puedan aprovecharlas para estudiar esperanto...
Anunciaré en este hilo la publicación.
Gracias de nuevo a los colaboradores.
Saludos cordiales.

verdakrajono (Kwerekana umwidondoro) 7 Mukakaro 2009 19:00:34

Saluton!
Acabo de publicar la última revisión del curso de Hess ¿Sabe usted Esperanto? en:
http://sites.google.com/site/verdakrajono/

Novedades:
Corregidos los errores publicados en este hilo.
Ampliados los vocabularios de cada tema y el final.
Correcto orden alfabético (en Esperanto) de todos los vocabularios.
Mejorados algunos gráficos, especialmente los textos que no se leían bien.
Incluidas algunas explicaciones.
Etc, ktp.

Agradezco especialmente a G. Molleda la gran ayuda prestada.

En la misma web se encuentra publicados dos documentos más:

MANUAL DE ORIENTACIONES Y EJERCICIOS, COMPLEMENTO AL MÉTODO ¿SABE USTED ESPERANTO? de la Asociación Andaluza de Esperanto.

VORTOJ, Diccionario Español – Esperanto y/kaj Vortaro Esperanto – Hispana. Versión imprimible del diccionario AULEX.

Los documentos anteriores están paginados para impresión en A4 a dos caras o para ser usados en lectores de libros electrónicos.

También se encuentran publicadas versiones de los anteriores documentos especialmente paginadas para imprimir en A4 y crear libros A5, que es un formato más manejable para lectura sobre papel.

Publiquen cualquier comentario, crítica o errores aún no corregidos en este hilo.

La verdad es que tenía ganas de terminar este trabajo, que es algo fatigoso y aburrido. Ahora me dedicaré al 100% a mejorar mi nivel de Esperanto, que es lo que me apetece hacer este verano.

Kore vin salutas,
Fernando Melo "VerdaKrajono";
Eldonejo Krajono.

Subira ku ntango