Al la enhavo

FERNANDO SAVATER ATACA AL ESPERANTO

de Francisko1, 2009-decembro-31

Mesaĝoj: 153

Lingvo: Español

gmolleda (Montri la profilon) 2010-julio-29 16:06:18

zen_ic:
Gracias por el link!!!

Fd: uno que se inicia en el esperanto.

David.
Ne dankinde (de nada).

Hertz (Montri la profilon) 2010-julio-30 03:59:06

La veracidad de los argumentos de uno no debe ser un problema, pero la descortesía sí, y ésta se da en un ámbito como internet sólo bajo la reciprocidad. Y como se les dice a los niños, no importa quien empieza y quien sigue, ambos son igualmente culpables.

-----------------------------------------------

Victornino, me encanta tu idea, a ver si Psittakos se anima.

novatago (Montri la profilon) 2010-julio-30 10:02:50

Hertz:La veracidad de los argumentos de uno no debe ser un problema, pero la descortesía sí, y ésta se da en un ámbito como internet sólo bajo la reciprocidad. Y como se les dice a los niños, no importa quien empieza y quien sigue, ambos son igualmente culpables.
Creo que el hecho de que venga a reirse de nosotros, me da y nos da todo el derecho a insultarle. Por lo menos que no se vaya de vacio ¿no? Insisto en que no es una opinión mía que sea un trol o no y que tampoco lo digo por el intercambio de insultos entre nosotros. Pero tranquilidad que yo no me voy a oponer más a que siga viniendo a trolear. Está claro que se lo ha ganado, eso es lo triste. Como sus chorradas quedarán aquí y nadie la borrará, más adelante me plantearé si rebatirlas o no. Si fuera un trol que entiende del tema, entendería que se le preste atención, pero debo insistir, ya que parece que no se entiende lo que digo: Pedir opinión sobre el Esperanto a alguien que desconoce su historia, su gramática, su estado actual y un sin fin de cosas más, es como pedirle a alguien que no te conoce que te diga tus virtudes y defectos. Hertz, ¿darías crédito a alguien que te critica a ti, solo porque una vez habló con alguien de tu país? Esto es lo mismo. Además, la veracidad de los argumentos sí debe suponer un problema cuando a una de las partes, no le importa lo más mínimo si es verdad o no lo que dice.

De todos modos, sí pido perdón a la gente que viene al foro a participar sin malas intenciones por mi insistencia y por el "espectáculo" pero... no retiro ni un solo insulto al trol. A mí no me hace falta simular tener voluntad de diálogo, como hace él, para seguir viniendo. Creo que independientemente de cual haya sido la impresión que he dado (por causa justificada) en esta "conversación", he demostrado a lo largo de los años que llevo aquí que al que viene a dialogar y muestra auténtico interés, le he tratado como a una persona.

Fin por mi parte.

Ĝis, Novatago.

Psittakos (Montri la profilon) 2010-julio-30 10:29:43

RESPUESTA RELÁMPAGO: He leido todo lo que habéis escrito y lo iré respondiendo poco a poco... Haré esa lista y la intentaré postear para el domingo... Desde esta semana y hasta septiembre no voy a poder postear con tanta asiduidad.

gmolleda (Montri la profilon) 2010-julio-30 15:03:35

Miren, sobre la posible mayor neutralidad de lojban por ser un vocabulario 100% ajeno a cualquier otro idioma, yo creo que es una equivocación.

En ese sentido, mejor sería poner un tercio de las raíces usadas en esperanto con raíces sacadas de las lenguas asiáticas, y si quieren otro tercio a partir de las lenguas africanas y de oriente medio.

¿Por qué digo esto? pues porque me parece más lógico que a todos les suene cerca de un tercio del vocabulario a aprender, a que a nadie le suene nada.

Pero también existe la posibilidad de crear una lengua regular para Asia, y de esa forma podrían existir tres grandes segundas lenguas a nivel mundial: el esperanto para occidente, el suajili en África y esa hipotética nueva lengua para Asia.

Lo digo, porque en Europa necesitamos el esperanto para hacer realidad una verdadera unión política y económica, ya que sin una segunda lengua común y fácil (mucho más que cualquiera de las existentes) y neutral para evitar conflictos (los cuales tenemos claros incluso dentro de España, y en otros países como Bélgica). Lo necesitamos para unir lazos de amistad con cualquiera de otro país, y por necesidades de movilidad laboral, muchas personas no trabajan en otros lugares por motivos de idioma, incluso se cancelan negocios ante la dificultad de presentar el producto por falta de una lengua común (conozco casos y habiendo estudiado inglés en el colegio muchos años, no pueden presentar ni siquiera el producto a vender).

Esto demuestra que el inglés es un fracaso, que provoca que los pobres no puedan aprenderlo al nivel requerido y con ello su discriminación para optar a los mejores puestos de trabajo. Mientras nuestros políticos llevan a sus hijos a colegios bilingües que les ponen dos pasos por delante respecto a los demás, colegios que cuestan 600 euros por hijo y mes.

Hedilla (Montri la profilon) 2010-julio-30 16:56:23

Pero yo no quiero hablar lojban, quiero hablar el internacional, únicamente que yo no pretendo introducirlo en ningún colegio, por lo que quien vayais en ese plan (al cual no me opongo en absoluto) creo que tendriais que redoblar los esfuerzos (como mínimo, cuando no quintuplicar o más).

En cuanto al inglés yo no lo consideraría un fracaso desde luego, ni tampoco cualquier lengua tipo quechua, aymara, eusquera...(ojalá y se recuperen en sus ámbitos geográficos) o incluso cualquiera que ya no tenga ni un solo hablante.

CRI

gmolleda (Montri la profilon) 2010-julio-31 07:10:01

Hedilla:En cuanto al inglés yo no lo consideraría un fracaso desde luego
Por fracaso me refiero a imponerlo como lengua común, ya que la realidad ha dejado de manifiesto que o te sumerges de lleno en la cultura anglosajona, y vives incluso varios años en países donde sea la lengua oficial o gastas decenas de miles de euros en academias, profesores o viajes para poder aprenderla (y eso por cada hijo), o no hay forma de aprenderlo para la gran mayoría.

Fracaso es que las personas con familias, con trabajo, ya no pueden aprenderlo por la cantidad de tiempo que necesitaría invertir y que no tiene (o mejor se lo dedica a sus hijos). Además de la dificultad de coger la pronunciación de lenguas extranjeras a partir de los 15 años de edad.

Fracaso es haber obligado a todos los niños del país a estudiar el inglés durante más de 8 años y que ni el 30% sepa siquiera mantener una conversación.

Distinto es imponer una lengua minoritaria en una región para impedir su pérdida. Justamente la pérdida de estas lenguas se debe a la imposición de otras lenguas mayoritarias (el español) que al ser difíciles pues al final uno opta por aprender una u otra, y elige la más útil para vivir.

La solución es poner una segunda lengua regular como el esperanto y así que una persona que usa euskera o quechua no tenga que aprender español ni inglés para poder vivir. Que cada persona sólo tenga que saber su idioma materno y una lengua más fácil de aprender y mantener como el esperanto para trabajar o comunicarse con personas con otras lenguas maternas.

No se trata de imponer el esperanto, sino de que te van a imponer una quieras o no, y mejor una fácil y neutral (o más que las demás) al inglés o al chino. Un mundo globalizado necesita una lengua internacional, y es absurdo que sea la de un país concreto.

Aunque nosotros hagamos esfuerzos, el esfuerzo debería partir de los gobiernos de España, Alemania, Polonia, Italia, Grecia y Francia, pues son sus lenguas las que caen bajo el dominio del inglés, y es a sus ciudadanos a los que les cuesta el tiempo y el dinero que va a parar a países más ricos como Reino Unido o EEUU.

Sin apoyo de gobiernos de países grandes es imposible que nadie individual pueda hacer nada más que la micro-promoción.

Pero como ya digo, los políticos de esos gobiernos tienen a sus hijos en colegios bilingües, y la discriminación por lengua no la sufren, sino que la promueven en favor de sus familias.

Hispanio (Montri la profilon) 2010-julio-31 11:11:30

Si alguien sabe italiano, aquí dejo un artículo traducido del New York Times:

http://lnx.internacialingvo.org/eo/modules.php?o...

antoniomoya (Montri la profilon) 2010-aŭgusto-01 04:16:33

El artículo original en inglés podéis leerlo en este enlace:

http://www.nytimes.com/2010/07/26/world/asia/26ind...

Psittakos (Montri la profilon) 2010-aŭgusto-01 12:31:58

Novatago:[LISTO]
-empezó a decir incoherencias en un tono autoritario y despectivo
-tenía que buscar a alguien para humillar.
-para opinar hace falta saber de qué estás hablando así que ahora mismo él no debería hacerlo.
-Estaré dispuesto al debate cuando su conocimiento sobre el Esperanto sea palpable y ahora es palpable su desconocimiento.
-que venga a reirse de nosotros.
-no es una opinión mia que sea un trol
-sus chorradas
-simular tener voluntad de diálogo, como hace él
-haciendo el ridículo[/list]
Es una lista de los insultos, acusaciones y afirmaciones infundadas que has seguido lanzandome. Desde mi punto de vista tienes un serio problema de manía persecutoria.

Decir que no voy a seguir contestándote mientras no tengas intención de dialogar, y solo intentes atacarme o insultarme. En lugar de las retahílas que te has marcado para justificar tu animadversión hacia mí, podrías haber hecho lo único que tiene valor en una discursión, que es exponer argumentos: Has repetido varias veces que no sé nada de E-o y que es evidentísimo que no lo sé, pero sin embargo no has presentado ni una sola argumentación al respecto, enmascarándote en que "no quieres entrar en mi juego".

Pero han surgido personas que quieren debatir algunos puntos de vista conmigo (que es lo que se hace en estos foros, por cierto) y, ante estas personas, lanzaste una "sugerencia", que en realidad era una orden enmascarada, de que no se me diese coba, pero contra tu imposición estas personas han elegido que quieren debatir y contrastar sus ideas conmigo.

Ante esto creo que, si no quieres participar en este hilo argumentando, deberías darte cuenta de que el que sobra eres tú y no yo.

Reen al la supro