Повідомлення: 333
Мова: Español
Hedilla (Переглянути профіль) 30 січня 2009 р. 10:31:00
8 - 12. julio
Baltaj Esperanto Tagoj - 45 en Paikuse(antaŭurbo de Pärnu), Estonio. Tradicia somera renkontiĝo de Baltlandaj esperantistoj kie ĉiuj estas bonvenaj. Inf.: Estona Esperanto Asocio, Vana-Tartu mnt 5-5, Vaida EE-75302, Estonio. rete: esperant@hot.agri.ee aŭ tonu.hirsik@vet.agri.ee
y en Alemania...
28. majo - 3. junio
Eŭropa Esperanto-Kongreso, kune kun Germana Esperanto-Kongreso dum Pentekosto en ICH/Herzberg.Inf: ICH, Interkultura Centro Herzberg, DE-37412 Herzberg/Harz, Grubenhagenstr.6. Tel: +49/(0)5521-5983, rete: esperanto-zentrum@web.de
http://gek-eek.esperanto-urbo.de/page.php?pid=8899...
Hedilla (Переглянути профіль) 5 лютого 2009 р. 19:21:26
http://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-m...
en cuanto al grupo de hiphopo La Pafklik a mi también me gusta bastante ( y en general muchos estilos y canciones, como Kaj Tiel Plu, Rogxer Borgxes,...) pero de vez en cuando apetece un buen muro de sonido como este de Dolchamar...¡temazo!
http://www.youtube.com/watch?v=eaiwS5XaCnE&fea...
Imperiestro Mongo (Переглянути профіль) 6 лютого 2009 р. 00:04:58
Hedilla:gracias a lernu! (la caña de la TTT)y a verdakrajono pongo este enlaceGracias por todo Hedilla.
http://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-m...
en cuanto al grupo de hiphopo La Pafklik a mi también me gusta bastante ( y en general muchos estilos y canciones, como Kaj Tiel Plu, Rogxer Borgxes,...) pero de vez en cuando apetece un buen muro de sonido como este de Dolchamar...¡temazo!
http://www.youtube.com/watch?v=eaiwS5XaCnE&fea...
¡Saluton!
Hedilla (Переглянути профіль) 6 лютого 2009 р. 10:18:28
http://apertium.org
y también un video...
http://vimeo.com/2871191
gmolleda (Переглянути профіль) 6 лютого 2009 р. 10:49:40
"Lengua muerta" se ideó como personalización del concepto clásico de lengua o idioma. Si las personas nacen, viven, y mueren; igualmente las lenguas naturales o históricas nacen, se usan (similar a viven) y cuando caen en desuso se dice que mueren (lenguas muertas).
En realidad, al calificar a una lengua como "muerta" lo que hacemos es hacer una comparación respecto a su situación anterior y respecto a otras lenguas que han ocupado su lugar (si la comunidad humana no desaparece utilizarán otra lengua para comunicarse).
La definición adecuada para "lengua muerta" sería aquella que ha perdido la función para la que fue creada. Atención al "ha perdido" pues significa que alguna vez realizó tal función, estuvo "viva".
Así, el latín o el griego son "lenguas muertas" porque nacieron como el resto de lenguas que conocemos, para comunicar a los individuos de una misma región. Y aunque el latín se siga usando para otras cosas (por ejemplo para nombrar a las especies de animales y plantas de forma científica, y tal vez por parte del clero), podemos concluir que ya dejó de usarse para lo que fue creado: Como lengua natural de comunicación entre individuos de una regíon, país o conjunto de países.
En cambio, el caso del Ido o del Esperanto es distinto, su función es la de comunicar personas con distintas lenguas maternas. Pienso que para estar "muerta" según la función para la que fueron creadas, haría falta que primero estuvieran "vivas", es decir, que primero alcanzaran su objetivo.
Por tanto es lógico que antes definiéramos el concepto de "lengua viva" aplicado a una lengua artificial. Y aquí cabe cierta subjetividad.
Si pensamos como "viva" aquella que sirva para que individuos con distinto idioma materno se comuniquen, podríamos decir que cualquier lengua artificial que haya sido hablada entre 2 personas de distinta lengua materna podría considerarse haber estado viva, y si ese número decae a 1 o menos pasaría a muerta (aunque podría revivir).
Según esta primera definición de viva, ni el Ido ni el Esperanto pueden calificarse de muertas hoy por hoy. Porque siguen siendo usadas para comunicarse personas de distinta procedencia.
Si en cambio llamamos lengua artificial "viva" aquella que haya sido aprobada y usada oficialmente por algún organismo supranacional (la UE, la ONU, o cualquier otra), pues todavía no ha estado viva ninguna, y por tanto no han podido morir.
--- Continua...
gmolleda (Переглянути профіль) 6 лютого 2009 р. 10:50:33
Lo que sí diría, es que en caso de que nunca se haya considerado "lengua viva" al ido o al esperanto, sean tratadas por ahora como simples "curiosidades".
No sé si estaréis de acuerdo en este análisis. Es cierto que me he inventado las definiciones, pero pienso que las del diccionario no son aplicables, como le ocurre al artículo de Amando, que también se la inventó.
Ejemplo de "lengua muerta" revivida es el hebreo: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreo
--Ĝis--
baxoka (Переглянути профіль) 7 лютого 2009 р. 11:10:56
el capitulo XII se llama ¿TRAIDORES...O "IDIOTAS"?
verdakrajono (Переглянути профіль) 8 лютого 2009 р. 00:43:23
Coincido en general con la opinión de 'gmolleda' sobre lenguas 'vivas' o 'muertas'.
Es cierto que no hay una definición absoluta, pero tratar a Ido y especialmente a Esperanto como meras 'curiosidades'... Amando de Miguel tiene todo el derecho a opinar lo que le plazca. Yo también, y mi opinión es muy diferente a la suya.
Amike,
Fernando 'VerdaKrajono'.
verdakrajono (Переглянути профіль) 8 лютого 2009 р. 16:58:09
baxoka:estoy empezando a leerme el libro EL HOMBRE QUE DESAFIO A BABEL de René Centassi y Henri MassonSaluton!
el capitulo XII se llama ¿TRAIDORES...O "IDIOTAS"?
Cuando leas ese capítulo, haz el favor de publicar aquí tus opiniones al respecto.
Amike,
Fernando VerdaKrajono.
victornino (Переглянути профіль) 8 лютого 2009 р. 20:47:43
baxoka:estoy empezando a leerme el libro EL HOMBRE QUE DESAFIO A BABEL de René Centassi y Henri Masson¿Dónde se puede comprar ese libro?.
el capitulo XII se llama ¿TRAIDORES...O "IDIOTAS"?