Поруке: 333
Језик: Español
victornino (Погледати профил) 06. октобар 2008. 08.24.42
Pero la situación actual no está para lanzar cohetes pirotécnicos.¿Qué propones para dinamizar y difundir el uso del esperanto o el Ido?
Y sólo por curiosidad por qué escribes E-o

Hedilla (Погледати профил) 06. октобар 2008. 10.14.55
lo que si me movio a intersarme en serio por el tema fue que en unas noticias de la television comentaron que como el internacional habia fracasao se lanzaba el europeio (o algo asi, procurare buscarlo para ver como se escribe realmente), ha pasao el tiempo y de ese idioma no se sabe nada (al menos yo) y en el internacional he descubierto un movimiento que me sorprendio por su amplitud, y he conocido gente maravillosa
nadie damos carnets de esperantista ni los quitamos, quien quiera abandonar el tema ahi tiene la puerta
verdakrajono (Погледати профил) 07. октобар 2008. 10.37.07
victornino:Y sólo por curiosidad por qué escribes E-oEs una forma abreviada de 'Esperanto', además con mi teclado Dvorak se teclea con facilidad y rapidez. Claro está que sólo uso esa abreviatura donde pueda ser comprendida, por ejemplo en un este foro esperantista.
victornino:Aquí el papel fundamental lo debe jugar las asociaciones/organizaciones nacionales o internacionales en cuyas filas siempre habrá personas cualificadas. Pero también cualquier persona puede ayudar. No se trata de agitar banderas en los balcones, es suficiente hacer salir el idioma del 'gueto'. Muchos usuarios sólo usan la lengua en los foros y en encuentros. Eso es un error. Se puede ir por la calle hablando con tus hijos/amigos/etc en esa lengua (juego para niños: Pregunta - ĉu tiu aŭtomobilo estas verda? Respuesta - Ne/Jes, tio estas...); alguien seguro te preguntará... También se pueden incluir saludos/despedidas en mensajes/cartas, poner en el tablón de anuncios algún texto en esa lengua (poesía, fábula, chiste,...), etc. El caso es que la lengua se haga visible para los que la desconocen, y la asocien a personas normales, no a sesudos lingüistas, hippies o simpatizantes de un grupo radical. La curiosidad hará el resto. El más grande de los desiertos está hecho de minúsculos granos de arena. Pon el tuyo.
¿Qué propones para dinamizar y difundir el uso del esperanto o el Ido?
Amike,
VerdaKrajono.
verdakrajono (Погледати профил) 08. октобар 2008. 08.22.55
Hedilla:yo no voy a contar aqui como descubri el internacional pero si digo que lo descubri mucho antes que el volapuk, el ido,...Hace unos años en un informativo de televisión hablaban sobre los enormes gastos de traducción en el parlamento europeo. Lo primero que se me vino a la cabeza fue pensar que si existiese una lengua común auxiliar ese despilfarro cesaría. Pensé en el latín, pero no es nada fácil de aprender. Sabía que existía E-o, pero creía que era algo fracasado y muerto. Entré en internet, me informé y comenzó mi 'historia de amor' hacia E-o y especialmente hacia Ido.
lo que si me movio a intersarme en serio por el tema fue que en unas noticias de la television comentaron que como el internacional habia fracasao se lanzaba el europeio (o algo asi, procurare buscarlo para ver como se escribe realmente), ha pasao el tiempo y de ese idioma no se sabe nada (al menos yo) y en el internacional he descubierto un movimiento que me sorprendio por su amplitud, y he conocido gente maravillosa
De estas dos lenguas hermanas, ya centenarias, han surgido cientos de pseudoclones con un número de usuarios que se cuentan con los dedos de una mano. Ello es en cierto modo positivo, ya que los reformadores patológicos dedicaron su tiempo a crear nuevos idiomas personales y no a perturbar Ido y E-o, que son lenguas estables desde hace un siglo. Cierto es que el mundo avanza y se deben adoptar nuevos términos, nuevos sufijos, etc. pero de modo ordenado y siguiendo la lógica y no el capricho personal de un usuario.
El 'movimiento' esperantista es, dentro de su pequeñez, mucho mayor que el idista. Lógicamente es más fácil encontrar personas afines en un grupo grande que en otro pequeño, y eso es una ventaja indiscutible de E-o sobre Ido.
¿Por qué usas la palabra 'internacional' en vez de 'Esperanto'? (no es una crítica, sólo un comentario) 'Internacional' se refiere a cualquier lengua con pretensiones de serlo o que ya lo sea de facto; algunos lo podrían asociar a 'inglés'. 'Esperanto' es una bellísima palabra, con significado propio y que identifica claramente a la lengua. Por contra la palabra 'Ido' es una pésima elección...
Hedilla:!?
nadie damos carnets de esperantista ni los quitamos, quien quiera abandonar el tema ahi tiene la puerta
Kore vin salutas,
VerdaKrajono.
Hedilla (Погледати профил) 08. октобар 2008. 10.42.35
al igual que "pasporta servo" 2.0, tras el encuentro fisico de lernu! el internacional es un esperanto 2.0 con pretensiones de ser lengua puente y que ya lo es de facto
verdakrajono (Погледати профил) 08. октобар 2008. 12.56.16
Hedilla:traduzco "lingvo internacia" como internacional, es un libro que escribio un tipo hace 120 años. por supuesto admito correcciones, no hablo el idioma de nacimientoAgradezco sobremanera la respuesta. Veo que usted navega con soltura por los mares de la ironía, mares de tranquilas aguas en contraste con los turbulentos del sarcasmo. Quiera Eolo que los mordaces vientos no afecten la plácida travesía llevando nuestras naves de los primeros a los segundos.
al igual que "pasporta servo" 2.0, tras el encuentro fisico de lernu! el internacional es un esperanto 2.0 con pretensiones de ser lengua puente y que ya lo es de facto
Feliz singladura,
VerdaKrajono.
Hedilla (Погледати профил) 08. октобар 2008. 16.35.07
http://www.youtube.com/watch?v=YzQcL_X69rg
pd:gracias a la HEF
josell (Погледати профил) 09. октобар 2008. 00.11.44
Hedilla:ya se como se escribe el idioma del que hablaba hace un par de mensajes. es el europaioInteresante, pero lo que me molestó de ellos es que parecen no apoyar el esperanto solamente porque es artificial.
http://www.youtube.com/watch?v=YzQcL_X69rg
pd:gracias a la HEF
Es curioso, ya que el esperanto se basa en palabras de idiomas naturales, osea, en mezclas; igual a los idiomas naturales, que también se basan en mezclas. El español es una mezcla de latín vulgar y otros dialectos e idiomas como el árabe.
Así que, ningún idioma es "original", y ellos no buscan la diversidad lingüística, como parece ser (me guío por el vídeo).
saludos.
verdakrajono (Погледати профил) 09. октобар 2008. 07.53.46
Hedilla:ya se como se escribe el idioma del que hablaba hace un par de mensajes. es el europaioLlamar 'idioma' a un proyecto inacabado de tres estudiantes no parece muy apropiado. Parece que está de moda decir que E-o 'fracasó' y que tal o cual 'idioma' nuevo es la solución. Yo creo que hay mucho de afán de protagonismo (ese trio ya ha tenido su minuto de gloria en la televisión) y que en en la televisión publican cualquier cosa como 'relleno' cuando no hay suficientes noticias. Patético. Que creen un canal monotemático de televisión para dar minutos de gloria a los que inventan la rueda cada día.
http://www.youtube.com/watch?v=YzQcL_X69rg
pd:gracias a la HEF
Cualquiera tiene derecho a crear y proponer un idioma auxiliar, pero para que un idioma exista no es suficiente con inventar un nombre para él, debe existir al menos una gramática completa y un diccionario. ¿Es el caso? No.
Amike,
VerdaKrajono.
novatago (Погледати профил) 09. октобар 2008. 09.34.24
verdakrajono:Hay un proyecto igual también español llamado dnghu. No sé si será la misma gente. Una vez intenté buscar información en su web sobre la gramática pero me aburrí antes de encontrar algo... fácil de consultar (igual no busqué suficiente) en plan "16 reglas". Creo que han cometido el error de centrarse sobre todo en el inglés para promocionarla. Para ser un proyecto español resulta un poco raro que haya más información en inglés que español. Entiendo la lógica de su decisión con respecto al inglés pero no la comparto especialmente sabiendo en que país vivimos.
Cualquiera tiene derecho a crear y proponer un idioma auxiliar, pero para que un idioma exista no es suficiente con inventar un nombre para él, debe existir al menos una gramática completa y un diccionario. ¿Es el caso? No.
Ĝis, Novatago.