Relacion del Esperanto con el Movimiento 15M
Francisko1-tól, 2011. július 15.
Hozzászólások: 90
Nyelv: Español
ateneo (Profil megtekintése) 2014. november 2. 19:12:09
Persona
https://eo.wikipedia.org/wiki/Persono
Asamblea
https://eo.wikipedia.org/wiki/Asembleo
Consejo/cове́т
https://eo.wikipedia.org/wiki/Soveto
Y como introducción al funcionamiento vertical:
Gobierno
https://eo.wikipedia.org/wiki/Registaro
Estado
https://eo.wikipedia.org/wiki/%C5%9Ctato
Nación (se podría incluir las "Comunidades autónomas" )
https://eo.wikipedia.org/wiki/Nacio
https://eo.wikipedia.org/wiki/Nacio-%C5%9Dtato
Ayuntamiento (claramente es ĝermo)
https://eo.wikipedia.org/wiki/Urbodomo
Alexandrex (Profil megtekintése) 2014. november 6. 17:46:47
He estado leyendo la versión en castellano del manifiesto "Toma la plaza.". Es una típica versión "políticamente correcta" redactada por feministas. Como era de esperar, en este foro Lernu ha habido varios que han echado pestes de la versión, incluso sugiriendo intención fascistoide en la tal versión.
Bueno, empecemos por lo obvio: el feminismo nada tiene de fascista, y el fascismo de verdad siempre ha perseguido a las feministas. El fascismo es una ideología machista, entre otras cosas.
Y Nova Tago, en su habitual inmovilismo lingüístico que condena como inmoral todo cambio en la manera de hablar o escribir, califica de tontada, revanchismo e incorrección a ese escrito.
Bueno: una de las muchas cosas que Nova Tago ignora de mí, es que soy corrector de estilo en castellano.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el esperanto? Ahora lo veremos.
Las lenguas indoeuropeas parten de un estadio con tres géneros: masculino, femenino y neutro, que en las lenguas indoeuropeas más modernas tiende a eliminar el neutro. Entonces, ¿qué pasa con los casos de plural o singular para persona mas sin marca sexual verdadera? Pues, "naturalmente", que se ponen en masculino.
Ese "naturalmente" lo dejan sin comillas Nova Tago y muchos más que, como él, ignoran o silencian que la lengua es, entre otras cosas, una convención social con finalidades políticas, no solamente un medio de comunicación.
Cuando ingenuamente Nova Tago califica de "lingüísticamente incorrecto" el comunicado, hace como si no se hubiera dado el matiz aprobatorio de "corrección" por un intenso, previo y vigente proceso de machismo.
En realidad, tan comunicativo es utilizar el femenino en este caso como utilizar el masculino. Lo que pretenden en su comunicado las autoras, o los autores, es visibilizar una situación fuertemente tapada por el proceso lingüístico. Lo lingüísticamente correcto no cae del cielo; cae de un proceso social. Si utilizar el femenino en el plural genérico resulta incorrecto... está claro que los hombres importan más que las mujeres. No es una costumbre ancestral inocente.
Similarmente, en el pronombre personal no sexuado singular del esperanto (pero para una persona, no para una cosa), se ha usado tradicionalmente la forma masculina "li", hasta que las feministas han protestado y ha empezado el uso de "ĝi", que también adopto para mis escritos filosóficos en esperanto, no sin protestas de los fundamentalistas. Pronto han llegado las objeciones de quienes dicen que "ĝi" es para una cosa, y entonces han salido inventos o engendros como "iu" (ortodoxo), "liŝi", "ŝili", "pi", etcétera.
En resumen: que como bien nos hace notar la ley de Whorf-Sapir, por debajo de lo que aparentemente es una cuestión académica de buen castellano, hay un serio conflicto social, político y epistemológico.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
novatago (Profil megtekintése) 2014. november 6. 18:50:38
La igualdad se defiende a través del mensaje del discurso, no modificando el idioma. Modificar el idioma a la fuerza para conseguir igualdad de derechos es un ejercicio vano y de nula efectividad. El sexista (ya que el peligro hoy en día no solo es el machismo) siempre podrá usar las palabras existentes, por muy bienintencionadas que sean en origen, para despreciar al sexo opuesto. No entender esto lleva a muchas personas por camino equivocado. ¿Acaso dichoso no se usa en España de forma irónica? Es solo un ejemplo entre millones.
Dedicarse a una actividad concreta de forma profesional, o de la forma que sea no convierte a nadie en autoridad y mucho menos implica que todo lo que diga va a ser correcto o siquiera inteligente, y ojalá el mensaje anterior no fuera el único del autor que es simplemente una sarta memeces, una detrás de otra, dicho esto con todo el respeto que merece la persona.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
novatago (Profil megtekintése) 2014. november 6. 19:01:41
ĉevino:"El mismo" no quiere decir "éste"... Sobre todo si lo habla tan poca gente y tan mal...Si no te gusta es lo que hay. Ya te han dicho mil veces que nadie te obliga a hablarlo.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
novatago (Profil megtekintése) 2014. november 6. 20:44:58
ĉevino:Me gusta lo suficiente para que yo lo use aqui pero no lo bastante para que yo salga por ahí a venderlo como si fuese palomitas...Nadie te pide que hagas eso tampoco.
Tampoco te ha pedido nadie que estés troleando sobre las cosas que no te gustan del Esperanto. De hecho en las normas se pide explícitamente que no se moleste. Un problema, en esto del Esperanto, mucho más grande que cualquiera de los que se llevan discutiendo desde el comienzo del idioma, es la gente que trolea y trolea sin parar.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
Alexandrex (Profil megtekintése) 2014. november 7. 23:15:19
Los lingüistas, correctores de estilo, traductores, etcétera, tenemos las ventajas de una formación científica, un sentido crítico y una buena documentación. Eso no nos hace infalibles, pero ayuda a tener en cuenta lo que ya se hizo, antes de emitir una opinión.
En cuanto a los géneros: el castellano carece de neutro, como carece de número dual. Existen algunas formas residuales que aluden al antiguo y desaparecido neutro, como "lo" y "ello", igual que la forma "ambos" alude al desaparecido dual. Mas todo sustantivo es masculino o femenino; o, mucho más raramente, masculino y femenino a la vez.
El neutro no comparte forma con el masculino y el femenino en castellano, sino que no existe en castellano.
En esperanto no hay género gramatical, y por tanto no hay femenino, masculino ni neutro. Otra cosa la tradicional asunción de masculinidad para sustantivos de persona no marcados con el sufijo femenino "in"; y, en esperanto, también es tradicional el uso del pronombre masculino singular "li" incluso para casos donde se alude genéricamente a una persona sin importar su sexo. Las feministas esperantistas, claro, intentan cambiar esto, y añadir un sufijo de masculinidad.
En cuanto a la igualdad, se defiende a través del mensaje del discurso... y eso siempre es modificar el idioma. Y a la fuerza, dado que hablamos de una situación de conflicto. Los opresores nunca aceptan de buen grado una pérdida de su situación de privilegio.
Por otro lado, las feministas no son tan tontas como las hace Novatago. Algunas son tontas, pero pocas. Las feministas, en general, saben que uno de los mejores y más baratos recursos que tienen para visibilizar a las mujeres, es utilizar la ley de Whorf-Sapir a su favor.
Esa ley lingüística tiene un importante grado de confirmación experimental. Por eso las feministas la usan para tirar de la lengua al propio Novatago, y a otros que quieren evitar cambios lingüísticos de tipo visibilizador de las mujeres. La protesta de Novatago y de sus correligionarios lingüísticos es propaganda gratuita para las feministas; las cuales, claro está, no la van a desaprovechar.
Y hay más. Las lenguas indoeuropeas de tipo antiguo, las que conservan incluso en la actualidad el género neutro, como el ruso o el alemán, usan casi siempre el masculino como genérico de persona en el singular y el plural. No el neutro. La causa sociolingüística es evidente: el machismo. Por eso, en las lenguas indoeuropeas, las feministas se muestran tan activas con estas tácticas de visibilización de género gramatical y sexo.
En fin, queda saber si Novatago entrará próximamente en un foro de feministas y las llamará (o los llamará, que también hay hombres feministas) memas por usar ese castellano "políticamente correcto".
Las lenguas cambian continuamente. Y eso se aplica también al esperanto.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
nornen (Profil megtekintése) 2014. november 8. 0:17:33
Alexandrex:Las lenguas indoeuropeas de tipo antiguo, las que conservan incluso en la actualidad el género neutro, como el ruso o el alemán, usan casi siempre el masculino como genérico de persona en el singular y el plural. No el neutro.(Primer que nada perdon por la falta de tildes, pero estoy en otra compu y no se como sacarlas aqui)
Gracias por tu comentario muy interesante.
Podrias ampliar un poco a lo que te referis en el pedazo que cite arriba?
Tanto el aleman como el ruso desconocen genero gramatical en el plural. Como llegas a la conclusion de que esta unica forma plural que existe sea la masculina?
Por ejemplo:
Adjectivos en caso nominativo indefinidos:
Sg: ein guter Mann - eine gute Frau - ein gutes Haus
Pl: viele gute Maenner - viele gute Frauen - viele gute Haeuser.
Pronombres demonstrativos en caso nominativo:
Sg: dieser - diese - dieses
Pl: diese - diese - diese
Sg: eto - eta - etot
Pl: eti - eti - eti
gmolleda (Profil megtekintése) 2014. november 8. 7:01:04
Alexandrex:En cuanto a los géneros: el castellano carece de neutro¿Qué es juez, tenista o docente? Añadiría profesor e incluso niños, pero hay personas que no lo entienden.
¿Por qué es machismo que el neutro coincida con el masculino? ¿Es mejor tener una palabra específica o no tenerla? Yo creo que la discriminación es hacia el hombre ya que, muchas veces, no puedes referirte a ellos de forma simple y tienes que completar con otras palabras de contexto.
¿Por qué de juez se inventan jueza y en cambio no juezo? ¿Es masculina la terminación -e? ¿Todo es masculino menos -a? ¿Por qué tenista no se convierte en tenisto para hombres?
Todo esto del sexismo en el idioma es generado para poder mangonear del dinero público, gastando miles de millones en crear ONGs y estructuras burocráticas donde emplear miles de chupópteros.
Las leyes para evitar la discriminación por sexo nunca llegarán: misma duración del permiso de paternidad que el de maternidad, obligación de dar permisos por cuidado de hijos enfermos a los padres mientras no igualen a los pedidos por las madres a lo largo del año, etc.
Las feministas no son tontas, hacen aprobar leyes que les beneficia a ellas discriminando por sexo, pero no ayuda a las personas discriminadas de verdad, que son las que cuidan hijos, que también son hombres (aunque menos). Obviamente al consejo de administración no llegarán madres que cuidan hijos, como no llegan padres que cuidan hijos, llegarán al 50% personas que o no tienen hijos o no los cuidan.
Siempre echarán la culpa a distintas cosas que, al no ser la causa real, nunca eliminarán el problema; así continuarán viviendo del cuento de cosas improductivas pagadas con dinero público, de todos.
Luchen por ejemplo porque las pensiones de jubilación sean igualmente de los cónyuges, no tiene sentido que la seguridad social pagada con bienes gananciales luego sea exclusivamente del dueño de la nómina de la que salió, porque esa nómina es de ambos (régimen de bienes gananciales), y no de uno solo. Feministas del mundo, pidan que dejen de robar a las viudas, que no trabajaron porque en la época de Franco había un machismo claro por el que en las familias se obligaba a estudiar a los hombres antes que a las mujeres, y a ellas muchos maridos no les dejaron trabajar. No hay derecho a que tengan pensiones de viudedad de menos de 500 euros cuando si hubieran muerto ellas en vez del marido, éste tendría una pensión de más del doble.
novatago (Profil megtekintése) 2014. november 11. 11:53:28
Alexandrex:En cuanto a los géneros: el castellano carece de neutroNo voy a leer y contestar cada mensaje que escriben los trols en Lernu! pero he leído esta afirmación ya que la cita GMolleda en su respuesta. El castellano tiene género neutro. Es algo indiscutible y una prueba más de que Alexandrex es un trol, un sinvergüenza sin conocimientos ni argumentos válidos, y que por tanto solo viene aquí a mentir e imponer su sectarismo.
Ĝis, Novatago.
nornen (Profil megtekintése) 2014. november 11. 20:46:25
El español sí tiene género neutro, como por ejemplo: ello, esto, eso, aquello, lo bueno y lo más difícil.
Si partimos desde el latín (aunque los mismo conceptos aplican para el proto-indoeuropeo), hay tres géneros [1]. Los primeros dos son fáciles porque son motivados por el sexo biológico: masculino y femenino. Aparte de estos dos, hay un tercer género: el neutro. La palabra uter (-ra, -rum) quiere decir cuál de los dos y su negación neuter (-ra, -rum) quiere decir ninguno de los dos.
Hay una diferencia entre ninguno de los dos y los dos al mismo tiempo.
Ya en latín habían substantivos y adjetivos que usaban las mismas formas para el masculino y el femenino.
Por ejemplo iudex (-icis) era al mismo tiempo masculino y femenino, pero nunca neutro [2]. Por consecuencia también en español juez es al mismo tiempo un nombre masculino y un nombre femenino y nunca un nombre neutro.
El adjetivo audax (-acis) tenía la misma forma (audax) para los tres géneros, por ende también en español audaz no diferencia entre los géneros.
Todos los participios presentes activos terminaban en -ns (nominativo) y -ntem (acusativo, del cual se derivaron las formas en español) para todos los géneros. Por ende, las voces españoles que son participios congelados tienen la misma forma para masculino y femenino: vidente, presidente, transeúnte.
En suma: Substantivos como juez, presidente y fiscal son de los dos géneros, que se ve cuando uno les antepone un artículo: el juez y la juez. No son neutros. Nadie diría lo juez.
Adjetivos como inteligente o veloz igualmente usan la misma forma para los géneros, lo cual no convierte el adjetivo en el chico inteligente en neutro.
La discusión política y polémica nace según yo por la incapacidad de ciertas personas (aquellas que piden y usan formas como jueza o presidenta) de discernir entre género y sexo. Lo primero es una categoría gramatical, lo segundo es una categoría biológica.
Es correcto decir: Pedro fue la víctima. Aunque víctima sin duda es de género femenino, eso no impacta por nada en el sexo masculino de Pedro. Análogamente: Mi papá es una persona muy buena.
----
[1] Excepto las pocas formas supra citadas, en el español casi todos los neutros latinos se han convertido en masculinos: istud templum magnum > este gran templo. Pocos se han convertido en ambos masculinos y femeninos: mare nostrum > nuestro mar; mare altum -> alta mar.
[2] Cornelia iudex bona est. Tullius iudex bonus est. Pero no: *Id iudex bonum est.