![](/upload/photos/100_100/66/66ed4d18ea43a77d1c63a7a7f4705d55_1717081095.jpg)
El acusativo es inútil?
ca, kivuye
Ubutumwa 43
ururimi: Español
Niamondo (Kwerekana umwidondoro) 5 Nzero 2012 23:48:27
robbkvasnak:Hay una proposicion usar la preposicion "na" (commo lo hace el japones: Mi legas na libro.Es una preposición inventada (y usada poquísimo), pero no para el uso corriente, sino en ocasiones especiales como por ejemplo esta: "mi uzas na Windows". Hay otras posibilidades, pero a algunos les gusta poner esta preposición. A mí especialmente me gusta.
joselo (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 00:06:33
Niamondo (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 00:17:06
joselo:¿Esa preposición es oficial?No.
ateneo (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 10:28:21
unpensador (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 11:55:47
Nisti:Hola, estoy leyendo un libro que se llama ''El Esperanto'' de Pierre Janton, y hay una parte donde nombra algunos posibles cambios en el esperanto que propuso Zamenhof. Pues bien, uno era la supresión del acusativo (por lo que de momento entiendo, es añadir -n a los adjetivos y sustantivos de un complemento directo [no sé si también del indirecto]).Yo opino que Darwaesel sabe más español (y por supuesto Esperanto) que nosotros.
Existe en algunos idiomas, pero como el esperanto es el primero que lo tiene de los que he estudiado, siento que es inútil o innecesario. ¿Ustedes qué opinan?
De todas formas no es lo mismo "Petro amas AlbaN" que "Alba amas PetroN" y en Esperanto puedes decir "Petron amas Alba" lo cual quiere decir que es a Alba a la que le gusta Pedro. (por cierto que esto de " "a mí lo que me gusta es..." o "Yo me parece a mí que..." o como se prnunciaría de por aquí. "Yo a mí me paeece" en lugar de simplemente "Me parece que...". Bueno, no estoy yo hoy muy católico con tanta fiesta y tanta bebida. Así que aquí lo dejo. Hasta más ver. También lo que pasa es que por aquí hay pueblos donde les resulta imposible pronunciar la "s" o algo parecido y entonces en lugar de "s" pronuncian "h" o algo parecido. No pasa ná.
Alba (amiga de mi hija María y ex-novia de mi hijo)
http://www.youtube.com/watch?v=PqvNMhOwAao
José María Caballero, antiguo Jefe de la Falange de Granada y que es de Montefrío y allí hablan así:
http://www.youtube.com/watch?v=-SDQrlb2cf8
Luego seguiré más "endispués" u otro día.
Edu
![ridulo.gif](/images/smileys/ridulo.gif)
Y cantidad de cosas
http://www.youtube.com/watch?v=cJ4gLsLqztI
http://www.youtube.com/watch?v=yuDWPihO9KA
Gxis poste
Niamondo (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 13:32:58
A mí me molesta un montón oir/leer a la gente que habla/escribe fatal.
JUANMA40 (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 15:40:54
Niamondo:Unpensador, dudo mucho que los que no saben pronunciar la S hayan tenido intenciones de verdad de aprender a pronunciarla.He cuidado. No confundas los dialectos de cada lengua en cada sitio con la incultura o el analfabetismo. En Andalucía no pronunciamos la s final o se pronuncia de otra manera no porque no sepamos ni por no tener intención, sino por costumbre como todos los dialectos respetables, y al que le caiga fatal o le moleste que se quede en susss tierrasss y no salga.
A mí me molesta un montón oir/leer a la gente que habla/escribe fatal.
Y a unpensador ya le vale con los comentarios de terminator escacharrao andalu ' que provoca. Paece mentira oe'...
![ridulo.gif](/images/smileys/ridulo.gif)
Hyperboreus (Kwerekana umwidondoro) 6 Nzero 2012 19:10:13
Ryuuichi (Kwerekana umwidondoro) 7 Nzero 2012 08:12:39
novatago (Kwerekana umwidondoro) 8 Nzero 2012 10:31:17
El acusativo no es difícil de entender. En todo caso es difícil de usar por falta de costumbre. Pero no creo que alguien haya dicho que no hace falta practicar el esperanto para aprenderlo, ni que resulten incomprensibles las frases de alguien que todavía no ha aprendido a usarlo bien.
Otro de los problemas, está en el ánimo de los profesores. Muchos al llegar al tema del esperanto se dan cuenta de que a la gente le cuesta aprenderlo y se desaniman cuando ven que se acaba el curso y muy pocos intentan usarlo. Quizá deberían pensar, antes de nada, cuantas horas ha durado el curso; ya que suelen ser cortos; cuanto ha practicado el alumno; y luego pensar si el alumno está poniendo el interés que el profesor tuvo a la hora de aprender el idioma. Es cierto que se supone que si alguien se pone a aprender esperanto es porque tiene interés pero eso no quiere decir que le interese tanto como para ponerse a practicar en casa. Yo en ninguno de los 2 o 3 cursos que he hecho hasta ahora, no he visto a nadie que tuviera interés en ponerse a repasar en casa y por mi parte tampoco se lo podía pedir, si bien les aclaré que sin eso no iban a aprender.
Ĝis, Novatago.