メッセージ: 43
言語: Español
Nisti (プロフィールを表示) 2012年1月8日 13:23:27
Y los pronombres personales ''la'', ''le''... nunca los vi como acusativo, ya que esta palabra la conozco desde hace poco; yo siempre los he llamado pronombres personales de Complemento Directo o de Ccompl Indirecto, y sí, son necesarios, aunque ahora ya se utilizan cada vez de peor forma porque muchos somos leistas, laistas o de los dos xD
Hyperboreus (プロフィールを表示) 2012年1月10日 17:40:08
Suzumiya (プロフィールを表示) 2012年1月10日 21:27:17
Nisti:personales ''la'', ''le''... nunca los vi como acusativo, ya que esta palabra la conozco desde hace poco; yo siempre los he llamado pronombres personales de Complemento Directo o de Ccompl Indirecto, y sí, son necesarios, aunque ahora ya se utilizan cada vez de peor forma porque muchos somos leistas, laistas o de los dos xDEs que el acusativo se trata específicamente de objeto directo xDD. En lingüística y estudio de la gramática española no es raro que te consigas el término acusativo/dativo, a pesar que no declinamos el sustantivo. Trata de acostumbrarte a esos términos, son comunes. Si nos ponemos rebuscados, al español le puedes sacar más declinaciones aunque no las marquemos de ninguna manera xD
Como por ejemplo:
Como carne con cuchillo
con(función del caso instrumental)
Voy con María al parque.
con (función del caso comunicativo)
Voy a la playa sin lentes.
Sin (caso abesivo)
Ella está en el parque.
En (caso locativo)
Ella está en la casa comiendo.
En (caso inesivo)
No las marcamos con diferencias morfológicas pero se puede ver que no tienen los mismos usos en todos los contextos

Nisti (プロフィールを表示) 2012年1月10日 21:52:05
Hyperboreus:Tengo información de primera mano sobre esto xDNisti:Vale, gracias a todos, ya veo que el acusativo es mucho más importante de lo que pensaba...¿Me podrías explicar cómo se usan estos pronombres en España que parece que allá es completamente otro rollo que aquí?
Y los pronombres personales ''la'', ''le''... nunca los vi como acusativo, ya que esta palabra la conozco desde hace poco; yo siempre los he llamado pronombres personales de Complemento Directo o de Ccompl Indirecto, y sí, son necesarios, aunque ahora ya se utilizan cada vez de peor forma porque muchos somos leistas, laistas o de los dos xD
En Guate, el complemento directo (acusativo) siempre rige "lo" o "la":
Lo vi.
La amo.
El complemento indirecto (dativo) siempre rige "le":
Le digo la verdad. (=Se la digo.)
Le doy un libro. (=Se lo doy.)
Le fue bien.
Si algiuen por ejemplo dijera "Le vi." aquí la gente preguntaría: "¿Qué le viste?"
¿Eso es leísmo, laísmo o loísmo?
¿Cómo lo usan en España?
En España, al igual que allí, lo correcto es utilizar para el CD "lo, la, los, las" y para el CI "le, les". Aunque la RAE eprmite el uso de "le" en lugar de "lo" al hablar de personas, ya que debe de estar bastante extendido.
El leísmo consiste en utilizar el pronombre "le" en lugar de "lo" (y no sé si también de "la") [Me sirve tu ejemplo. A mí me suena incluso mejor "le vi" que "lo vi", ya que la primera la asocio a ver una persona y la segunda a ver un objeto]
El laísmo es usar "la" en vez de "le" al hablar de una mujer o algún animal de sexo femenino.
El loísmo, aunque nunca lo he oido la verdad, supongo que se trata de usar "lo" en vez de "le"...
Pues bien, al menos donde yo vivo, León, están abstante extendidos el laismo y el leismo, sobre todo en el habla vulgar.
Yo me considero en algunos casos laísta y leísta... ya que de siempre he identificado "le" para el CD y CI de algo masculino y "la" para todo lo femenino... y he comprobado con la educacion que no es así, y lo intento evitar lo que pueda para hablar correctamente, pero cuesta.
Por ejemplo, hace tiempo me sonaba perfectamente oraciones como "la compré un regalo" jajaja
Tonyodb (プロフィールを表示) 2012年1月10日 22:41:09
Hyperboreus:En España hay dos sistemas.
¿Me podrías explicar cómo se usan estos pronombres en España que parece que allá es completamente otro rollo que aquí?
En Guate, el complemento directo (acusativo) siempre rige "lo" o "la":
Lo vi.
La amo.
El complemento indirecto (dativo) siempre rige "le":
Le digo la verdad. (=Se la digo.)
Le doy un libro. (=Se lo doy.)
Le fue bien.
Si algiuen por ejemplo dijera "Le vi." aquí la gente preguntaría: "¿Qué le viste?"
¿Eso es leísmo, laísmo o loísmo?
¿Cómo lo usan en España?
El "oficial", aceptado por la Academia, es casi igual al que usáis en Latinoamerica, con la única diferencia de que es habitual usar "le" para el complemento directo de persona (leísmo tolerado). En general, si en España alguien dice "lo vi", se entiende que se refiere a un objeto.
Un segundo sistema, muy habitual en Castilla, y con raíces muy antiguas, aunque la Academia lo considera erróneo, es no distinguir entre complemento directo e indirecto: "le" para masculino (personas y cosas), "la" para femenino, "lo" para conceptos abstractos.
Yo mismo soy laísta, leísta y cuando me enfado, hasta loísta

Es casi el único caso en que el español estándar no sigue la norma de Castilla.
Toño
Nisti (プロフィールを表示) 2012年1月13日 16:47:49
MallumaKobajo (プロフィールを表示) 2012年1月24日 0:00:58
Nisti:Tony, con Castilla te refieres a las dos Castillas (C y L y C-M) o al antiguo Reino de Castilla, que incluiría además Asturias, Galicia, Andalucía etc.?Creo que Toño se refiere a la Castilla Histórica. Esa división de la autonomías es, para mí, muy artificiosa. ¿Y de qué consistiría esa "Castilla Histórica"? Pues de Burgos, Avila, Segovia, Soria, Madrid, Toledo, tal vez Cantabria, y un largo etcétera; pero no de León, Asturias, Galicia, Cataluña, algunos dirían que tampoco Andalucía... ¡Es un tema mas peliagudo que el leísmo, laísmo, loísmo y lo mismo!
Nisti (プロフィールを表示) 2012年1月24日 21:23:40
MallumaKobajo:Dependiendo de cómo se mire, Castilla varía en regiones. Yo hablo políticamente. En cuanto a lo que hoy en día llamamos España, el reino de Castilla constaría de todas las Comunidades excepto Aragón, C. Valenciana, Cataluña y Baleares. El resto pertenecía a Castilla (el resto de la Península, Canarias, posesiones en el norte de África).Nisti:Tony, con Castilla te refieres a las dos Castillas (C y L y C-M) o al antiguo Reino de Castilla, que incluiría además Asturias, Galicia, Andalucía etc.?Creo que Toño se refiere a la Castilla Histórica. Esa división de la autonomías es, para mí, muy artificiosa. ¿Y de qué consistiría esa "Castilla Histórica"? Pues de Burgos, Avila, Segovia, Soria, Madrid, Toledo, tal vez Cantabria, y un largo etcétera; pero no de León, Asturias, Galicia, Cataluña, algunos dirían que tampoco Andalucía... ¡Es un tema mas peliagudo que el leísmo, laísmo, loísmo y lo mismo!
Esto creo que fue a partir del siglo XV, con, por supuesto, cambios temporales.
Y sí, es algo mucho más peliagudo y no se corresponde únicamente a alguna región actual...
drinkulo (プロフィールを表示) 2012年1月25日 8:54:55
Quiero añadir otra cosa sobre el acusativo que no se menciona. Además de usarse para el complemento directo, se usa para medidas, para un momento temporal, para dirección y para sustituir otras preposiciones.
PMEG - La rolfinaĵo N
Y si queréis podemos seguir en otro hilo sobre la distribución territorial de España. Lo que más me ha gustado es que la mayoría de la gente habla de regiones (lo correcto) en vez de países (ya que el único país es España).
MallumaKobajo (プロフィールを表示) 2012年1月25日 10:09:58
drinkulo:Yo que creía que este hilo era sobre el acusativo, y no sobre la distribución territorial de España.Totalmente de acuerdo. Solo quería remarcar que lo de Castilla iba mas por lo lingüístico-cultural que por lo político, en lo que no me quiero ni meter.
A mi me gusta mucho las explicaciones que da sobre el acusativo la
Gramática detallada Lernu!, pero no está traducida al castellano
