Iĉismo si o iĉismo no?
від Paquillo, 16 квітня 2012 р.
Повідомлення: 42
Мова: Español
gmolleda (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 05:21:28
Sahaquiel:La gente tiende a usar la palabra EsperantistINo para decir que un esperantista es mujer, a pesar que Esperanto (la raíz) es neutral...El problema viene de pensar "en español" y también mal, creen que -o es masculino y -a femenino, pero sobretodo lo piensan con el -o, porque en España pasa mucho y destrozan el idioma con frases tipo "ellos y ellas" como si el neutro no existiese, pero curiosamente al revés nunca le dan mayor importancia (tenista, periodista, ...), así van inventando terminaciones -a que no existían en profesiones que terminan en -o como medico (¿médica? lo he oído) y que son neutras, e incluso por terminar en otras cosas (juez --> ¿jueza? qué burrada).
Cuando consigan un idioma con todo -o, -a, se inventarán otra cosa, porque descubrirán que los machistas siguen siéndolo y que no depende de la lengua, la cual es una simple herramienta.
Además, en todo caso el discriminado sería el hombre, que es el que no tendría más veces una terminación propia lo que dificulta dirigirse sólo a ellos (por ejemplo, ¡venid padres! y que para ellos habría que alargar más la frase (por ejemplo ¡venid sólo los padres! A que se entiende), ¿eso a quién discrimina, a ellos o a ellas? (¿a que este ellos queda claro que es de género masculino?)
Los políticos son los que siembran estas discordias para tener las mentes ocupadas mientras siguen robando legal e ilegalmente, como con el pelotazo urbanístico de los pasados años en nuestro país por el cual sufrimos un 22% de paro y siguen votando a los mismos de siempre.
Sahaquiel (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 05:55:38
novatago (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 06:58:33
gmolleda:(juez --> ¿jueza? qué burrada)A mi, me hace más gracia piloto y pilota.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.
antoniomoya (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 07:39:46
Pero el Esperanto cuenta con el precioso recurso de los afijos GE e IN para los seres humanos y los animales, que sí tienen sexo. Por lo tanto, a mi entender es perfectamente lícito decir: kuracisto y kuracistino, junulo y junulino, esperantisto y esperantistino, infano e infanino, sinjoro y sinjorino, muzikisto y muzikistino, soldato y soldatino, pastro y pastrino, koko y kokino.
No veo dónde está el problema, en Esperanto. ¿O es que tendemos a trasladar al Esperanto los problemas de nuestro propio idioma?
Amike.
gmolleda (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 08:10:38
antoniomoya:En Esperanto, todos los nombres son neutros: seĝo, benko, lampo, aŭto, tablo, etc. (no tienen “sexo” como en español).Biiiip, biiiip, error, si acaso género, las palabras en español NO tienen sexo, y las personas NO tienen género, es un error que arrastra mucha gente y es lo que nos lleva al error gramatical.
Tampoco estoy de acuerdo en meter en el mismo saco animales que profesiones, como en el ejemplo de juez-jueza, tenista-tenisto. La profesión es algo que se ejerce, lo importante de estas palabras es lo que se hace y no quien lo hace, por eso no debe tener más género que el neutro.
fajrkapo (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 08:28:22
novatago:Y qué me decís de Presidenta?, es como decir la Tenienta o´neal, o la coronela Maripuri...gmolleda:(juez --> ¿jueza? qué burrada)A mi, me hace más gracia piloto y pilota.[/i]
¿Y concejal-concejala? Para mi éste se lleva la palma, concejala qué es, que tiene alas en las cejas...?. Es como si dijeramos bebo agua naturala minerala manantiala vírgena...
Ĝisa la revidaaa
gmolleda (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 09:09:42
Hasta hace poco la sociedad era clasista, cada cual pertenecía a un lugar en función de lo que el hombre de la casa hiciera, y de ahí se usaron palabras de oficios terminados en -a para expresar que una mujer de aquel hombre con este oficio tenía tal lugar en la sociedad.
Así presidenta era la mujer del presidente, y zapatera la mujer del zapatero.
Con la llegada de la mujer a los oficios, unido a la ignorancia de las reglas gramaticales, hizo que se siguieran usando esas palabras terminadas en -a, que ya les sonaban, como oficios de la mujer que los ejercía, añadiendo más irregularidad al idioma.
Ahora que toda la población tiene acceso a los estudios básicos, y se les puede enseñar la lengua en las aulas, sería conveniente seguir las reglas de siempre, para dejar el idioma lo más regular posible, con ello también facilitamos su aprendizaje a los niños y a los que quieran aprenderlo.
fajrkapo (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 09:16:02
gmolleda:Cuando consigan un idioma con todo -o, -a, se inventarán otra cosa, porque descubrirán que los machistas siguen siéndolo y que no depende de la lengua, la cual es una simple herramienta.Pues tampoco se entiende ¡venid sólo los padres!, porque van a ir sólo los padres, y no los hijos.
Además, en todo caso el discriminado sería el hombre, que es el que no tendría más veces una terminación propia lo que dificulta dirigirse sólo a ellos (por ejemplo, ¡venid padres! y que para ellos habría que alargar más la frase (por ejemplo ¡venid sólo los padres! A que se entiende)...
Para que no hubiere ningún género-sexo de dudas tendría que decir:!venid sólo los padres-macho!
![ridulo.gif](/images/smileys/ridulo.gif)
novatago (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 10:04:14
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.
fajrkapo (Переглянути профіль) 18 квітня 2012 р. 11:11:13
novatago:La cosa está, en que sea como sea, usando el español y el esperanto tal y como son, sin atender a ilógicas acusaciones de sexismo y especialmente sin añadir complicaciones al asunto, funcionan bienBueno, cierto, pero también es cierto que los idiomas cambian y se transforman, y alguien en algún momento introduce una modificación que por lo que sea, se extiende a la generalidad y acaba siendo la norma y lo normal. Si no fuera así, todavía estaríamos hablando latín, o los romanos cromañon. Lo que no quiere decir que ni el latín ni el cromañon fueran malos, sino que es un hecho histórico y datado que esas transformaciones tarde o temprano ocurren, y nadie puede hacer nada por evitarlas o impedirlas, uno mismo si sabe o lo estudia, podría retroceder y volver a hablar latín, el problema es que casi nadie te va a entender.
Yo ya me abstengo de si una reforma en el Esperanto si o no, realmente es que intento pasar, pero sí sé que tarde o temprano el Eo si no se extingue, también se dialectizará y se transformará en otra/s lenguas diferentes, ni mejores ni peores, y al final se hablara de Eo clásico y de esperanto/s moderno/s. Lo importante será que al menos se hable de esperanto, y haya triunfado como lengua neutral y no caer en el olvido, lo que sería lamentable, porque demostraría la torpeza y la ceguera de la humanidad, incapaz de resolver hasta sus problemas lingüísticos.
Ĝis