Al la enhavo

El esperanto no es tan fácil....se puede hacer una lengua todavía más simple.

de mike0000000001, 2014-aŭgusto-24

Mesaĝoj: 52

Lingvo: Español

novatago (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 13:29:48

mike0000000001:"preocuparse" significa que no tienes que estar pensando si le tienes que añadir una n o nó y eso ahorra tiempo.
Eso es ocuparse, no preocuparse. Naturalmente hacer eso requiere práctica pero no tanta como te piensas. En los primeros meses de aprendizaje es tan difícil como limitarte a usar la estructura que tú mismo propones e ir acordándote así de que hay que poner el acusativo al objeto directo.

Puede que conozcas la gramática del esperanto pero se nota, en cada mensaje que has escrito, que no lo has puesto en práctica lo suficiente y no lo conoces como para poder dar una opinión con buen criterio.

Desde que has empezado a escribir has dado por sentado que si hemos decidido hablar esperanto es porque creemos que gramaticalmente es la mejor opción. Se te ha explicado que eso no es así y de una forma u otra sigues insistiendo en que “no entendemos que es mejor la estructura de frases rígida”. En esperanto, como ya te he dicho, si queremos podemos limitarnos a una estructura rígida pero ahí está la ventaja: si queremos lo hacemos y si no, pues no.

Ĝis, Novatago.

mike0000000001 (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 13:30:36

“La idea interna de Esperanto es: fundándose sobre un idioma neutral, hacer desaparecer las barreras entre los pueblos y hacer que la gente se acostumbre a ver al resto del mundo solamente como personas y como hermanos”. [L. L. Zamenhof, 1912]

La idea básica del Esperanto es la tolerancia y respeto entre las personas de diversos pueblos y culturas. La comunicación es una parte esencial de la comprensión mutua y si dicha comunicación se realiza a través de una lengua neutral, se estará ayudando a que todas las personas se encuentren en las mismas condiciones independientemente de su nacionalidad.
De todas, formas, a parte de cuestiones técnicas el esperanto implícita o explícitamente te introduce en los principios del humanismo y esto no es neutral, porque alguien que no sea humanista, cómo un misántropo no debe aprender esta lengua, porque todos los indicios indican que es sólo para filántropos.

novatago (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 13:32:37

mike0000000001:el esperanto implícita o explícitamente te introduce en los principios del humanismo y esto no es neutral, porque alguien que no sea humanista, cómo un misántropo no debe aprender esta lengua, porque todos los indicios indican que es sólo para filántropos.
Zamenhof también dijo que era para todos, sin excepción.

Me parece que lo que tienes es un empacho de información. La información que hay en intenet acerca del esperanto es de todo tipo, en cuanto a que hay información mejor explicada y otra peor, información actualizada y otra desactualizada y probablemente en ningún sitio, ni en la wikipedia, encontrarás información en español que explique todo lo que ha pasado el esperanto, todo lo que ha significado y lo que significa, y lo que eso implica en cuanto al momento en que nos encontramos.

Ĝis, Novatago.

EnricBaltasar (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 18:44:55

El esperanto no tiene ideología.
De vez en cuando hablo del esperanto y me encuentro a personas que, desde el principio y aun sin haberlo aprendido nunca, asocian -o, mejor dicho, quieren asociar- esta lengua a una filosofía, un punto de vista (el suyo, por supuesto, o uno extremista y contrario al suyo para tener una excusa mental para no aprender el idioma)... concreto. Siempre explico que esto no es así.

mike0000000001 (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 21:25:30

En mi opinión la mejor es la de elefen.

novatago (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 21:34:10

Me cuesta mucho entender porque hay tanta gente que confunde el “me gusta más” con “es mejor”.

Ĝis, Novatago.

novatago (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 22:39:54

ĉevino:
novatago:Me cuesta mucho entender porque hay tanta gente que confunde el “me gusta más” con “es mejor”.

Ĝis, Novatago.
Porque si le gusta más a uno una cosa que otra es justamente porque se le parece mejor, por lo menos para él, no? De lo contrario yo diría que se trata de un masoquista...
Ser mejor y parecer mejor son cosas distintas. Muy distintas. Y en este caso es bastante evidente que hay que dejarlo muy claro porque es evidente que hay quien no lo tiene claro.

Yo una vez leí la opinión de alguien que decía que lo «mejor» era el inglés porque tenía muchas vocales. Esa persona es un español y no pudo decir una estupidez más grande. A él le parece mejor pero objetivamente no es mejor en el contexto de una lengua internacional. De hecho es un problema evidente.

Además, tú antes has jugado la baza de la estética del idioma (aunque no lo reconozcas, es así). Eso es absurdo. El gusto estético por un idioma u otro va por modas. Hubo un tiempo que se consideraron bonitos el italiano y el alemán, hasta hace no mucho el francés encendía pasiones entre las mujeres y ahora conozco muchas mujeres que lo desprecian y la razón es obvia, la omnipresencia del inglés ha distorsionado la percepción, ahora resulta que un idioma si no se parece más al inglés, es feo y anticuado. Tonterías.

La frase que has puesto, aparte de que en esperanto está la ventaja de que la puedes escribirla como mínimo de tres formas distintas, a mí me parece bonita en ese idioma. Me resulta bastante más fea la del elefen, y exótica (aunque reconocibles sus raíces occidentales) la de tu idioma. Sea como sea, me quedo con el esperanto.

Ĝis, Novatago.

EnricBaltasar (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 22:43:23

ĉevino:No te ocurrió pensar porqué es así ?
Bastante, y mi experiencia hace que disienta de tu opinión. Si quieres lo debatimos algún día por Skype.

novatago (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-25 23:08:41

ĉevino:
EnricBaltasar:El esperanto no tiene ideología.
De vez en cuando hablo del esperanto y me encuentro a personas que, desde el principio y aun sin haberlo aprendido nunca, asocian -o, mejor dicho, quieren asociar- esta lengua a una filosofía, un punto de vista (el suyo, por supuesto, o uno extremista y contrario al suyo para tener una excusa mental para no aprender el idioma)... concreto. Siempre explico que esto no es así.
No te ocurrió pensar porqué es así ? Si lo haces, verrás que son los esperantistas los que son reponsables...
Es evidente que el esperanto en el pasado estaba claramente ligado a una ideología y de hecho a Zamenhof, que durante los primeros años no esperaba que la gente en general le prestara especial atención, le bastaba con que una comunidad afín a esta ideología lo adoptara.

Independientemente de eso, no podía y, sobre todo, no quería impedir que otro tipo de gente lo aprendiera. Porque pretendía resolver el problema de la comunicación, independientemente de cual fuera su opinión con respecto a qué debía aspirar la humanidad. Así que lo de la ideología es algo bastante secundario y hoy en día tiene mucha menos influencia a la hora de que alguien decida aprenderlo.

Pero antes de criticar negativamente este aspecto del esperanto hay que entender una cosa. Si Zamenhof hubiera basado exclusivamente su discurso en la facilidad del idioma, no habría llegado a ningún sitio. Le habrían prestado atención los volapukistas y pocos más. Fue su discurso ideológico lo que hizo que el esperanto tuviera el éxito que tuvo y llegara a conseguir una comunidad y hoy en día sigue calando en muchas personas, incluso en personas que deciden no aprenderlo (por falta de tiempo o de interés en el aprendizaje de idiomas). Evidentemente, la sociedad de hoy, no es como la sociedad de antes de las guerras mundiales. La gente ahora piensa de otra manera, se cree más pragmática aunque eso implique malgastar el tiempo y el dinero en aprender un idioma complicado, y es mucho más individualista y eso hace que la ideología de Zamenhof, parezca obsoleta incluso aunque ahora los defensores del inglés se hayan apropiado de parte de su discurso.

A pesar de todo, el tema de la ideología puede ser un motivo para aprenderlo pero no un motivo para no aprenderlo porque idioma e ideología, hoy en día van por caminos distintos. Si uno aprende esperanto, va a seguir pensando lo que pensaba antes de aprenderlo. Como ha dicho Enric, al final, el tema de la ideología, puede ser una excusa para no aprenderlo, pero un motivo no.

Ĝis, Novatago.

mike0000000001 (Montri la profilon) 2014-aŭgusto-26 14:00:34

Un problema que tanto el esperanto, cómo el inglés y elefen tienen es que no hay un verbo ser y otro estar, sino que hay un sólo verbo que significa las 2 cosas y deducir cuál es el significado sólo se puede hacer por el contexto y las palabras que le sigan, en esto el castellano supera a estas lenguas( sólo en esto y otras pocas más ).

Reen al la supro