Ke daftar isi

¿Cómo difundir esperanto en la "hispana"?

dari Fajro, 24 Juli 2006

Pesan: 24

Bahasa: Español

marejuanma3 (Tunjukkan profil) 19 Februari 2007 01.53.33

Estoy de acuerdo en que debemos inundar la red de contenidos en esperanto.

Dankon.

Egmt (Tunjukkan profil) 24 April 2007 22.48.29

Al igual que ustedes, pienso que es importante dar el ejemplo hablandolo. Por ejemplo, en mi país hay una gran ignorancia con respecto al Esperanto, mucha gente nunca ha oído hablar de el. Personalmente, he comenzado un pequeña campaña en la universidad repartiendo folletos para que por lo menos sepan lo que es. Creanme, los comentarios negativos no han faltado. Hasta dicen que no tengo nada que hacer....... demando.gif

Masacroso (Tunjukkan profil) 28 April 2007 09.07.28

Pues a mí se me ocurrió plantearlo en algunos foros pero encontré las respuestas de siempre: que si es inútil y bla, bla, bla... Pero sin embargo hubo gente que se interesó. Creo que lo mejor es eso que decís: aprenderlo muy bien y aplicarlo en todo cuanto publiques o hagas. Por otro lado este idioma cada vez me maravilla más y más, como herramienta creadora de conceptos (a través de la lógica) no tiene precio. El otro día en el foro de babilejo se me ocurrió saludar a la gente con "salutacxon!" rideto.gif La verdad es que no sé si tendrá algún sentido porque -acx- es un sufijo descriptivo y "saluton" un acto espontáneo (emocional diría yo). Me pareció una buena sxerco okulumo.gif

Saluton

kiermel (Tunjukkan profil) 28 April 2007 16.56.38

Lo que más puede animar a aprenderlo, aparte de la voluntad inicial y el encontrar buena información, es que hayan buenos cursos accesibles y gratuitos, que los hay, aunque hay que buscarlos. Por eso es importante que se difunda en todas partes, cada uno como mejor pueda, y siempre poniendo enlaces. Lernu es un sitio muy bueno y hay que hacerle propaganda. rideto.gif

Unos sitios con mucha información y referencias que me ayudaron:
http://recorta.com/93f23c
http://recorta.com/c78d0a

También deberían algunos recursos estar en varios sitios, pues yo mismo buscando información para aprender, he visto que algunas páginas referenciadas y con ellas algún programa creado, han desaparecido.

El que más me ayudó fue un pequeño diccionario Lexicon Sopena, que incluye además una gramática que es un extraordinario mini curso en sí mismo.

Mi antaŭvidas baldaŭ povi skribi estas ĉe esperanton.

ĝis revido sal.gif

galvis (Tunjukkan profil) 1 Mei 2007 00.05.39

Enlaces de Kiermel :

http://recorta.com/93f23c
---------------------------------------
http://recorta.com/c78d0a

Masacroso (Tunjukkan profil) 3 Mei 2007 11.59.32

borrado

Veltresnas (Tunjukkan profil) 7 Desember 2007 06.18.25

Fajro:¿Cuáles creen que son las formas más efectivas para difundir el esperanto en idioma castellano? demando.gif
Secundo las ideas mencionadas, definitivamente hay que hablarlo, no "hablar sobre él", sobretodo mostrando las ventajas de hablarlo, ¿quién se resistiría a la oportunidad de hacer amigos en todo el mundo sin años y años de tiempo y dinero para el aprendizaje?

Y puesto que para mí ha resultado una forma excelente de hacer amistades en otros países pienso comenzar a inculcarlo a mis chavos scouts, incluso me parece extraño que con ideales semejantes de hermandad mundial no sea un idioma oficial del movimiento, aunque creo que eso podría llegar a cambiar.

Irinaby (Tunjukkan profil) 29 Maret 2008 00.32.02

¿ Cursos de Esperanto en la UNAM ?
No lo sabía. demando.gif
¿ Sería posible que informarás más al respecto ?
¿ Cómo te enteraste ?
¿ Hay que acudir a CU ?

gbblegnica (Tunjukkan profil) 7 Oktober 2011 18.45.02

Hola.
Estoy de acuerdo que esperanto hay que difundirlo hablandolo y hablando de el al mismo tiempo.
Acá, en América latina es muy dificil que sea popular porque en práctica, el castellano cumple este papel. Salvo Brasil y unos pocos paises, viajes donde viajes te entenderán en "español".
Otra cosa es Europa: Yo vivo en el Perú ya mas de 20 años, pero soy polaco.Pero si estoy en polonia: a la derecha; aleman, luego checo, eslovaco, ucraniano, bieloruso, ruso, lituano etc.. etc.. Y cada uno con sus dialectos.
Pero siempre hay intereses detras. Parece absurdo que en "Union Europea" haya decenas de "idiomas oficiales". Esperanto sería una solución perfecta.
Pero para mayoria es una amenaza porque piensan que esperanto tiende a "reemplazar" y sustituir su tan querido idioma "natural", pese que ya desde los origenes en la misma "Declaración.." de zamenhof se dijo claramente que es un lenguaje "puente", "auxiliar".
No a todos les interesa "hermanarse" con otros y perder su "superioridad".
Habra que esperar su hora.
El interés nace de la necesidad, mientras no la sientan...
Saludos

gmolleda (Tunjukkan profil) 8 Oktober 2011 06.17.44

gbblegnica:
El interés nace de la necesidad, mientras no la sientan...
Saludos
Yo ya voy escribiendo a los partidos para que el ahorro necesario para pagar el deficit venga también de la implantación del esperanto como segunda lengua en todo el territorio, tanto de la UE como de España, ya que aquí hay serios problemas de movilidad geográfica por la imposición de lenguas minoritarias a todo el que vaya a vivir a varias regiones (que suponen casi la mitad del territorio y varias son de las zonas más ricas del España: de más a menos imposición Cataluña, Vascongadas, Islas Baleares, Galicia, Valencia).

Todo al que le bajen o congelen su sueldo (funcionarios, pensionistas) debe exigir que antes dejen de despilfarrar el dinero público en la enseñanza del inglés, que tras 10 años obligatorios en el colegio, nadie sabe hablar, y todo por imposición del mercado que está falto de un liderazgo político en este área para ganar en productividad y eficacia en este área de la comunicación internacional.

Mientras se siga imponiendo el inglés, francés o alemán será inviable una Europa unida en cuanto a libre movilidad de los trabajadores, porque está claro que muy mal tiene que estar nadie para emigrar sin saber hablar el idioma en el destino. Además de suponer una discriminación real para conseguir los mejores puestos de trabajo tanto en multinacionales como de la Administración Pública Europea.

Los políticos no lo cambian porque sus hijos van a colegios privados bilingües con profesorado nativo, salen con mejor nivel de inglés, francés o alemán que el resto de la población y se quedan los mejores puestos aun siendo más mediocres en sus estudios.

Necesidad hay, y más con la crisis. Pero ya ves.

Escriban a sus respectivos gobiernos, por ejemplo tú mismo al gobierno Polaco (a los partidos) y si pueden podemos hacer campaña en el resto de idiomas europeos de este foro para unir fuerzas en todo el continente.

Esto habría que repetirlo antes de cada elección nacional o europea, recordando la desigualdad y el gasto público.

Kembali ke atas