შინაარსის ნახვა

Regalo: Libro 'Sabe usted Esperanto', de J. Hess.

verdakrajono-ისა და 22 დეკემბერი, 2008-ის მიერ

შეტყობინებები: 142

ენა: Español

gmolleda (მომხმარებლის პროფილი) 23 ივლისი, 2009 15:37:47

Pues para que empieces a odiarme algo, aquí te mando los errores encontrados en el libro de ejercicios:
Errores en el “Manual de orientaciones y ejercicios”

Errores en “Comentarios a la lección 1”

1.- El comentario 8 termina usando ktp el cual no se explica hasta mucho después en el libro, se podría poner (etc.) entre paréntesis a su lado para ayudar en la comprensión.

2.- En ese mismo sitio, falta una coma delante de “ktp.”: “nigra kato, ktp...”

Errores en “Comentarios a la lección 2”

1.- Comentario 3, al final del párrafo pone “raz” en vez de “raíz”.

2.- Una duda mía, en comentario 4 dice que KIO “No admite plural”, ¿no sería bueno poner un ejemplo en plural para ver que KIO es singular? Ejemplo: “Kio estas tiuj bestoj? : ¿Qué son esos animales?”

3.- Lo mismo con TIO, se podría añadir una frase en plural: “Tio estas katoj - Eso o aquello son gatos”

4.- En la frase “Ya sabemos que se trata de un árbol y ahora preguntamos de quE árbol se trata:” creo que el quE va con tilde “... de quÉ árbol se trata”.

5.- En el ejemplo recuadrado siguiente falta una coma después de la palabra tablo:
“Tio, kio estas sur la tablo estas libro”, debería ser “Tio, kio estas sur la tablo, estas libro”

Errores en “Ejercicios correspondientes a la lección 2”
1.- Punto 13, falta el signo de interrogación inicial (¿)

Errores en “Comentarios a la lección 5”
1.- En 1) Caso Acusativo, en el tercer paso de la fórmula para saber si el verbo exige acusativo, en la tabla de Ejemplos: Se ha colado un sombrerito en vez de una tilde en la frase: “¿Quiên te mira? María.”

2.- En 2) Imperativo, falta una coma delante de “ktp.” en el interior de cada uno de los paréntesis del primer párrafo:
(promeni, ami, esti, dormi, ktp.)
(mi promenas, li amas, mi estas, la kato dormas, ktp.)

3.- En 3) AL, está mal redactado, donde pone:
“3) AL es una preposición que traduce “a”, “hacia”. Se LA usa para señalar el ...”
Falta un SE y sobra el LA, quedaría así:
“3) AL es una preposición que SE traduce “a”, “hacia”. Se usa para señalar el ...”

Errores en “Ejercicios correspondientes a la lección 5”

1.- Punto 10, falta una tilde en Él: “¿Qué come Pedro? Él come sopa.”

Errores en “Ejercicios para repaso de las lecciones 1 a la 5”

1.- En apartado 4) Corregir ..., en el punto 8) Sobra un espacio entre 8) y Tiu viro kio...

gmolleda (მომხმარებლის პროფილი) 23 ივლისი, 2009 15:39:49

Errores en “Comentarios a la lección 6”

1.- Primer párrafo, primera línea, sobra la tilde de la palabra sOlamente.

2.- En la tabla del final, sobra el sombrerito en SeĜi, pues es “SeGi” sin sombrero en la g.

Errores en “Ejercicios correspondientes a la lección 6”

1.- En el apartado CORREGIR, falta una S en el punto 5): ¿VisitaSte ayer a tus padre?...

Errores en “Comentarios a la lección 10”

1.- En el último párrafo, dentro del punto 3), dice “... Tampoco puede aparecer la palabra hotelisto, sino hotelo...”, no lo veo bien porque la verdad es que puede no aparecer, pero podría aparecer sin problemas. Yo cambiaría esa oración por “... Puede que tampoco aparezca la palabra hotelisto, sino hotelo...”. Cambiando las palabras puede y tampoco el significado de la oración es diferente.

Errores en “Ejercicios para repaso de las lecciones 6 a la 10”

1.- En el segundo apartado faltan y sobran cosas, done titula:
“COMPLETAR SIGUIENTES FRASES COLOCANDO LA(S) PALABRA(S) QUE FALTA(N)”
Falta un LAS en “completar LAS siguientes” y sobran los paréntesis porque “laS palabraS que faltaN” se entiende perfectamente sin recurrir a escribir la forma singular, al fin y al cabo podemos hablar de las que faltan en todo el ejercicio y no en cada punto por separado.

2.- Al final, en el apartado VOCABULARIO, al final de la parte en español pone “... ir a pie, cortas con cuchillo, habitar.”, ¿no sería “cortaR con cuchillo” en vez de “cortaS con cuchillo?

Errores en “Comentarios a la lección 11”

1.- En el punto 3), la primera fila de la tabla de ejemplos, creo que falta el artículo:
Estas kurioze vidi kia facila estas LA Esperanto: Es curioso ver que fácil es EL Esperanto.

Errores en “Ejercicios correspondientes a la lección 11”

1.- No es un error aquí, sino que veo que falta explicar mejor una palabra del libro ¿Sabe usted esperanto?
Se trata de EMO: Gana, ganas.
Ya añadimos en la 11 EMI: tener tendencia a (me faltó una preposición “a” al final), no sé si poner mejor el sustantivo EMO: gana, ganas.
Porque pasar mentalmente de emo (ganas) a emi (tener ganas de, tener tendencia a), me parece más fácil que lo contrario, al menos para mi.

Errores en “Ejercicios correspondientes a la lección 20”

1.- Creo que falta el artículo en el tercero de los temas propuestos para practicar el esperanto:
“- Un conocido se interesa por EL Esperanto, ...”

Fin también de este libro. Tal vez queden errores, pero cada vez serán menos e insignificantes.

gmolleda (მომხმარებლის პროფილი) 23 ივლისი, 2009 15:52:21

Para finalizar una pregunta: ¿Por qué escribimos la palabra Esperanto con mayúscula? Creo que lo correcto es escribir los nombres de los idiomas en minúsculas: El español, el francés, el inglés, el chino mandarín, etc. Lo digo porque en la Wikipedia viene escrito en minúsculas en su apartado en español: http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto

Por cierto, el diccionario Aulex es muy bueno pero tiene muchos errores, ¿alguien dispuesto a corregir para tener un diccionario plenamente fiable?

Yo le puedo proporcionar a quien quiera el diccionario en un documento de OpenOffice Writer con las palabras en español marcadas con el diccionario en idioma español y las palabras en esperanto marcadas como en idioma esperanto, eso hace que sólo haya que mirar aquellas subrayadas en rojo (detectadas como erróneas) y buscar en diccionarios mejores o por Internet si realmente están mal o en cambio están bien (pues el diccionario ortográfico de OpenOffice no es perfecto, como ninguno que conozca).

Ejemplo, las palabras lamaestro y monaĥestro me las señala como malas, pero existen, pues las he visto en otros diccionarios (por ejemplo uno de esperanto-inglés muy bueno que también os facilitaría para ayudaros).

Finalmente, palabras raras que no encontraran en ningún sitio pero que tampoco parezcan errores, pues las ponéis aquí mismo y las buscamos entre todos.

Venga, que esto es necesario.

Saludos a todos y gracias a Verdakrajono por regalarnos su tiempo para hacer estas maravillas tan necesarias para el esperanto.

victornino (მომხმარებლის პროფილი) 24 ივლისი, 2009 11:05:30

Vaya gmolleda qué ojo tienes parar los errores!

Respecto del Aulex a mi también me interesa que tenga los menos errores posibles, pues lo uso a diario. Uso un script de búsqueda en ese diccionario, mientra leo esperanto en el ordenador. Cuando no encuentro algo allí, paso al reta-vortaro, con otro script. El revo es, como la wikipedia colaborativo, por lo que puede tener errores momentaneos. Aunque para estar seguro tengo el Amika vortaro (en papel), que me han recomendado como uno de los mejores esperanto-español español-esperanto.

Una pregunta, ¿cómo detectas si una palabra es erronea?

gmolleda (მომხმარებლის პროფილი) 24 ივლისი, 2009 13:55:04

victornino:Vaya gmolleda qué ojo tienes parar los errores!
Soy programador de C y C++ desde chiquito, más de 20 años en los que un simple punto y coma puede crearte un error indetectable en tiempo de compilación. Cuestión de supervivencia.

victornino:Una pregunta, ¿cómo detectas si una palabra es erronea?
Si es en español, soy español y si tengo dudas pues las busco en Internet. Si es en esperanto pues ya depende de lo que haya estudiado de vocabulario, en el libro de ¿Sabe usted Esperanto? es fácil porque el vocabulario tiende a ser cerrado (no deben aparecer palabras no explicadas), en cambio un diccionario entero como Aulex es más difícil, hay que estar mirando en Internet cada duda. Para no mirar todas, pues pongo el diccionario de ortografía del Esperanto en OpenOffice y así sólo hay que comprobar las palabras subrayadas en rojo, las que el diccionario no reconoce, y hay que ver si es que están mal escritas con un error o simplemente faltan en el diccionario ortográfico.

Ĝis la revido.

victornino (მომხმარებლის პროფილი) 24 ივლისი, 2009 20:14:31

Ah! ahora se explica, eres programador!

Es buena idea lo de corregir los errores del diccionario Aulex, abrimos un hilo nuevo no?. Colaboraré con interés, que en lo que pueda.

verdakrajono (მომხმარებლის პროფილი) 17 აგვისტო, 2009 22:45:15

Saluton!

Comentarios:

1-Diccionario Aulex.
Mi intencion al publicarlo era simplemente facilitar la impresión de quien se lo descargue, pero no tengo ninguna intención de corregirlo. En otro tiempo, cuando usaba otra lengua internacional que acertadamente abandoné, ya me quemé los ojos con trabajos similares y por ello ya no tengo la paciencia ni el entusiasmo ni, por otra parte, el tiempo libre necesario para un trabajo tan fatigoso. Empero con gusto publicaré las correcciones que otros hicieren.
Normalmente uso el 'Reta Vortaro' o el 'Amika'. De este último es posible que cree una versión electrónica para poderla usar en cualquier lugar en un ordenador de bolsillo, pero lógicamente nunca la publicaré.

2-Fuentes tipográficas.
Uso exclusivamente GNU/Linux y programas libres, pero como no soy experto en temas informáticos (ni en ningún otro campo) es posible que por ignorancia use algo con derechos restringidos. Un ejemplo es el uso de fuentes tipográficas provenientes del paquete 'msttcorefonts'. Esas fuentes son propiedad de Microsoft y, ante la duda de si usarlas en un documento público es legal o no, he decidido no usarlas. No soy un paranoico, ya he tenido problemas con el tema de los derechos de autor por nimiedades, y no volveré a pasar por ello. Brogita ecx sur malvarman akvon blovas.

3-Errores.
He corregido los mostrados en este hilo. Es conveniente que se compruebe si ya están corregidos en la última versión publicada en http://sites.google.com/site/verdakrajono/

4-ktp (kaj tiel plu).
En Esperanto no se pone coma antes de la abreviatura ktp (o k.t.p. o k-t-p).
Felisedoj estas katoj, tigroj, leonoj ktp.

5-Esperanto.
No es lo mismo 'esperanto' que 'Esperanto'. En el primer caso se trata de un sustantivo que significa 'tiu kiu esperas', en el segundo caso se trata de un nombre propio cuya primera letra se debe escribir en mayúscula. El propio Zamenhof nos saca de dudas en el 'antauxparolo' del 'Fundamento':
http://www.akademio-de-esperanto.org/fundamento/an...

6-Fruktoj kaj nombroj.
Librillo para que los niños aprendan los números en Esperanto contando frutas en: http://sites.google.com/site/verdakrajono/

7-Pri mi.
http://eo.lernu.net/komunikado/forumo/temo.php?t=7... , cuarto mensaje.

8-Pri 'gmolleda'.
Yo sólo 'odio' a los que se dedican a criticar sin aportar nada, que son claramente tus antípodas.

Amike,
Fernando Tejón (aux 'Melo' esperante), 'VerdaKrajono'.

takamura (მომხმარებლის პროფილი) 9 იანვარი, 2010 08:20:46

Sobre el punto 5:

En español los nombres de idioma se escriben en minúsculas. Basta consultar cualquier diccionario para comprobarlo. De hecho, en el mismo curso escriben «latín», en minúsculas. En esperanto sí se escriben en mayúscula los nombres de idioma, por lo que he visto, pero en español no, ya que no son nombres propios, al menos en español. Copio del diccionario de la RAE:

nombre común.

1. m. Gram. El que se aplica a personas, animales o cosas que pertenecen a una misma clase, especie o familia, significando su naturaleza o sus cualidades; p. ej., naranja es un nombre común, que se aplica a todos los objetos que poseen las propiedades de forma, color, olor, sabor, etc., que distinguen a una naranja de cualquier otra cosa.

nombre propio.

1. m. Gram. El que, sin tener rasgos semánticos inherentes, se aplica a seres animados o inanimados para designarlos; p. ej., Antonio, Toledo.

Las palabras «esperanto», «latín», etc. tienen rasgos semánticos e identifican a una serie de variantes de un idioma, ya sean dialectos de distintos lugares o distintas versiones de un mismo idioma que se han ido sucediendo en el tiempo, pero lo bastante parecidas para darles un mismo nombre. Cuando el esperanto cambió demasiado para seguir llamándolo igual, se lo llamó «ido». En el caso del latín se lo llamó «francés», «italiano», «español», ...

Por tanto, en las frases en español habría que escribir «esperanto» y en las frases en esperanto, «Esperanto».

Saludos.

galvis (მომხმარებლის პროფილი) 8 მაისი, 2010 17:04:43

Saludos :

Envío este mensaje con el deseo de renovar la ubicación y presencia del hilo, Regalo : Libro "¿ Sabe Ud Esperanto ?" de J.Hess.
Además del curso, hay también un Manual de orientaciones y ejercicios complementarios al método del esperantista argentino, preparado por la Asociación Andaluza de Esperanto ; así como también un diccionario Aulex y un librito para niños.
Este complemento es esencial para quienes aprenden sin ayuda de un instructor.
Gracias por el gran esfuerzo de Fernando Melo (Verdakrajono) y de G.Molleda.

--ĝis--
Nota : Todos estos materiales pueden verse en el apartado : Archivos adjuntos.

gmolleda (მომხმარებლის პროფილი) 14 მაისი, 2010 13:55:51

Veo que nuestro amigo Verdakrajono ha creado un documento pdf fusionando el libro de aprendizaje con los ejercicios, poniéndo detrás de cada tema teórico el correspondiente práctico: lernuesperanton.pdf

Como también tiene un documento para niños donde se pueden aprender números y frutas en esperanto, quiero aprovechar para deciros a todos que en este tipo de manuales (para niños) pueden usar un tipo de letra apropiado para aprender a leer y escribir (el que tiene la b con lacito, etc.). Tras mucho buscar por fin encuentro que este tipo de letra existe en cualquier linux y es totalmente libre: Abecedario.ttf, además hay varias versiones (con guías horizontales, punteadas para repasar a lápiz, etc.)

Para instalar los tipos de letra con tipo de escritura para niños, simplemente instalar el programa ttf-linex desde el mismo gestor de paquetes de vuestra distribución preferida (linex, ubuntu, guadalinex, debian, ...)

Ĝis!

ზემოთ დაბრუნება