Messages : 307
Langue: Español
Hector_134 (Voir le profil) 14 mai 2011 12:36:09
novatago (Voir le profil) 14 mai 2011 13:32:36
Hector_134:Ya había leído sobre Kabe, aunque nunca encontré el porqué dejó el idioma. ¿Alguna idea?Te lo acabo de explicar; al menos la idea general. Él estaba entusiasmado con el idioma y trabajó muy duro para que la gente lo conociera y viera su utilidad. Después de varios años, llegó a la conclusión de que los resultados del movimiento, no se correspondían con el esfuerzo realizado y decidió abandonar.
"Kabear" solo se usa cuando la gente abandona después de haber trabajado duro en favor del idioma y abandona por perder de forma repentina la esperanza de que el idioma llegue a ser aceptado de forma masiva.
Hay gente que abandona porque se desilusiona por otros motivos. En mi opinión la mayoría abandona porque decide que no lo va a usar, aunque le parezca bien; seguido por el grupo que abandona porque el idioma no era tan fácil como esperaba (¿?).
Hay un caso también relativamente famoso, de un chico que estuvo bastante metido en el movimiento pero decidió abandonar porque encontraba que las típicas afirmaciones, no se corresponden con la realidad del movimiento, cosa que en cuanto a algunas afirmaciones podría ser verdad. Sin embargo, este caso adquirió cierta relevancia porque su razonamiento era absurdo y pretendía hacer ver que su experiencia personal y las conclusiones que sacaba de ella, eran la realidad absoluta del movimiento. A veces también se "verbaliza" el pseudónimo de este chico (Kriĉjo -> kriĉji) para nombrar la acción de abandonar de forma ruidosa y por razones absurdas.
Ĝis, Novatago.
jol381aa (Voir le profil) 14 mai 2011 23:35:13
novatago:Yo creo que los significados son distintos; si dices "mi iras en hejmon" quieres decir que 'estas fuera del hogar, entras en él, y una vez dentro sigues yendo' (¿Es eso posible?). Lo cual para mi no tiene mucho sentido. Es como la frase que normalmente se da para explicar el acusativo de dirección. "La kato kuras sub la tablon". Osea, el gato estaba corriendo, se pone debajo de la mesa, y sigue corriendo debajo de esta. Con el verbo 'Kuri' tiene sentido; pero con el verbo 'Iri' para mi no.jol381aa:Sin embargo, "mi iras en hejmon" es una frase sin sentido.No quiero recomenzar la discusión en cuanto a las preposiciones y el acusativo de dirección pero si quiero dejar claro que esa frase sí tiene sentido y es correcta.
Decir mi eniras en io(te falta la -n del acusativo) o mi iras en ion (el doble "en" se ha sustituido por un "en + acusativo") es una cuestión de elección propia y solo significa que el esperanto tiene la virtud de ser flexible para que cada uno exprese las cosas como más le guste.
Sin embargo si dices "mi eniras en hejmon"; dices justo lo que quieres decir. 'Estas fuera del hogar, y entras en el hogar'. Para mi las dos frases tienen significados distintos. O dejemoslo que una tiene un significado más correcto que otro. No digo que la frase sea incorrecta; por que si podría existir; pero al menos suena extraño. Precisamente; con este verbo, el verbo 'iri' esa construcción para mi no es posible. Ya que se puede ir a los sitios; pero no se puede ir en los sitios (eso es entrar en los sitios "eniri"). Tanta explicación y no se si ha quedado claro lo que quería decir.
henma (Voir le profil) 15 mai 2011 00:56:31
jol381aa:Yo creo que los significados son distintos; si dices "mi iras en hejmon" quieres decir que 'estas fuera del hogar, entras en él, y una vez dentro sigues yendo' (¿Es eso posible?). Lo cual para mi no tiene mucho sentido. Es como la frase que normalmente se da para explicar el acusativo de dirección. "La kato kuras sub la tablon". Osea, el gato estaba corriendo, se pone debajo de la mesa, y sigue corriendo debajo de esta. Con el verbo 'Kuri' tiene sentido; pero con el verbo 'Iri' para mi no.Entendí tu problema y tu confusión.
Sin embargo si dices "mi eniras en hejmon"; dices justo lo que quieres decir. 'Estas fuera del hogar, y entras en el hogar'. Para mi las dos frases tienen significados distintos. O dejemoslo que una tiene un significado más correcto que otro. No digo que la frase sea incorrecta; por que si podría existir; pero al menos suena extraño. Precisamente; con este verbo, el verbo 'iri' esa construcción para mi no es posible. Ya que se puede ir a los sitios; pero no se puede ir en los sitios (eso es entrar en los sitios "eniri"). Tanta explicación y no se si ha quedado claro lo que quería decir.
El usar el acusativo de dirección no implica que la acción continúe luego de llegar al destino.
De hecho, la siguiente frase:
Ekvidante la hundon, mia kato tuj kuris sub la liton.
Indica que el gato corrió hasta quedar bajo la cama... Sin embargo, no tiene sentido que el gato siga corriendo una vez bajo la cama.
Probablemente tu confusión sea por los ejemplos típicos en que comparan "kuras sub la tablo" y "kuras sub la tablon". En el primer caso se está bajo la mesa y se está corriendo ahí... En el segundo caso se corre hacia debajo de la mesa, pero no necesariamente se sigue corriendo una vez ahi.
Por lo tanto, "iri en hejmon" es ir desde fuera de la casa hacia dentro, y punto. Es totalmente equivalente a decir "eniri en hejmo".
Amike,
Daniel.
novatago (Voir le profil) 15 mai 2011 09:32:55
jol381aa:Ya lo había explicado en ese mismo párrafo, entre paréntesis pero lo vuelvo a explicar:
Decir mi eniras en io(te falta la -n del acusativo) o mi iras en ion
"eniri en io(sin acusativo)" = "iri en ion"
En este caso, "en + en" = "en + acusativo".
Ĝis, Novatago.
jol381aa (Voir le profil) 15 mai 2011 12:02:25
novatago:No estoy de acuerdo. Cuando entras en un sitio, debes utilizar el acusativo de dirección. Como ejemplo aquí tienes la siguientes frases de Zamenhoff de su traducción de Malnova Testamento:jol381aa:Ya lo había explicado en ese mismo párrafo, entre paréntesis pero lo vuelvo a explicar:
Decir mi eniras en io(te falta la -n del acusativo) o mi iras en ion
"eniri en io(sin acusativo)" = "iri en ion"
En este caso, "en + en" = "en + acusativo".
"Se ni decidos eniri en la urbon, en la urbo estas ja malsato, (...)"
"Kaj la pastroj ne povis eniri en la domon de la Eternulo, (...)"
"Vi devus ne eniri en la pordegon de Mia popolo en la tago de (...)"
Puedes buscar más frases si estas no te convencen; en tekstaro encontrarás cientos de ejemplos de la formula "eniri en (...)-n". Siempre lleva -n de acusativo.
jol381aa (Voir le profil) 15 mai 2011 12:18:43
henma:Entendí tu problema y tu confusión.No estoy de acuerdo con tu apreciación. Si dices que "la kato kuras sub la liton"; la acción se esta desarrollando "sub la liton"; y eso es lo que no estáis teniendo en cuenta. Se me ocurren 3 ideas similares, y 3 formas de expresarlas:
El usar el acusativo de dirección no implica que la acción continúe luego de llegar al destino.
De hecho, la siguiente frase:
Ekvidante la hundon, mia kato tuj kuris sub la liton.
Indica que el gato corrió hasta quedar bajo la cama... Sin embargo, no tiene sentido que el gato siga corriendo una vez bajo la cama.
Probablemente tu confusión sea por los ejemplos típicos en que comparan "kuras sub la tablo" y "kuras sub la tablon". En el primer caso se está bajo la mesa y se está corriendo ahí... En el segundo caso se corre hacia debajo de la mesa, pero no necesariamente se sigue corriendo una vez ahi.
Por lo tanto, "iri en hejmon" es ir desde fuera de la casa hacia dentro, y punto. Es totalmente equivalente a decir "eniri en hejmo (Como le decía a Novatago esa frase lleva necesariamente -n de acusativo de dirección)".
Amike,
Daniel.
1) "La kato kuras sub la lito" > El gato corre debajo de la cama.
2) "La kato kuras sub la liton" > El gato esta fuera de debajo de la cama, se mete debajo de la cama, y una vez ahí sigue corriendo.
3) "La kato kuras ĝis sub la lito" > El gato corre, hasta llegar a debajo de la cama, y una vez ahí ya no corre. Ese es el significado que querías expresar con tu frase. Como ejemplo, de lo que quiero decir, aqui tienes una frase que he encontrado a Zamenhoff en sus fabulas de Andersen:
"eĉ sin levadis tra la tuta mallarĝa kanalo, ĝis sub la belega marmora balkono." Aunque el verbo sea 'levi'; creo que la idea se entiende.
Y disculpar por ser tan quisquilloso...
jol381aa (Voir le profil) 15 mai 2011 12:32:15
jol381aa:No se si me he expresado bien. En esta frase; lo que estas diciendo es que el gato esta corriendo debajo de la cama. Otra cosa, es que estés indicando con el acusativo de dirección que el gato comenzo su acción fuera de debajo de la cama. Pero la acción siempre se desarrolla debajo de la cama.
No estoy de acuerdo con tu apreciación. Si dices que "la kato kuras sub la liton"; la acción se esta desarrollando "sub la liton"; y eso es lo que no estáis teniendo en cuenta.
Un ejemplo con 2 frases para que entiendas lo que quiero decir:
- "La muso kuras en la skatolo" > El ratón está corriendo dentro de la caja, en la que está desde antes de empezar a correr.
- "La muso kuras en la skatolon" > El ratón esta corriendo, entra en la caja, y una vez ahí sigue corriendo. NO se detiene una vez dentro. En otras palabras; comienza a correr antes de entrar en la caja. Pero una vez dentro no se detiene.
Un ejemplo más; todavía más claro:
- "Li kondukis en la urbon" > El conducia en la ciudad, pero venía de fuera, pero una vez dentro de la ciudad, seguía conduciendo.
novatago (Voir le profil) 15 mai 2011 13:25:24
jol381aa:"eniri en (...)-n". Siempre lleva -n de acusativo.Lo he comprobado en el PMEG y tienes razón en esto concreto.
En lo demás no.
Ejemplo explicado del PMEG de "en + -n":
La hundo kuras en nian domon. = La hundo estis ekster la domo sed kuras nun al la interno de la domo.
El perro corre a interior de la casa. = El perro estaba fuera de la casa pero ahora corre hacia el interior.
El interior puede ser el lado interno de la misma entrada, no tiene porque ser la cocina, ni el sótano, ni otra habitación de la casa. Es decir, solo dice que entra corriendo; para entrar, no para seguir corriendo.
Otro ejemplo lo deja más claro:
Azeno de via malamiko falis sub sia ŝarĝo
Azeno de via malamiko falis sub sian ŝarĝon
En la primera tiene la carga ya encima y se cae teniendola encima. En la segunda no tiene la carga encima pero al caer, cae debajo de ella pero no para seguir cayendo.
Ĝis, Novatago.
jol381aa (Voir le profil) 16 mai 2011 23:19:52
novatago:Ejemplo explicado del PMEG de "en + -n":Pero no se detiene; sigue corriendo.
La hundo kuras en nian domon. = La hundo estis ekster la domo sed kuras nun al la interno de la domo.
El perro corre a interior de la casa. = El perro estaba fuera de la casa pero ahora corre hacia el interior.
novatago:Otro ejemplo lo deja más claro:No veo que el ejemplo sea nada claro. En este caso "su carga" no creo que sea un acusativo de dirección. Por lo menos, por más vueltas que le doy no le encuentro sentido de dirección.
Azeno de via malamiko falis sub sia ŝarĝo
Azeno de via malamiko falis sub sian ŝarĝon
En la primera tiene la carga ya encima y se cae teniendola encima. En la segunda no tiene la carga encima pero al caer, cae debajo de ella pero no para seguir cayendo.
Tampoco entiendo como un asno puede caer debajo de su carga si no la lleva encima en ese momento. ¿La carga le cayó del cielo?