Al la enhavo

Verbo "compartir"

de KlavieR, 2011-junio-22

Mesaĝoj: 34

Lingvo: Español

Polaris (Montri la profilon) 2011-julio-16 13:27:17

Ryuuichi:Podrías decir "Mi kaj mia najbaro partoprenas la sama ŝtuparo".
En este caso, yo diría "dividi"

Ryuuichi (Montri la profilon) 2011-julio-16 13:37:42

Polaris:
Ryuuichi:Podrías decir "Mi kaj mia najbaro partoprenas la sama ŝtuparo".
En este caso, yo diría "dividi"
Al parecer esa es la mejor opción. rideto.gif

BrunoBram (Montri la profilon) 2011-julio-16 13:51:41

No estoy de acuerdo. "Dividi" es dividir, "partopreni" es participar, tomar parte. Usar esas formas crea confusión, cuesta saber cuál escoger y además no suenan internacionales.

¿Qué hay de "kunparti"? Creo que tiene la misma estructura que el español compartir.

Ryuuichi (Montri la profilon) 2011-julio-16 14:32:11

BrunoBram:No estoy de acuerdo. "Dividi" es dividir, "partopreni" es participar, tomar parte. Usar esas formas crea confusión, cuesta saber cuál escoger y además no suenan internacionales.

¿Qué hay de "kunparti"? Creo que tiene la misma estructura que el español compartir.
Dividi también significa compartir.
Acerca de lo que tú has sugerido... Kunparti no puede ser, ya que en español no es "conpartir", sino "compartir".

BrunoBram (Montri la profilon) 2011-julio-16 20:52:32

Bueno, pues no sé, se me va a hacer muy difícil decir que "divido" o "participo" la escalera con mi vecino.

Que me perdone Zamenhof, pero creo que cometió un descuido si no inventó una palabra más apropiada para compartir.

BrunoBram (Montri la profilon) 2011-julio-16 21:38:54

Ryuuichi: Dividi también significa compartir.

Acerca de lo que tú has sugerido... Kunparti no puede ser, ya que en español no es "conpartir", sino "compartir".
Etimológicamente, "compartir" proviene del latín “compartire” y éste a la vez de "cum", que significa “con” y de la partícula "partire" que significa “dividir”, lo que conlleva finalmente la acción de repartir.

Por lo que "kunparti" tendría el mismo significado y la misma estructura que el castellano "compartir". A no ser que para eso esté ya "kundividi", que significa lo mismo. Creo que ésta última es la forma esperanta que buscamos para traducir "compartir". Pero aun así se me hace extraña.

antoniomoya (Montri la profilon) 2011-julio-16 23:28:26

Yo también tuve el mismo problema de saber cómo se decía "compartir" en E-o, y después de buscar y rebuscar he descubierto que NO se dice de una sola manera, sino que existen diversas posibilidades según el contexto. Utilizando las frases que habéis expuesto:

"compartimos el mismo sueño" = Ni kunhavas la saman revon.

"mi vecino y yo compartimos la misma escalera" = Mia najbaro kaj mi kunuzas la saman sxtuparon.

kun + -i: "compartimos el mismo piso" = ni kunloĝas en la sama apartamento.

"compartir el poder" = kunregi povon.

Se nos olvida que el E-o se construye por ideas (ejemp.: lignosxuo, plankopordo, etc.), no por derivaciones del latin o del griego.

Amike.

Ryuuichi (Montri la profilon) 2011-julio-17 00:08:48

antoniomoya:Yo también tuve el mismo problema de saber cómo se decía "compartir" en E-o, y después de buscar y rebuscar he descubierto que NO se dice de una sola manera, sino que existen diversas posibilidades según el contexto. Utilizando las frases que habéis expuesto:

"compartimos el mismo sueño" = Ni kunhavas la saman revon.

"mi vecino y yo compartimos la misma escalera" = Mia najbaro kaj mi kunuzas la saman sxtuparon.

kun + -i: "compartimos el mismo piso" = ni kunloĝas en la sama apartamento.

"compartir el poder" = kunregi povon.

Se nos olvida que el E-o se construye por ideas (ejemp.: lignosxuo, plankopordo, etc.), no por derivaciones del latin o del griego.

Amike.
Interesante... ¿quieres decir que cuando no exista un verbo deberíamos crearlo nosotros mismos dependiendo del contexto?

antoniomoya (Montri la profilon) 2011-julio-17 07:22:41

Ryuuichi:Interesante... ¿quieres decir que cuando no exista un verbo deberíamos crearlo nosotros mismos dependiendo del contexto?
Exactamente. De hecho es lo que hacen los esperantistas expertos. Y no sólo crean verbos, sino también sustantivos. Observa, a título de ejemplo, estas "pasadas" de Claude Piron:

“Camarada” o “compañero” se puede decir:

Kamarado, kunulo, kuniranto, kunvojaĝanto, vojkunulo, samsortulo, kunvivulo, kunvivanto, samlaborulo, samvojulo, kunfumanto, samteulo, kunvinulo, kunpaŝanto, kunlaculo, vojfrato, vojaĝfrato, kunŝipulo, kunaŭtulo, ktp. (dependiendo de la situación).

Paŝi, piediri, marŝi, vojiri, (ktp).

Amike.

Ryuuichi (Montri la profilon) 2011-julio-17 09:57:03

Parece que aveces se nos olvida la verdadera esencia del esperanto, eso que hace que sea tan facil. Y es que podemos crear palabras nuevas a partir de dos anteriores... Sin ir más lejos ayer me inventé yo una: "forumuloj". Creé un hilo en el foro en esperanto y puse "Saluton forumuloj!", que vendría a ser "Hola foreros!" o algo así. Al fin y al cabo, es una de las ventajas del esperanto lango.gif

Reen al la supro