Al la enhavo

Nixtamal

de Hyperboreus, 2012-marto-29

Mesaĝoj: 63

Lingvo: Español

Desit1 (Montri la profilon) 2012-marto-31 04:15:54

Niamondo:No, "nixtamal" jamás existiría en castellano con la pronunciación que indicas sin ser un barbarismo. Si pronunciases "nixtamal" como "nikstamál"... eso ya sería otra cosa.
Si jamás existiría en español, cómo carajos las entienden los más de doce millones de habitantes de México y Centroamérica? ¿Y lo llamas barbarismo? No estamos en el siglo IV antes de nuestra era, en tiempos de pelea entre Roma y Germania...

Además, según la región, la letra "x" se pronuncia de distintas formas en el español, a veces como "j" = México, a veces como "s"= "Xochimilco", a veces como "ŝ"= Nixtamal y a veces como "ks"= Extraer.
Que tú seas un ignorante en cuanto a las variantes dialectales del español, no significa que sean barbarismos.

Niamondo:Bueno, he buscado y he llegado a la conclusión de que esas palabras sean quizá lo mismo que "paella" para un árabe. Simplemente no hay manera de traducirlas, son esas palabras -lo cual no significa que en esperanto no puedan decirse más semánticamente-, el problema es que si en esperanto creáis miles de raíces al final no os entenderá nadie, como yo ahora mismo hablando en castellano. Lo mejor sin duda es hechar mano de la composición de palabras.
Paella significa arroz con mariscos, mejillones y camarones en América. Si tú no conoces Nixtamal, es por ignorancia de las variantes de tu propio idioma.

Niamondo:En castellano, si las entendiese y quisiese nombrarlas, estando en contexto en muchas ocasiones, creo que como máximo me costaría 2 o 3 palabras.
Si las entendieras, no estarías aquí alegando tanto cochambre.

Niamondo:Yo conozco "tamal" y "guacamole", pero las demás... ésta será la primera y la última vez que las veré en mi vida, posiblemente.
Sí, si nunca sales de Gachupinlandia.

MallumaKobajo (Montri la profilon) 2012-marto-31 04:46:49

Desit1:
Niamondo:No, "nixtamal" jamás existiría en castellano con la pronunciación que indicas sin ser un barbarismo. Si pronunciases "nixtamal" como "nikstamál"... eso ya sería otra cosa.
Si jamás existiría en español, cómo carajos las entienden los más de doce millones de habitantes de México y Centroamérica? ¿Y lo llamas barbarismo? No estamos en el siglo IV antes de nuestra era, en tiempos de pelea entre Roma y Germania...

Además, según la región, la letra "x" se pronuncia de distintas formas en el español, a veces como "j" = México, a veces como "s"= "Xochimilco", a veces como "ŝ"= Nixtamal y a veces como "ks"= Extraer.
Que tú seas un ignorante en cuanto a las variantes dialectales del español, no significa que sean barbarismos.

Niamondo:Bueno, he buscado y he llegado a la conclusión de que esas palabras sean quizá lo mismo que "paella" para un árabe. Simplemente no hay manera de traducirlas, son esas palabras -lo cual no significa que en esperanto no puedan decirse más semánticamente-, el problema es que si en esperanto creáis miles de raíces al final no os entenderá nadie, como yo ahora mismo hablando en castellano. Lo mejor sin duda es hechar mano de la composición de palabras.
Paella significa arroz con mariscos, mejillones y camarones en América. Si tú no conoces Nixtamal, es por ignorancia de las variantes de tu propio idioma.

Niamondo:En castellano, si las entendiese y quisiese nombrarlas, estando en contexto en muchas ocasiones, creo que como máximo me costaría 2 o 3 palabras.
Si las entendieras, no estarías aquí alegando tanto cochambre.

Niamondo:Yo conozco "tamal" y "guacamole", pero las demás... ésta será la primera y la última vez que las veré en mi vida, posiblemente.
Sí, si nunca sales de Gachupinlandia.
Desit1, creo que has sobrerreaccionado. Es cierto que la mayoría de los españoles desconocen la historia de la evolución de los sonidos y del uso de la x dentro de su propia cultura, pero eso es harina de otro costal lango.gif . Se les olvida, o nunca han sabido, que durante mucho tiempo el sonido de la x en español era el equivalente a nuestra ŝ esperantista. También se les olvida que muchas palabras que usan comúnmente son nahuatlismos: chocolate, tomate y muchas otras relacionadas con la comida. Y tienden a despreciar lo que consideran prestamos, cuando el español es hijo de prestamos: del vasco, del árabe, del latín, del francés, del inglés (aparcamiento o "parking") y un largo etcétera.

Sahaquiel (Montri la profilon) 2012-marto-31 05:03:47

MallumaKobajo:
Desit1:
Niamondo:No, "nixtamal" jamás existiría en castellano con la pronunciación que indicas sin ser un barbarismo. Si pronunciases "nixtamal" como "nikstamál"... eso ya sería otra cosa.
Si jamás existiría en español, cómo carajos las entienden los más de doce millones de habitantes de México y Centroamérica? ¿Y lo llamas barbarismo? No estamos en el siglo IV antes de nuestra era, en tiempos de pelea entre Roma y Germania...

Además, según la región, la letra "x" se pronuncia de distintas formas en el español, a veces como "j" = México, a veces como "s"= "Xochimilco", a veces como "ŝ"= Nixtamal y a veces como "ks"= Extraer.
Que tú seas un ignorante en cuanto a las variantes dialectales del español, no significa que sean barbarismos.

Niamondo:Bueno, he buscado y he llegado a la conclusión de que esas palabras sean quizá lo mismo que "paella" para un árabe. Simplemente no hay manera de traducirlas, son esas palabras -lo cual no significa que en esperanto no puedan decirse más semánticamente-, el problema es que si en esperanto creáis miles de raíces al final no os entenderá nadie, como yo ahora mismo hablando en castellano. Lo mejor sin duda es hechar mano de la composición de palabras.
Paella significa arroz con mariscos, mejillones y camarones en América. Si tú no conoces Nixtamal, es por ignorancia de las variantes de tu propio idioma.

Niamondo:En castellano, si las entendiese y quisiese nombrarlas, estando en contexto en muchas ocasiones, creo que como máximo me costaría 2 o 3 palabras.
Si las entendieras, no estarías aquí alegando tanto cochambre.

Niamondo:Yo conozco "tamal" y "guacamole", pero las demás... ésta será la primera y la última vez que las veré en mi vida, posiblemente.
Sí, si nunca sales de Gachupinlandia.
Desit1, creo que has sobrerreaccionado. Es cierto que la mayoría de los españoles desconocen la historia de la evolución de los sonidos y del uso de la x dentro de su propia cultura, pero eso es harina de otro costal lango.gif . Se les olvida, o nunca han sabido, que durante mucho tiempo el sonido de la x en español era el equivalente a nuestra ŝ esperantista. También se les olvida que muchas palabras que usan comúnmente son nahuatlismos: chocolate, tomate y muchas otras relacionadas con la comida. Y tienden a despreciar lo que consideran prestamos, cuando el español es hijo de prestamos: del vasco, del árabe, del latín, del francés, del inglés (aparcamiento o "parking") y un largo etcétera.
Yo sabía que la x tenía el sonido de la hoy en día j, (México = Méjico), pero no sabía lo de ŝ.

Ryuuichi (Montri la profilon) 2012-marto-31 08:19:18

Sahaquiel:Yo sabía que la x tenía el sonido de la hoy en día j, (México = Méjico), pero no sabía lo de ŝ.
[/quote]Claro, del griego: χρόνος (Jronos (Ĥrónos))

Nisti (Montri la profilon) 2012-marto-31 11:59:26

MallumaKobajo:
Desit1, creo que has sobrerreaccionado. Es cierto que la mayoría de los españoles desconocen la historia de la evolución de los sonidos y del uso de la x dentro de su propia cultura, pero eso es harina de otro costal lango.gif . Se les olvida, o nunca han sabido, que durante mucho tiempo el sonido de la x en español era el equivalente a nuestra ŝ esperantista. También se les olvida que muchas palabras que usan comúnmente son nahuatlismos: chocolate, tomate y muchas otras relacionadas con la comida. Y tienden a despreciar lo que consideran prestamos, cuando el español es hijo de prestamos: del vasco, del árabe, del latín, del francés, del inglés (aparcamiento o "parking") y un largo etcétera.
En 2º de bachiller yo estoy dando cosas relacionadas con la evolución del español y sus diferentes variantes existentes hoy día. Así que quienes no lo conozcan es o porque pasan de ello o porque simplemente no han estudiado el bachillerato y no les interesa.

Desit1 (Montri la profilon) 2012-marto-31 13:10:12

Nisti:En 2º de bachiller yo estoy dando cosas relacionadas con la evolución del español y sus diferentes variantes existentes hoy día. Así que quienes no lo conozcan es o porque pasan de ello o porque simplemente no han estudiado el bachillerato y no les interesa.
Exacto Nisti, de eso estoy hablando, ignorancia.

Niamondo (Montri la profilon) 2012-marto-31 13:33:00

Mira, en términos lingüísticos se llama BARBARISMO (si no recuerdo mal), quieras o no, te guste o no... y el término proviene de hace siglos y siglos, no me lo he inventado yo ni con ello quiero decir que quienes digan esas palabras sean unos bárbaros. Y el hecho de pronunciar nixtamal como "nishtamal" es un préstamo no adaptado en cuanto a pronunciación. Y de veras me da lo mismo que me llames ignorante y que te enfades, pero la X en castellano en las palabras "castellanizadas" del todo solo se pronuncia /ks/.

Lo que dices tú es de alguna manera similar a como si ahora yo empiezo a pronunciar la X en castellano en otras palabras como SH solo porque en mi otra lengua materna esa letra también tiene ese sonido para esa letra.

NO CONVIRTÁIS LA ACEPTABILIDAD EN GRAMATICALIDAD, es un gran error en muchas ocasiones.

Otra cosa, Desit, yo ni conozco ni puedo conocer todas las palabras, significados y variantes de NINGÚN idioma, así que para de llamarme ignorante y PIENSA, que no es tan difícil. Llegarás a la conclusión de que tú tampoco podrás jamás conseguir saberlo.

Ah, y vuestro significado de paella no es lo mismo que en España. Es más, en España las paellas pueden variar bastante de casa a casa.

P.D.: Y para de insultarme o lo que estés haciendo con palabras regionales, que eso es incluso una falta de respeto.

P.D. 2: La falta gramatical que me has corregido... no era ninguna falta desde 2011, y eres tú el que la ha cometido al corregirme.

Niamondo (Montri la profilon) 2012-marto-31 13:37:15

Nisti, mucho me temo decirte esto pero tienes demasiados estereotipos en tu cabeza. Además de eso, no tienes ni idea de lo que sé y hasta dónde sé (aparte de alguna cosa que le he dicho a Desit, que también te las diría a ti), como tampoco tienes ni idea de qué estudio ni qué hago -que por casualidad, uy, llevo un tiempo leyendo un libro en el que se enseñan muchísimas más cosas de las que tú podrías aprender jamás en bachillerato, ni en un bachillerato "de letras"-. Por último, diré algo más que obvio para cualquiera que quiera debatir sin creerse más inteligente de lo que es: no todos sabemos de lo mismos campos, ni siquiera de lo mismo dentro del mismo campo.

Atentamente, quien piensa que tener un título no significa ni siquiera aprender, sino memorizar y luego creerse mejor que los demás (o de quienes no tienen ese título).

¡CONOCIMIENTO AL PODER!

Nisti (Montri la profilon) 2012-marto-31 15:50:00

Niamondo:Nisti, mucho me temo decirte esto pero tienes demasiados estereotipos en tu cabeza. Además de eso, no tienes ni idea de lo que sé y hasta dónde sé (aparte de alguna cosa que le he dicho a Desit, que también te las diría a ti), como tampoco tienes ni idea de qué estudio ni qué hago -que por casualidad, uy, llevo un tiempo leyendo un libro en el que se enseñan muchísimas más cosas de las que tú podrías aprender jamás en bachillerato, ni en un bachillerato "de letras"-. Por último, diré algo más que obvio para cualquiera que quiera debatir sin creerse más inteligente de lo que es: no todos sabemos de lo mismos campos, ni siquiera de lo mismo dentro del mismo campo.

Atentamente, quien piensa que tener un título no significa ni siquiera aprender, sino memorizar y luego creerse mejor que los demás (o de quienes no tienen ese título).

¡CONOCIMIENTO AL PODER!
... con mi aportación quise decir que se da en el instituto y que, por ello, un gran porcentaje debería tener ciertos conocimientos del tema. No me he referido a ti en ningún momento así no me critiques así porque sí, para eso hablamos tú y yo de eso por tuenti y todos contentos.
Sé los estudios oficiales que tienes y sé también que te autoinstrúes. Y sé también que conoces mejor este tema de los sonidos del español que yo. Así que no leas lo que no escribo.

Niamondo (Montri la profilon) 2012-marto-31 21:14:56

Dejo una nota después de hablarlo por Tuenti:

Ciertamente, me extrañó tu mensaje, y resultó ser ambiguo.

Perdona por lo dicho.

Reen al la supro