Nixtamal
de Hyperboreus, 2012-marto-29
Mesaĝoj: 63
Lingvo: Español
Nisti (Montri la profilon) 2012-marto-31 21:23:50
Hyperboreus (Montri la profilon) 2012-marto-31 23:23:18
Desit1 (Montri la profilon) 2012-marto-31 23:50:44
Desmut (Montri la profilon) 2012-marto-31 23:55:16
Niamondo (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 09:17:05
Desit1:Ay sí...perdón a todos por no medir mis pensamientos, ups, lo siento...No pasa nada
![lango.gif](/images/smileys/lango.gif)
Hyperboreus:Conozco el termino técnico del barbarismo, y seguramente nixtamal es un préstamo cómo azúcar, parqueo o quiosco. Pero eso no lo hace menos español. Si figura en los diccionarios de la rae entonces es español, así de fácil. Lastimosamente la rae es el ente regulador de la lengua española (y no castellana).Yo no digo que no sea una palabra castellana, solo digo que pronunciarlo "nishtamal" es incorrecto, por mucho que proceda de la lengua que sea. La X en castellano solo debe pronunciarse /ks/.
P.D.: Tú mismo te contradices, porque en la R.A.E. aparece el término "castellano" con el significado de "español" (referido al idioma).
novatago (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 12:13:34
MallumaKobajo:Es cierto que la mayoría de los españoles desconocen la historia de la evolución de los sonidos y del uso de la x dentro de su propia cultura, pero eso es harina de otro costalMe gustaría objetivizar eso. Esas actitudes se tienen en todos los lugares, a veces es más frecuente a veces menos y depende de factores en los que no voy a entrar ahora mismo. En España, a algunas personas se les olvidan o simplemente no saben muchas cosas de su propio idioma, igual que ocurre en América. Pero insisto que con otros idiomas pasa lo mismo. Por ejemplo, yo siempre he oído que en Francia se cuida mucho más el idioma que en España. Aunque sea una verdad a medias, la media verdad ha tenido que salir por algún motivo.. Se les olvida, o nunca han sabido, que durante mucho tiempo el sonido de la x en español era el equivalente a nuestra ŝ esperantista. También se les olvida que muchas palabras que usan comúnmente son nahuatlismos: chocolate, tomate y muchas otras relacionadas con la comida. Y tienden a despreciar lo que consideran prestamos, cuando el español es hijo de prestamos: del vasco, del árabe, del latín, del francés, del inglés (aparcamiento o "parking") y un largo etcétera.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos el mismo esperanto.
Hyperboreus (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 12:44:33
novatago (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 13:17:44
Hyperboreus:dependiendo del entorno y del origen de la palabra. no me vas a decir que vos pronunciás méxico, texas y oaxaca con ks, vaá? y si lo hacés es todo tu derecho pero simple y sencillamente equívoco.En realidad cuando yo era pequeño, si mi memoria no me engaña, creo que oía más o menos con la misma frecuencia [meksiko] y [méĥico] y [teksas] y [teĥas] (Oaxaka, no lo oí mencionar hasta que estuve en México hace menos de 5 años) y me llevó un tiempo descubrir como se escribía) pero era muy pequeño y puede que fuera por la lógica inclinación de los niños a leer todo como te enseñan que se lee por defecto. Me parece recordar que alguien llegó a decirme que ambas pronunciaciones eran válidas. Supongo que se refería a que eran aceptables en España pero no lo sé. En cualquier caso, hasta la llegada de internet y de los viajes baratos, había muchas cosas del español americano que eran absolutamente desconocidas en España, a pesar de que en aquel entonces se veían más películas que ahora de México. La verdad es que los diálogos de las películas de Cantinflas y del Chavo del Ocho, aunque algunas cosas resultaran curiosas, se entendían perfectamente. Me cuesta mucho más entender el habla de los jóvenes americanos de hoy, no sé si esa distancia existía ya o se ha creado en los últimos años. Aunque también es cierto que a ambos lados del Atlántico, echo en falta capacidad de expresión tanto hablada, como escrita (no lo digo por la gente de lernu).
Sea como sea, yo ya no recuerdo cuando fue la última vez que oí decir [meksiko] aunque estoy casi seguro que no ha sido este siglo.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.
Hyperboreus (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 15:19:00
novatago (Montri la profilon) 2012-aprilo-01 18:47:01
Hyperboreus:Antes habían barbarismos, hoy día la rae los llama extranjerismos.Aquí hay que matizar que realmente significan lo mismo las dos palabras. El significado original de bárbaro es extranjero. En todas las épocas y lugares ha habido gente que ha mirado mal lo que viene de fuera.
A mí personalmente me entristece lo muchísimo que se ha anglificado el español, pero no porque rechace todos los anglicismos (por ejemplo la palabra friki me encanta) sino porque he visto a mucha gente que habla español según el significado de las palabras en inglés; eso ni es de su tierra, ni de su cultura. Quizá sea producto de los tiempos que corren, pero sea defendible o no, no tiene por qué gustarme (ni en francés, ni en alemán... que también pasa en esos idiomas).
Hyperboreus:Antes las variedades que se hablaban afuera de la península ibérica (no me consta si lo mismo asimismo aplicaba dentro de su propia tierra) eran simplemente erróneas y equívocas. El voseo era cosa bárbara de gente inculta.Esto no sé si es cierto, yo sé que antes de internet (tengo internet desde antes del año 2000) y todo lo que me ha permitido conocer y entender más el mundo, la única forma de hablar que me parecía correcta era la de mi tierra, que coincide que es Castilla. Hoy en día entiendo que las cosas no son así. Lo del voseo, creo que no es cierto, no sé si alguien lo ha visto como tu dices pero desde luego en mi entorno, aunque no se usaba, nunca se ha visto como una forma inculta; antigua quizá, pero inculta no; y con muchísimas cosas del español de América se ve y se ha visto así porque en América se han conservado muchísimas cosas del Español antiguo, que aquí se han perdido.
En cualquier caso sí cabe decir que en Europa y en América hay gente que no sabe hablar. El asunto no es tan simple como parece y no siempre va a ser cuestión de un punto de vista imperialista/anti-imperialista. A algunas personas les da igual decir "andando que es gerundio" que "rapidito que es gerundio" (oído en España) simplemente porque ni piensan lo que oyen, ni piensan lo que dicen. Insisto en que cosas así pasan allí y aquí.
Hyperboreus:Como te hbrás dado cuenta yo también uso el voseo aquí en el foro, porque simplemente es parte de mi idioma y por ende define mi cultura y a mí mismo.Como digo me parece correcto que lo uses. Yo en tu país, hablando con niños, utilizaba el vosotros para que lo conocieran, no para que lo usaran. La primera vez que lo hice, fliparon.
Hyperboreus:Pero si las dos partes tratan de hablar un español más o menos neutral, no hay clavo.Ya, eso siempre he dicho que es de sentido común. Primero ha de imperar el deseo de querer entenderse. Si no es así da igual que hayáis ido al mismo colegio o que hables esperanto.
Hyperboreus:Tomando en cuenta lo dicho, me parece bastante retrógrada decir que una palabra jamás será española por el solo hecho de que no se pronuncia según el patrón europeo ( sé que no fuiste vos, pero se ha comunicado en este thread). Pues, yo he oído españoles decir "estra" en lugar de "extra" y no me quejo de eso, porque ésta es su variedad y tienen todo el derecho de tenerla y usarla.Ya bueno es que con respecto a ese tipo de gente, no se puede decir nada porque como has visto ya, de lo único que vale es para generar una discusión interminable y por tanto sin sentido.
Ciertamente en España y en América, hay muchas formas de pronunciar y no todas son fáciles de entender. No creo que te haga falta ir a la defensiva con respecto a eso. Realmente son muy pocos los que utilizan un español perfecto (respecto a la norma) y en mi opinión en España cada vez se toma menos en serio eso de que el español correcto es el de Castilla. Y aunque antes se tomara más en serio, no importaba porque seguían hablando igual.
Hyperboreus:Algo chistoso que me pasó hace años fue con unos españoles que llegaron tarde a una reunión y dijeron: No sonó el reloj, pero no más amanecimos cogimos el choche... Vaya - pensé - hagan con sus marranos lo que se les ronque la gana pero no me comienten de su zoofilía.A mí me pasó al contrario con una argentina cuando le conté que había ido a la biblioteca a coger un libro. Estuve riéndome un buen rato cuando me lo explicó. Y un día vendiendo un reproductor de dvd a una americana (no sé de donde era) empezó a reirse porque le dije que el reproductor lo cogía (aceptaba) todo. En cualquier caso, eso no sería zoofilia, sino cosofilia.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir si todos aprendemos y hablamos el mismo esperanto.